Bauma 2019 Sección 3, Trituración y Clasificación

A continuación hacemos un repaso de algunas de las firmas más destacadas que estuvieron presentes en Bauma 2019 en la Sección 3, Trituración y Clasificación.
ADVANCED MINERALS PROCESSING
La empresa española AMP estuvo presente por primera vez en la Bauma de forma directa con su propio stand. Esta compañía, especialista en ingeniería de proceso para los sectores de áridos, minería metálica y minería industrial, acredita un reconocido prestigio internacional por la excelencia de su trabajo, integridad y asistencia al cliente. Su grupo técnico ofrece soluciones a medida eficientes y rentables para su proyecto.
Esta empresa madrileña lleva muchos años en el sector del procesamiento mineral, y aunque su vida empresarial no es muy larga, los profesionales que trabajan en ella cuentan con una extensa vida laboral, lo que ha permitido a esta joven empresa ganarse el respeto y la confianza del sector, contando a fecha de hoy con oficinas en España, Inglaterra, Suecia, Chile y Perú.
Además de los trabajos en ingeniería de proceso y el diseño de circuitos, AMP tiene amplia capacidad para ejecutar ensayos de materiales y simulación de procesos a escala laboratorio o en campo. Su equipo de investigación y desarrollo cuenta con una amplia experiencia en el tratamiento de muestras de minerales y arenas en laboratorio o mediante campañas de ensayos en terreno para caracterizar e investigar materias primas minerales. Estos ensayos conducen a la determinación exacta de parámetros de proceso, que permiten extrapolar datos de ingeniería a escala industrial para especificar el circuito de marcha adecuado.
AMP dispone de equipos y sistemas para realizar ensayos de procesos en laboratorio o en campo mediante plantas móviles semi-industriales de diversos tipos y configuraciones, que se aplican a materiales muy diversos, como minerales industriales, carbones, sales, escorias, productos reciclados, así como a otras técnicas de proceso para remediar impactos medio ambientales.
En definitiva, Advanced Mineral Processing estuvo en Bauma para mostrar su extenso portfaolio en ingeniería de proceso, contando con servicios asociados que permiten dar a sus clientes un llave en mano que garantiza un proceso profesional, de calidad, ajustado a sus necesidades y técnicamente inmejorable.
ALLGAIER
El fabricante alemán Allgaier estuvo presente en Bauma con un stand donde se expusieron equipos de lavado, secado, enfriado, cribado y selección de sus marcas Allgaier, Mogensen, Gosag, Mozer y Almo. Sin embargo, la novedad más interesante que allí pudo verse fue el tambor enfriador-secador TK-D, un tambor combinado que, mediante una sola pasada y en dos etapas, reduce seca y reduce la temperatura de la fracción de tamaño máximo 6-12 mm que alimenta el tambor hasta una temperatura de 35º C.
Este equipo puede trabajar mediante una única corriente de aire o mediante la recirculación del aire caliente que ha salido del tambor para volver a introducirlo en el proceso, una opción muy interesante para algunos tipos de materiales y de industrias.
De hecho, el tambor TK-D se monta normalmente en industrias de desechos y reciclaje, minería, productos químicos, el sector cerámico, plásticos, piedras y suelos, etc.
Además del tambor TK-D, se mostró en Bauma el secador de discos de contacto de calentamiento indirecto, conocido como CD Dryer, para el secado de sustancias procedentes de líquidos, suspensiones o soluciones. Se fabrican 13 modelos diferentes con tamaños del diámetro de los discos entre 0,54 y 1,3 metros y entre 1 y 16 discos, estando la evaporación del agua entre 80 y 4.000 kg/h.
En relación con las cribas probabilísticas MSizer, se presentaron en Alemania los modelos MSizer Compact y el MSizer Giant. La pequeña alcanza una producción de 40 t/h, mientras que la Giant incrementa su producción hasta las 80 t/h. El modelo Compact cuenta con un movimiento elíptico y puede montar entre 2 y 4 paños. Por el contrario, el modelo Giant tiene un movimiento linear, monta de 2 a 6 paños y tiene unas medidas cada uno de 3 x 3,35 metros.
Por último, se presentó también la aplicación Allgaier ProcessApp en su versión 2.0. Se trata de una actualización que pone al día una de los softwares más interesantes para el control de todas las unidades, así como su mantenimiento y contacto con el fabricante.
ALMEX
El grupo canadiense Almex, distribuido en España por Iberconveyors, estuvo en Bauma con un stand muy grande donde se expusieron sus famosas prensas para la unión de bandas transportadoras, así como los sistemas electromecánicos de la empresa EmSys, perteneciente también al grupo canadiense.
Este fabricante cuenta con multitud de equipos diseñados, desarrollados y fabricados para el empalme de cualquier banda transportadora para todo tipo de sector industrial. Entre sus fabricados se encuentran las prensas UBR, Edge, Ti-One, Solo X, Pro Series, SUP, Unipress, RAB y AB, y SP y SSP, sin olvidar el modelo Ti Titanium, un revolucionario sistema de vulcanizado de bandas transportadoras fabricado en titanio y aluminio que mejora el peso reduciéndolo un 55%, así como la seguridad durante su manipulación.
Entre las características más importantes del Ti Ttanium se encuentran su portabilidad, su voltaje entre 220 y 600 voltios, su fácil manipulación, y la posibilidad de ofrecerse en dos configuraciones diferentes: por un lado la conocida como Rómbica, para la unión de bandas con tela a 8,5 bares de presión, y la Rectangular, para trabajar con bandas de cables a una presión de 14 bares.
En Bauma se mostró la prensa Pro100, una serie que varía de los 355 a los 810 mm con pesos entre los 64 y 685 kg.
La empresa EmSys, especialistas en equipos electromecánicos enfocados al transporte por banda, estuvo presente en el stand con varios equipos de fabricación propia. Esta empresa cuenta con equipos formados por un bastidor, unos rodillos y unos topes, cuya función es la de corregir las desviaciones que se generan en la banda transportadora y que termina con los desgastes prematuros y las roturas. También fabrica estructuras para recoger el material que cae e las bandas y volverlo a encauzar en el flujo y otros equipos enfocados a monitorizar el estado permanente de las bandas.
