Restructuración de las instalaciones de Allgaier Mogensen en Getafe, Madrid

La marca alemana Allgaier Mogensen tiene instalaciones fabriles en Alemania, España y Suecia, funcionando como unidades independientes tanto en la fabricación como en la comercialización de sus equipos.
Mientras que en Alemania se fabrican los clasificadores ópticos, los secadores y las cribas de corte ultrafino a partir de 20 micras y en Suecia los alimentadores y las cribas para cortes pequeños, en España son las mesas densimétricas (concentración por densidad) y las cribas Mogensen la especialidad. En las instalaciones de 3.000 m2 de Avilés, Asturias, es donde tiene lugar la fabricación de estos equipos para todo el mundo bajo unos exigentes parámetros de calidad, robustez y fiabilidad. Del total de la fabricación de Avilés, el 30% se queda en España y Portugal y el 70% es para proyectos en el resto del mundo en sectores como el farmacéutico, el maderero, la agricultura o la minería.
Por su parte, las instalaciones de Madrid llevaban varios años subutilizadas, realizando únicamente las funciones de almacén de repuestos. Sin embargo, desde hace unos meses, Vicente Fernández, director de la delegación española de Allgaier Mogensen, llevó a cabo una importante reestructuración de las instalaciones de Getafe, donde se trasladaron las oficinas con todos sus departamentos, que anteriormente estaban en la calle Tellez de Madrid; se reforzó la división de repuestos; y se acondicionaron las instalaciones para albergar una planta de pruebas donde realizar ensayos por vía seca para todos los clientes del mundo.
Las instalaciones de Madrid se encuentran en el polígono industrial San Marcos de Getafe, y tiene 500 m2 de oficinas y 2.100 m2 de naves, que albergan la zona de ensayos, el área de repuestos, la zona de almacenaje de los equipos fabricados para su despacho y la zona destinada a la recepción de las diferentes muestras enviadas por los clientes de todo el mundo.
“La planta de ensayos se encontraba en las instalaciones de Avilés y era muy poco el uso que se le daba”, explica Manuel Montoya, director de desarrollo de negocio minero de Allgaier Mogensen. Actualmente, se ha trasladado y montado en las instalaciones de Getafe, se ha divulgado su importante función para dar a conocer el comportamiento de los minerales y otros materiales por todo el mundo, y “actualmente realizamos entre 50 y 60 ensayos al año, alrededor de uno semanal, para clientes de todo el mundo”, aclara Juan José Cebrián, director comercial de Allgaier Mogensen.
LA PLANTA DE ENSAYOS DE ALLGAIER MOGENSEN EN MADRID
Tal y como se ha comentado anteriormente, la planta de ensayos de Allgaier Mogensen se utiliza en multitud de sectores, siendo en la minería muy útil por el importante ahorro de agua que genera en los diferentes proyectos. Su funcionamiento es siempre en circuito cerrado y su producción varía en función del tipo de material.
La planta de ensayos está formada por dos mesas densimétricas, de 10 t/h y 40 t/h, dos cribas Mogensen de cuatro paños cada una, dos ventiladores, un filtro para la captación de polvo, siete cintas transportadoras (1 de 25 m, 2 de 5 m y 4 de 15 metros) y una tolva de recepción.
“Se trata de una planta para ensayos por vía seca entre las labores de trituración y antes de los procesos de molienda. El éxito de nuestra tecnología se encuentra en el importante ahorro de agua que cualquier proyecto minero puede tener con la utilización de nuestros equipos”, explica Juan José Cebrian.
Antes la planta de ensayos se encontraba en Avilés y se usaba puntualmente para demostrar la tecnología de Allgaier Mogensen. Actualmente esta planta se utiliza para ayudar a los clientes en los diferentes procesos, “de hecho, no solo trabajamos en el sector minero. Tenemos experiencias tan interesantes como la separación de larvas vivas de muertas, la separación del compost para su polimerización, el tratamiento del mineral de hierro, concretamente la hematites de Suecia, arenas para fracking en Tejas, Estados Unidos, una planta de fracking en Argentina, una planta de tratamiento de sal en Atacama, Chile, o diferentes proyectos de barita, carbón, aluminio y mortero en diferentes países”, matiza Manuel Montoya.
Esta importante diversificación de trabajos en distintos sectores por todo el mundo da fe de la ocupación de la máquina semanalmente. De todos los trabajos que se realizan, independientemente del sector, el 50% son de empresas y proyectos nacionales y el restante 50% corresponden a proyectos internacionales, que normalmente suelen ser de más relevancia.
Aunque el servicio que ofrece es únicamente para sus clientes, también brinda la posibilidad de alquilar la planta completa o equipos independientes y desplazarlos, sobre todo para aquellos sectores en los cuales esta tecnología aún se desconoce.
En definitiva, Allgaier Mogensen comienza con este nuevo servicio en España para todo el mundo una nueva etapa que busca ayudar a los clientes a optimizar sus procesos, destacando el importantísimo ahorro de agua en el sector de la minería y los áridos.
Información de Fueyo Editores
Etiquetas: Rocas y Minerales, Noticias, Allgaier Mogensen