Los equipos Almex de empalme de bandas transportadoras, así como los equipos EmSys para el control de las bandas, se encuentran disponibles en el mercado español a través de su distribuidor Iberconveyor, una empresa que ofrece cualquier tipo de prensa, siendo varias decenas de prensas Almex las que se encuentran ya trabajando en todo el territorio nacional.
ALQUEZAR
Alquezar es uno de los fabricantes españoles más conocidos y reconocidos en el mundo con una importante gama de equipos de trituración y maquinaria para el hormigón. En Bauma estuvo exponiendo en su lugar habitual, donde se mostró una pequeña línea de todos sus fabricados, entre los que se encontraban un molino impactor de eje vertical, un reciclador de hormigón y un conjunto compacto formado por escurridor, bomba y ciclón.
Para el reciclaje de hormigón, Alquezar diseña, fabrica y comercializa una extensa gama de equipos, siendo los más conocidos los modelos 20 y 30 de la gama RHA. Sin embargo, en Bauma se expuso una parte de la planta de reciclaje del modelo RHT-25. Se trata de un modelo que permite una fácil descarga desde los camiones, garantiza la obtención de unos áridos totalmente limpios y cuenta con un equipo que monitoriza la concentración de sólido en el agua reciclada.
En el apartado de equipos de trituración, Alquezar cuenta con tres impactores de eje vertical, de los cuales se expuso el modelo más pequeño, el VA-2250. Se trata de un impactor de 12 toneladas con una producción máxima entre 75 y 150 t/h, que permite una alimentación máxima de 75 mm. Su potencia instalada es de 110-200 kW, su rotor tiene un diámetro de 985 mm y su velocidad es de 1.450 rev/min. Los otros VSI que complementan la gama son el VA-2500 de 16 t de peso y producción entre 100 y 350 t/h, y el VA-2850 de 20 t de peso y 200-500 t/h de producción.
Por último, Alquezar contó con un equipo compacto de arenas. Formado por un ciclón, una bomba y un escurridor vibrante. Este equipo del fabricante aragonés se comercializa habitualmente cuando lo que se necesitan son arenas de calidad para la fabricación de hormigones. El equipo expuesto en Bauma era de dimensiones muy reducidas, aunque la gama que fabrica Alquezar es muy amplia y variada.
ARCO ELECTRÓNICA
Las empresas aragonesas Arco Electrónica y Arco Met7, con instalaciones en La Almunia de Doña Godina y La Muela, en la provincia de Zaragoza, estuvieron presentes conjuntamente en Bauma, como viene siendo habitual en las últimas ediciones, con un gran stand donde se expusieron una importante cantidad de equipos de la amplia y variada gama de productos que diseñan, fabrican y comercializan para todo el mundo. La división de proyectos e instalaciones, con más de 40 años de experiencia, se caracteriza por los excelentes proyectos e instalaciones que realizan, sus automatismos, armarios de control y potencia, y sus cabinas de control y mando. También son muy reconocidos en el sector del hormigón los autómatas programables para la gestión y supervisión de los procesos industriales, que se ofrecen en modo local, remoto o teleasistido.
En lo que a maquinaria se refiere, por el mundo hay instaladas miles de mezcladoras verticales, de doble eje, planetarias, continuas, helicoidales, así como conjuntos de dosificación y mezcla, siendo también muy demandadas las mezcladoras secas discontinuas de la serie Basic y de la serie Plus. En Bauma también había muestras de los sistemas de lavado, de los equipos de ensacado, paletizado y enfardado, así como de los equipos de control y pesaje, de las básculas de aditivos y de los detectores de metales.
Sin embargo, la verdadera novedad de Arco Electrónica/Arco Met7 en la Bauma fue un modelo expuesto que llamó la atención de los visitantes por su diseño, productividad y fiabilidad. Se trata de la mezcladora MDE2S, un equipo de mezclado de doble eje convencional, pero con semihélices, una novedad muy interesante que permite importantes avances y mejoras en su proceso de trabajo.
Arco Electrónica y Arco Met7 son muy conocidos mundialmente en el sector del hormigón, pero en los últimos años han sabido adaptar sus equipos a las necesidades más demandadas y son también muy reconocidos en el sector del medio ambiente, agroalimentario, químico, cerámico, obra pública, packaging, sólidos y graneles, vidrio y refractarios.
ARJA
El fabricante leridano Arja, especialista en el diseño y fabricación de maquinaria de trituración y clasificación, estuvo presente en Bauma con dos stands: uno interior donde se mostraron varios equipos para su instalación en plantas fijas, en la zona exterior donde se expuso uno de sus grupos móviles de última generación.
En representación de la gama de molinos terciarios de la serie Piscis, se mostró el ICR-T Piscis 1400 E, un molino de nuevo desarrollo que se encuentra entre sus conocidos Piscis 1000 y Piscis 2000. El segundo equipo expuesto fue un impactor secundario ICR-S Libra 5E, un molino de 4 barrones y rotor de 925 mm de diámetro, boca de 500 x 500 mm, accionamiento de 37 kW y un peso total de 4,3 t. Su producción alcanza las 40 t/h con tamaños máximos de admisión de 170 mm. Por último, se expuso el rotor del molino más pequeño de la serie ICR-P Geminis: el Geminis 1209. Se trata de un molino que monta un rotor de 4 filas de barrones y 8 barrones en total, que tiene un diámetro de 1.270 mm y un peso de 2.566 kg. La configuración que se mostró en Bauma tenía barrones de cerámica.
En la parte exterior Arja expuso un robusto grupo móvil sobre ruedas Lemming II con molino ICR-S Tauro 15E. Este grupo móvil está formado por una tolva de admisión de 7 m3, un alimentador, una cinta transportadora que envía el material de la tolva al precribador, una pequeña cinta lateral para evacuar la fracción pasante del precribador, un molino impactor, que puede ser el modelo ICR-S Tauro 15 o el ICR-S Tauro 25 (en Bauma se expuso con el ICR-S Tauro 15), y la cinta transportadora de salida, que recoge el material del molino y lo acopia en el suelo. En función del molino montado, el peso de la unidad móvil varía entre las 28 y 31,7 toneladas. A la salida de la tolva se encuentra montado un imán permanente para la eliminación de los elementos férricos que pudieran llegar a la cámara de trituración y generar averías. Todo el grupo móvil se puede controlar opcionalmente a través de un programa, desarrollado por Arja, desde cualquier dispositivo móvil.
CAPOTEX
Capotex es el gran especialista mundial en la reducción de polvo mediante la cubrición de las bandas transportadora. Para ello cuenta con una gama muy interesante de soluciones, en función de la longitud y el tipo de transportador de banda, del material a transportar, del volumen, etc. Su portfolio ofrece las opciones CapotexPlus, CapArc, CapoTray, CapoSide, CapoWindow y una serie de modelos abiertos, que se adaptan perfectamente a cualquier explotación de áridos o minerales. Además de los modelos mencionados, tiene diseños patentados, como el Madrid, el París para casos en los que el acceso por ambos lados no es posible, o las versiones Dakar, Berlín o Durban. Destacan entre sus productos los específicos para evitar la desalineación por la presión del viento externo, las capotas adaptadas a cualquier sistema de extinción de incendios o las preparadas para el aislamiento térmico y/o acústico.
Además de los diferentes diseños, Capotex ofrece sus capotas en acero galvanizado, acero prelacado, acero inoxidable, aluminio y fibra de poliéster, lo que permite adaptarse a cualquier necesidad de sus clientes. Sólo en el año 2014 Capotex fabricó 57.407 unidades de capotas, con una producción media diaria de 239 unidades, que cubrieron una distancia de 56-69 km, con un consumo de 878 t y 160 km de chapa perfilada. Estos datos dan cuenta del gran volumen y experiencia que tiene la empresa Capotex en el mundo de la cubrición de los transportadores de banda en explotaciones mineras de todo tipo.
Especializada en el diseño, fabricación y comercialización de sistemas de protección para la cubrición de cintas transportadoras, esta compañía conoce perfectamente cómo mitigar las emisiones de polvo a la atmósfera en cualquier tipo de explotación minera, máxime cuando cuenta con más de 400.000 m de sistemas de cubrición en más de 50 países.
En Bauma estuvo exponiendo un fragmento de sus cubriciones más habituales y presentó las nuevas pantallas de seguridad para bandas transportadoras, un concepto cada día más utilizado en el mundo del transporte donde lo que prima es la seguridad.
CINTASA
Cintasa, la empresa familiar aragonesa, en segunda generación ya, especialista en sistemas de transporte para todo tipo de industrias, estuvo presente en su ubicación habitual de la Bauma con varias muestras de sus equipos más reconocidos en el sector de los áridos y la minería, así como con una novedad muy interesante para diferentes sectores. El equipo más llamativo fue la cinta transportadora con tripper, un sistema que permite desplazar el carro de descarga para aliviar cada granulometría concreta en su stock o silo. Así, se puede tener el árido seleccionado por granulometrías en sus diferentes pilas, stocks o silos de una forma rápida y económica. Cintasa tiene cientos de estos transportadores con tripper montados por todo el mundo en prácticamente todo tipo de industrias. Las longitudes de estos equipos dependen de las necesidades de cada clientes e industria.
El segundo equipo expuesto en Bauma fue la cabeza de accionamiento TCL, un diseño específico para accionar transportadores de largas distancias, que se caracteriza por su máxima robustez y resistencia estructural.
Al tratarse de una estructura modular, destaca por su fácil transporte e instalación. Su diseño permite trabajar con bandas entre 500 y 1.600 mm de ancho y su capacidad de transporte es de hasta 2.200 t/h dependiendo de la densidad del producto.
Por último, se expuso el nuevo transportador para dosificación modelo TDP. Se caracteriza por un diseño integrado y cubierto, de fácil accesibilidad, que se ofrece a los clientes en acero al carbono o en acero inoxidable. La cinta transportadora puede tener anchuras y longitudes acordes con las necesidades de cada cliente, y su diseño se ha desarrollado desde un primer momento para ser compatible en las industrias minera, química, cementera, aridera y reciclaje.
En definitiva, Cintasa sigue a la vanguardia en lo que a diseño, fabricación y comercialización de equipos de transporte se refiere, siendo uno de los grandes líderes mundiales en sectores tan importantes como el minero, químico, agrícola, sólidos y graneles, etc.
CMS CEPCOR
El fabricante inglés CMS Cepcor, conocido por tratarse del primer fabricante mundial de piezas antidesgaste y piezas de repuesto de cualquier tipo de equipo de trituración, cuya distribución en España y parte de Sudamérica se realiza a través de CMS Cepcor España, al frente de la cual se encuentra Fernando Fernández de Cos, estuvo exponiendo en Bauma con un stand grande, con poca representación de sus fabricados, pero con una zona social muy amplia para recibir a sus amigos y clientes de todo el mundo.
CMS Cepcor es el fabricante de piezas de recambio independiente con mayor variedad de piezas y repuestos para maquinaria en los sectores de minería, cantería, demolición y reciclaje, con presencia en más de 120 países. Es la alternativa genuina más aceptada a las piezas originales de los fabricantes de primeras marcas. Entre todo lo que ofrece se encuentran las piezas de alto rendimiento de manganeso, así como las aleaciones especiales para machacadoras de mandíbulas, trituradores giratorios, trituradores de cono y molinos impactores de todas las marcas, modelos y tamaños. La fabricación se lleva a cabo en varias fundiciones emplazadas estratégicamente por todo el mundo.
Por otro lado, se dedica también a la fabricación y comercialización de repuestos para machacadoras de mandíbulas, trituradores giratorios y molinos de conos. Así, CMS Cepcor cuenta con un importante stock de casquillos, excéntricas, quicioneras, ejes, cabezas, cuerpos superiores, cuerpos inferiores, etc., para todo tipo de máquinas.
Por último, otra de las divisiones de esta empresa inglesa es la reconstrucción certificada de equipos de trituración. Cuando un equipo usado le parece interesante, lo adquiere, lo reconstruye y lo saca al mercado en perfecto estado con una garantía muy atractiva.
DERRICK
El fabricante americano Derrick de equipos de separación húmeda, distribuido en España por la empresa madrileña AMP, Advanced Mineral Processing, estuvo en Bauma con un stand muy amplio, donde recibió a todos sus distribuidores del mundo, así como clientes de los más variados sectores. Entre sus fabricados se encuentran equipos para cribados finos, cribas centrífugas, máquinas para cribado en seco, de movimiento circular, de alto rendimiento, etc., siendo muy reconocidas en el sector minero en el tratamiento de áridos, carbón, cobre, oro, hierro, minerales industriales y arenas silíceas.
De hecho, en España hay multitud de estos equipos, montados todos por AMP, en diferentes procesos mineros, con unos resultados espectaculares. De hecho, son equipos con una inversión inicial algo más elevada pero con una productividad muy superior, por lo que el precio por tonelada producida es muy inferior al de otros muchos fabricantes.
En ferias anteriores normalmente ha expuesto la criba Stack Sizer, un equipo para la clasificación de elementos muy finos que puede montar varios paños en función del número de granulometrías diferentes que se requieran. Sin embargo, en esta ocasión ha sido otro el modelo mostrado para la obtención de granulometrías no tan finas, pero sí una productividad máxima con tres granulometrías finales.
Derrick lleva muchos años en el sector minero español y se le conoce por contar con una gama muy amplia y específica de equipos de cribado para trabajos que otros muchos fabricantes no son capaces de realizar. Finura, humedad, cohesividad, etc., son para este especialista americano los retos logrados con su experiencia a lo largo de todos estos años.
DOPPSTADT
El fabricante alemán Doppstadt, distribuido en toda España por Hispano Japonesa de Maquinaria, estuvo en Bauma con un stand doble donde se mostraba una auténtica novedad, además de contar con diferentes ambientes, entre los que se encontraba uno más distendido para recibir a los amigos y clientes, y otro más técnico donde fue expuesta la novedosa máquina para el sector de las explotaciones mineras. Se trata de un separador de cilindros curvo, conocido con el nombre de SWS 3000, que con un diseño muy específico de seis cilindros genera el avance de la piedra a la vez que va cribando las fracciones más pequeñas y va limpiando los bolos de materiales plásticos y pegajosos, como es el caso de las arcillas, así como de la materia orgánica que pueda venir adherida a la piedra.
El diseño curvo y ascendente contrarresta con el diseño en espiral de los cilindros, lo que genera que el material, alimentado por la parte más baja vaya ascendiendo a la vez que se va realizando el cribado y la limpieza de los materiales adheridos a las rocas de mayor tamaño, en este caso el pasante. Por lo tanto, este diseño permite trabajar con materiales húmedos, con piedras con importante presencia de arcillas y materia orgánica, con materiales cohesivos y con piedra con mucha presencia de barro.
El nuevo separador Doppstadt SWS 3000 fue la auténtica novedad en el stand de la firma alemana la pasada edición, pero no hay que olvidar que esta marca es líder mundial en la fabricación y comercialización de grupos móviles sobre ruedas y cadenas para la trituración y clasificación de todo tipo de residuos. Así, RCD, neumáticos, poda y todo tipo de maderas, plásticos, etc., son reducidos y clasificados en una amplia gama de unidades móviles. En España hay cientos de estos equipos trabajando en todas las provincias.
DORSTENER
Por primera vez la empresa española Mallas Screens Dorstener, S.L. estuvo presente en Bauma como expositor. El stand fue compartido con la compañía Curt Evert Siebtechnik GmbH, empresa centenaria fundada en 1920 perteneciente al Grupo Dorstener Draghtwerke.
Ambas empresas fabrican mallas metálicas para el cribado en toda su gama con una importante cuota de mercado en sus respectivos países. El objetivo de estar presente en Bauma fue presentar a todo el mundo la familia de mallas Optiscreen®. Esta gama de mallas combina urdidos metálicos con tramas de poliuretano, ofreciendo al sector de la clasificación una solución para evitar el colmatado de las mallas gracias a su efecto autolimpiante. Este tipo de mallas es actualmente muy demandado en España en las explotaciones de áridos donde la presencia de elementos arcillosos, combinados con la humedad, generan una reducción importante en las luces de las mallas. La excelente configuración de los alambres, conjuntamente con las zonas de poliuretano, generan una vibración que actúa desde el primer momento contra el cegado de las luces.
El importante desarrollo realizado en el novedoso sistema de fabricación de las mallas Optiscreen® ha conseguido un producto final de máxima calidad con unos precios y un servicio muy competitivos. Por otro lado, Dorstener mostró soluciones clásicas de mallas metálicas en todas sus versiones: mallas cuadradas onduladas y planas, e igualmente mallas rectangulares, también onduladas y planas, con los pliegues de tensión adecuados para su correcta aplicación en cualquier criba del mercado. Dorstener cada día es más conocida en toda España por la variedad de productos que comercializa y, sobre todo, por el servicio que ofrece a todos sus clientes, incrementando de esta manera mes a mes su cuota de mercado.
DRAGO
La empresa Drago Electrónica, conocida en España y en el mundo por la calidad de los equipos magnéticos que fabrica para la detección de elementos metálicos en los sectores de minería, explotaciones de áridos, reciclaje y otras industrias, estuvo de nuevo exponiendo en Bauma con algunos equipos de su gama de fabricación.
En el apartado de detectores para el mundo del árido, Drago cuenta con la gama ER, el producto estrella que se caracteriza por su sencillo funcionamiento y sus altas prestaciones. Compuesto por una única placa detectora, se instala bajo la cinta transportadora, ideal para proteger molinos secundarios o terciarios con una granulometría no superior a 100 mm y una altura de material de aproximadamente 150 mm. En Bauma se mostró un modelo totalmente actualizado con importantes novedades con respecto al anterior.
Cuenta también, dentro de la división de detectores de metales, con la gama GR muy utilizada dentro del sector del árido. Está compuesto por dos placas detectoras, una superior y otra inferior, desmontable, fabricada a medida de las necesidades del cliente. Es una gama idónea para granulometrías superiores a 100 mm.
En el apartado de los imanes permanentes, Drago diseña y fabrica imanes sobre cinta transportadora y placas magnéticas. Su característica principal es la ausencia de conexión a la red de alimentación. En su interior se alojan imanes permanentes cuya imantación está garantizada de por vida. Carecen de mantenimiento, aunque es recomendable cuidar su limpieza periódica, eliminando los hierros captados, ya que si se acumulan pueden “cortocircuitar” la fuerza magnética. Se instalan suspendidos sobre la cinta transportadora paralelos a la misma y manteniendo una distancia sobre ella, de acuerdo con sus características.
Las placas magnéticas se colocan en conductos, canaletas, rampas o caídas de materiales no abrasivos. El material al pasar rozando la cara activa de la placa magnética, deposita en ella las partículas magnéticas que quedan muy adheridas. Se fabrican en diversidad de medidas y potencias en función del material a tratar, velocidad de paso, la longitud del conducto y el grueso de material que circula por el mismo.
Otro de los elementos expuestos por Drago en Bauma son los tambores magnéticos, que permiten la separación continua y automática de material férrico. Son dispositivos magnéticos formados por imanes permanentes que adoptan la forma y el tamaño de los tambores de cabeza de la cinta transportadora.
La camisa externa, construida en acero inoxidable, gira arrastrando consigo el material férrico para dejarlo caer después en otra dirección distinta a la del material ya depurado. Para aplicaciones especiales se pueden realizar con imanes de calidad neodimio (potencia multiplicada).
Se fabrica sobre medida, según las necesidades de cada cinta y de acuerdo con la potencia necesaria a transmitir.
Por último, se expuso un overband montado sobre un circuito cerrado. Consiste en una cinta transportadora que rodea al electroimán y va eliminando fuera de la banda donde circula el material los posibles metales que se encuentren mezclados con el producto, manteniéndolo de esta forma siempre limpio y en perfectas condiciones de trabajo. La cinta extractora está accionada por un grupo motorreductor de la potencia adecuada y el conjunto del overband se coloca sobre la cinta en posición transversal o longitudinal según las condiciones de la instalación y el tipo de trabajo a realizar.
EDGE
El fabricante norirlandés Edge, distribuido en España por Emsa, estuvo presente en la Bauma con un stand donde de forma gráfica se hacía mención a la impresionante gama con que cuenta para el sector, fundamentalmente, de la separación y clasificación. La gama está formada por grupos móviles con trituradores de cilindros, equipos de cribado, equipos de separación y maquinaria para el transporte de sólidos y graneles.
La división de los grupos móviles con trituradores de cilindros se divide fundamentalmente en equipos de baja velocidad para desechos y equipos de velocidad media, también para residuos, y ambos se comercializan tanto en ruedas, cadenas como en patines. Los grupos de cribado lo forman los modelos 622 y 516 en versión sobre ruedas y sobre cadenas. Ambos montan como unidad de separación trómeles reforzados que permiten realizar cribados de máxima calidad. En este grupo también se incorpora la criba Free Flow 186 Flip Flow, un modelo de criba específico para trabajos con materiales húmedos, cohesivos y plásticos que tupen las mallas con facilidad.
La línea de separación es posiblemente la más conocida de todas. Cuenta con diseños muy completos sobre estructuras móviles y semimóviles, que incorporan muchos de ellos cabinas de triaje. La gama está compuesta por el grupo móvil MC1400, la cabina de triaje MPS48, la estación de separación y triaje Picking Station, el grupo de clasificación sobre patines MC1200 y la planta completa de separación de finos FSM.
El transporte de sólidos y graneles también cuenta con una división muy importante en esta compañía. Hasta 11 modelos diferentes se comecializan en diferentes tamaños, sobre ruedas y cadenas, para dar servicio a todo tipo de industrias.
Por último, Edge tiene un grupo móvil sobre cadenas con triturador de rodillos que no tiene nada que envidiar a los equipos con machacadora de mandíbulas o molino impactor. Se trata del RS1500, una unidad móvil que alcanza producciones de hasta 276 t/h.
EVOQUIP
La empresa Evoquip, fabricante de grupos móviles sobre cadenas con molino impactor, perteneciente a la multinacional Terex, y distribuida en España por la compañía Ecomaq, estuvo presente en Bauma con uno de sus equipos más grandes. Se trata del Cobra 290 R, un grupo móvil con molino impactor, criba en cabeza y sistema de retorno para la retrituración del rechazo. Este modelo de 34,2 t de peso tiene una tolva de 3,3 m3, un alimentador vibrante que permite la evacuación del pasante por un transportador lateral, un molino impactor de 1.030 x 790 mm de boca y diámetro de rotor de 1.000 mm y, en este caso que es la versión R y que por lo tanto monta criba en cabeza y transportador de retorno, una criba de 2,74 x 1,5 m que permite separar la fracción deseada, enviando al acopio el pasante y a retrituración el rechazo. Este grupo móvil, el mayor de la gama, alcanza una producción de 290 t/h y tiene una potencia de accionamiento de 235 kW.
La gama Evoquip está formada por los modelos con molino impactor Cobra 230 y Cobra 290, ambos en versión normal o con criba en cabeza y transportador para retrituración, y los modelos con machacadora de mandíbulas, que son el Bison 35, Bison 120 y Bison 280. Además de los equipos descritos para trituración, Evoquip cuenta con tres cribas sobre cadenas, conocidas como Colt 600, Colt 800 y Colt 1000, y otras dos precribas también sobre cadenas: Harrier 220 y Harrier 750.
Ecomaq es una compañía dirigida por un experimentado técnico del sector de la trituración y clasificación, que ha visto en los equipos de pequeño tamaño un nicho de mercado poco explotado y con posibilidades de futuro. De ahí que arrancaran con esta empresa a principios del año 2017, siendo actualmente el distribuidor para toda España de los grupos móviles Evoquip, enfocada principalmente a dar servicio a las empresas medioambientales y de gestión de residuos.
FINLAY
Finlay, el fabricante norirlandés de grupos móviles de trituración y clasificación, estuvo presente en Bauma con dos de sus equipos móviles más conocidos en el mercado. En España la distribución se encuentra repartida entre las empresas Biurrarena y Centrocar, contando con una interesante cuota de mercado tanto en trituración como en clasificación.
En representación de la gama de equipos de clasificación, compuesta por 7 modelos diferentes, se expuso el precribador 883+, un grupo móvil sobre cadenas formado por una tolva de 7 m3 con alimentador, una criba de dos paños y medidas de 4,8 x 1,53 m y tres transportadores, dos laterales de 800 y 900 mm de ancho, y un transportador de cola de 1.200 mm de ancho. Su peso, con configuración estándar, es de 31 toneladas y sus medidas de trabajo de 14,8 m de longitud, 12,6 m de ancho y 4 m de altura.
La gama de trituración está formada por grupos móviles sobre cadenas con molino impactor de eje horizontal, eje vertical, machacadora de mandíbulas y trituradores de cono. En Bauma la gama de trituración estuvo representada con el grupo móvil J-1160, un equipo con machacadora de mandíbulas de algo más de 33,5 y 36 toneladas de peso en función de los opcionales, accionado por un motor Caterpillar de 224 kW de potencia.
La machacadora de mandíbulas que monta tiene una boca de 1.000 x 660 mm y las medidas de trabajo del grupo móvil son de 15,7 m de longitud, 3,9 de altura y 4,6 m de ancho.
El grupo móvil Finlay J-1160 cuenta con una tolva de 5 m3 que incorpora un grizzly con luces a 50 mm y opcionalmente a 70 mm, que alimenta la piedra a la machacadora de mandíbulas. La roca pasante por el grizzly se evacúa por un transportador lateral de 650 mm. La piedra reducida por la machacadora de mandíbulas cae sobre la banda transportadora de 900 mm de ancho, que la evacúa formando un acopio directamente en el suelo.
Estos dos equipos son una buena representación de la importante gama de grupos móviles con que cuenta Finlay y que vienen a cubrir todas las necesidades del sector de los áridos, la minería y el reciclaje de RCD.
FLSMIDTH
La mundialmente conocida ingeniería FLSmidth estuvo exponiendo en Bauma con un stand enfocado a los trabajos que realizan en todo el mundo. Con el lema We discover potential ha querido transmitir a los interesados el gran conocimiento que tiene en el mundo minero, su experiencia, su compromiso y su respeto hacia el medio ambiente.
Establecida en 1882, FLSmidth cuenta con una vasta experiencia y una amplia gama de clientes alrededor del globo. Con presencia en más de 50 países y más de 50.000 colaboradores, la distribución geográfica refleja la capacidad de satisfacer los requerimientos de la industria del cemento y minería, con un modelo de negocio único en el mercado.
Su forma de trabajar y su estructura garantizan un excelente diálogo con los clientes y un conocimiento profundo de sus necesidades, su planta y las características de sus minerales, lo que permite a FLSmidth optimizar sus procesos y ofrecer mejoras sostenibles.
Su propuesta de valor se basa en una amplia experiencia y conocimiento de los procesos, combinado con un "diagrama de flujo completo", capaces de proveer los equipos desde el frente a la planta, considerando tecnologías sostenibles y de alta calidad, como también la oferta total del ciclo de vida de los activos que incrementan la productividad.
Esto garantiza un diálogo temprano con el cliente y, no menos importante, un conocimiento profundo de su material, incluida la dureza de éste y la concentración de minerales, que se utiliza para determinar el proceso óptimo de trituración y separación para el material específico.
Si bien el segmento de mercado premium es el enfoque principal de FLSmidth, es interesante reconocer el papel emergente de ciertos productos para distintos mercados. Por esta razón, se ha añadido a la familia FLSmidth un gran número de marcas, que se han decidido unificar bajo el mismo nombre de "FLSmidth". Algunas de estas marcas son: Wemco, Eimco, Dorr-Oliver, Krebs, Excel Crusher, Essa, Ludowici, Knelson, Fuller-Traylor, Maag, Moller, Abon y Sandvik Mining Systems, entre otras muchas.
HEIN LEHMANN
El fabricante alemán Hein Lehmann, distribuido en España por la empresa madrileña Tema Maquinaria, S.A., estuvo presente en Bauma con un stand de grandes dimensiones donde se mostró su conocida criba Liwell, un concepto para un cribado sin obstrucción utilizado desde hace más de 40 años en todo el mundo para clasificar con eficacia materiales húmedos. Se trata de paños flexibles en material sintético de poliuretano que son sometidos a tensión y aflojado alternativo, cuyo resultado es una aceleración superior a 50 g, ofreciendo una gran resistencia a la obstrucción y aglutinado de partículas, lo que hace respirar a la luz del paño cribante. Estas máquinas están fabricadas con dos sistemas (superior e inferior) donde se alojan las vigas transversales alternativas que accionadas con movimientos opuestos por un eje excéntrico confieren el tensado y reposo de los diferentes tramos. Se comercializan con uno o dos pisos y con tamaños desde la pequeña de 1 x 2,52 m hasta la grande de 3 x 8,82 m.
También es muy interesante la criba de movimiento circular Delta 2 que fabrica, aunque no estuvo expuesta en Bauma. Ambos modelos de cribas se utilizan para la clasificación de materiales complejos de separar por su tamaño, humedad, cohesividad o suciedad.
Tema Maquinaria, S.A. es una empresa con muchos años de experiencia que se dedica a la importación y comercialización de equipos para procesos químicos y minerales. En su portfolio de maquinaria cuenta con equipos centrífugos, equipos para el enfriado y secado de lechos fluidos, cribas, jigs, superficies vibrantes de todo tipo, molinos vibratorios excéntricos, ciclones, espirales, tomamuestras, chapas perforadas, cintas transportadoras, rejillas calibradas y tubos filtrantes.
KAUMAN
El fabricante gallego Kauman de bandas transportadoras estuvo presente en Bauma con un stand informativo decorado con imágenes de sus bandas por todo el mundo, así como de otros elementos que fabrica, y contó con muestras de la importante variedad de banda transportadoras que actualmente ofrece a sus clientes.
Además del importante know-how sobre caucho que Kauman ha atesorado durante las más de siete décadas de experiencia de su historia, y del conocimiento en las propias bandas transportadoras, esta empresa fabrica paneles de protección de caucho metal, pavimentos con inserción textil entre dos capas de goma, y correas planas de transmisión de potencia con refuerzo de lonas de algodón.
En Bauma hubo pequeñas muestras de muchos de sus fabricados, entre los que se encontraron la banda Kautex Noflame multicapa B1, una única banda antillama multicapa homologada en Europa según la nueva normativa en su categoría. El diseño es propiedad de Kauman, aunque para su desarrollo se trabajó conjuntamente con Repsol y con un prestigioso laboratorio alemán.
Otra de las muestras de Kauman en Bauma fueron las bandas de aramida, un tejido mucho más sólido y resistente que el acero, parecido al kevlar (con él se hacen los chalecos antibalas) y que va a permitir en la fabricación de las bandas el ahorro energético y el apoyo al medioambiente, es decir, para obtener una banda que soporte hasta 3.000 kg se necesita un acero y unas máquinas de gran envergadura para su manipulación, mientras que con la aramida los equipos son más pequeños, consumen mucha menos energía y sufren menos los motores.
En definitiva, Kauman es hoy en día uno de los mayores fabricantes de bandas transportadoras para el sector minero y cementero de todo el mundo.
KEESTRACK
En la zona exterior de Bauma expuso el fabricante Keestrack con un stand muy grande donde algunos equipos de su gama e interesantes novedades se expusieron. Por primera vez en una exposición internacional, Keestrack presentó la machacadora de mandíbulas Keestrack B7e, como el nuevo buque insignia, remplazando a la menor B6. Tiene una boca de alimentación de 1.200 x 830 mm para admisiones de tamaños hasta 700 mm y un amplio rango de ajuste del C.S.S. mediante sistema hidráulico desde 75 hasta 250 mm. Toda la potencia diésel-eléctrica es proporcionada por un motor diésel Volvo (opcional 273 kW (EU IIIa) / 285 kW (EU IV) y un generador de 330 kVA montados en chasis.
Otra novedad fue el triturador de cono híbrido Keestrack H6e. Con una alimentación máxima de 215 mm, configuraciones variables de la cámara de trituración y de ajuste del cierre (CSS: 6-44 mm) el especialmente adaptado triturador Keestrack KT-H6 basado en la probada tecnología Sandvik, procesa hasta 400 t/h de los más variados materiales.
En esta versatilidad radica también el éxito del triturador de impactos R6e, el “1300” compacto y de elevada movilidad en su versión híbrido total diésel-eléctrico conectable (439 kW/ 550 kVA) con boca de admisión 970 x 1.300 mm (250 kW).
Nuevo en el programa "e" es el scalper Keestrack K6e. Con alimentador estándar de 8 m³, 4.500 x 1.800 mm, criba de doble bandeja (2 x 8,1 m²), esta planta cercana a las 30 toneladas de peso produce tres fracciones, 600 t/h y puede ser adaptada a un extenso rango de materiales y aplicaciones con una variedad de elementos de cribado y equipo adicional.
En el stand de Keestrack se encontraba Juan Sanz, responsable de Keestrack para toda España, quien actualmente está buscando distribuidores en Andalucía para completar la red de distribución en todas las provincias.
KLEEMANN
Kleemann, distribuida en España por Emsa, contó con 7 unidades móviles expuestas en Bauma dentro del stand de Wirtgen. Con un rendimiento por hora de hasta 650 toneladas, el Mobicat MC 120 Z PRO, primera de las novedades allí expuesta, sorprende gracias a sus aplicaciones en piedra natural. La potente machacadora de mandíbulas, con abertura de alimentación de 1.200 x 800 mm, viene equipada con una mandíbula trituradora móvil extralarga. El equipo completo tiene un peso de 72,5 toneladas, una potencia de accionamiento de 371 kW y una producción máxima de 650 t/h.
También se expuso el triturador de cono móvil de la serie PRO, concretamente la MCO 11 PRO, que es la instalación de trituración posterior perfecta en combinación con la MC 120 Z PRO. La MCO 11 PRO es una elección convincente en cuanto a tamaño y producción, con un rendimiento máximo por hora de 470 toneladas.
En lo referente a impactores, se mostró el Mobirex MR 130 Z EVO2 con dos paquetes de medidas que se encargan de que los trabajos sean más respetuosos con el medioambiente. Los paquetes ECO Noise y ECO Dust recién desarrollados proporcionan mejoras significativas.
En cuanto a equipos compactos, se expusieron las acreditadas Mobicat MC 110Z EVO y Mobicone MCO 9S EVO. Ambas instalaciones de machaqueo son compactas y potentes al mismo tiempo y se pueden combinar de forma óptima. La MCO 9S EVO dispone además de una unidad de cribado frontal con cinta de retorno.
En el apartado de cribas, se presentó como novedad la MS 953 EVO. El grupo móvil de clasificación de triple paño MS 953 EVO dispone de una superficie de cribado de 9,5 m² en el piso superior. Al igual que las machacadoras, las instalaciones de la criba de la línea EVO son muy flexibles gracias a sus excelentes medidas de transporte y los cortos tiempos de preparación. Se trata de un equipo de 37 toneladas de peso, con un accionamiento de 87 kW y una producción de 500 t/h. Al contar con una criba de tres paños, dispone de un transportador de banda de cola y tres transportadores laterales.
La presencia de Kleemann en Bauma se completó con la criba Mobiscreen MS 15 Z, un modelo adecuado que puede utilizarse tanto en piedra natural como para el reciclaje.
KREBS
La mundialmente conocida marca Krebs, perteneciente a la multinacional FLSmidth, se gestiona en España de forma independiente a través de la empresa madrileña Progress Equipos. En Bauma estuvo representada, al igual que el resto de marcas propiedad de FLSmidth, en el stand de esta potente y mundialmente conocida ingeniería.
Progress Equipos, S.L. es una empresa española de ingeniería, que ofrece todo tipo de servicios para el proceso minero y que comercializa una serie de equipos, entre las que se encuentra Krebs, cuyas marcas garantizan unos resultados excepcionales en las operaciones mineras en las que se encuentran. Creada en 2008, en plena crisis económica, aunque en pleno desarrollo minero, esta empresa con sede en Madrid, al frente de la cual se encuentra Alberto Borao, se dedica a la ingeniería, la fabricación y la comercialización de consumibles y equipos para la industria en general y para la industria minera en particular.
Krebs es un referente a nivel mundial en tecnología de separación y/o recuperación de sólidos mediante el uso de hidrociclones, para lo cual cuenta con una de las gamas más importantes de este tipo de separadores hidráulicos, disponiendo, aparte de los hidrociclones, de una completa gama de bombas para el trasiego de pulpas abrasivas. El diseño de estos equipos es de extrema robustez, tanto para sus bombas horizontales como para las bombas verticales. En función de las necesidades del cliente Krebs cuenta con la posibilidad de ofrecer la fabricación de las partes de desgaste de la bomba en alto cromo y/o goma natural.
LUDWIG KRIEGER
El fabricante alemán Ludwig Krieger estuvo presente en Bauma con un stand muy bien ubicado donde se mostraban parte de sus superficies cribantes, así como el nuevo sistema ClipTec para la fijación de superficies cribantes de poliuretano. En España Ludwig Krieger es distribuida por la empresa alcarreña Equigoma, quien comercializa estos productos en todo tipo de industrias.
Ludwig Krieger comenzó su andadura en el año 1879 y desde entonces se ha dedicado única y exclusivamente al desarrollo y mejora de las superficies cribantes para todo tipo de sectores. En estos 140 años de vida ha sabido ganarse el respeto de sus clientes en la minería, áridos, química, farmacéutica, alimentaria, etc., habiendo investigado y desarrollado superficies cribantes específicas para cada sector y cada aplicación. De ahí que esta multinacional sea tan conocida en diversidad de sectores y cuente con miles de referencias en todo tipo de aplicaciones y con cualquier material.
La gama más importante de Ludwig Krieger es la de poliuretano, que cuenta con todo tipo de sistemas y fijaciones. Se fabrican con diferentes durezas y ofrecen la posibilidad de luces cuadradas, rectangulares, redondas, ovaladas, cónicas, etc. Comercializa diseños específicos para cribas convencionales, de alta frecuencia y vibración, escurridores, etc.
Las mallas metálicas es otra de las divisiones que Ludwig Krieger dispone con mayor variedad, fabricando con diferentes grosores de alambres, luces, tramas, etc. Destacan las de acero inoxidable y también las anticolmatado.
Las cribas de dedos están fabricadas en acero anti-desgaste para lo que emplean diámetros de 6, 8, 10, 12, y 16 mm con luces que pueden variar entre los 5 y 90 mm.
Las superficies cribantes de goma, al igual que las de poliuretano, se ofrecen con diversos espesores y con luces de diferentes morfologías en disposición normal o al tresbolillo, mientras que las superficies de membrana son para cribados muy específicos, para lo que cuentan también con una importante gama de espesores, medidas y luces.
Las piezas en poliuretano que diseña, fabrica y comercializa son muy variadas. Sistemas anticolmatado, cuerpos de bombas, revestimientos para trómeles, etc., son solo parte de sus entregas habituales.
MATEC
Una de las empresas italianas que empieza a ser clásica en los eventos mundiales es la compañía Matec, fabricante de filtros prensa, silos decantadores, sistemas de dosificación de floculante, etc., para el sector de las explotaciones de áridos y hormigón. Matec, como se conoce a esta firma, es distribuida en España por las empresas Carmaq e Interveira (zona norte), y cuenta con una de las gamas europeas más importantes de filtros prensa. En Bauma se expuso un filtro prensa de tamaño medio, de 16 placas, que llamó la atención de los visitantes. Culpable de esto también fueron las imágenes que decoraban el stand, que transmitían la sensación de ser un gran fabricante de equipos para el lavado de áridos y concentrado de lodos.
Los filtros prensa de Matec se caracterizan por la obtención de humedades residuales muy bajas, es decir, material con humedad del 20% la reducen hasta conseguir tortas al 7-8%, siendo el agua obtenida en el proceso de deshidratación de los lodos muy limpia, lo que permite volverse a utilizar en el proceso o restituirse al medio ambiente.
Matec fabrica filtros prensa enteramente en Italia y los exporta a todo el mundo donde tiene distribuidores. Cuenta con una gama que va desde los pequeños filtros hasta unidades de gran tamaño y decenas de placas, que se fabrican llave en mano en función de las necesidades de cada cliente. Los filtros prensa Matec se utilizan en el sector de las explotaciones de áridos, minería, roca ornamental, cemento, vidrio, cerámica, química, plástico, medio ambiente, etc.
McCLOSKEY
Ubicado en la zona exterior Sur, McCloskey, distribuido en toda España por la empresa gallega Sinderya, contó con un stand de grandes dimensiones, donde se expusieron parte de la línea de equipos ya conocida y varias novedades. Sin embargo, el aspecto más importante fue la presentación de la marca Lippmann-Milwaukee, la última adquisición del grupo.
Entre las novedades más destacadas se encontraban los grupos móviles con molino impactor I54Rv3 e I34R. El I54RV3 que ha incrementado su producción, incorpora un nuevo alimentador principal, un novedoso sistema de transferencia a la salida del impactor, y un nuevo sistema de precribado con un piso inferior más inclinado que permite un mayor flujo de material. Por su parte, el I34R es un equipo totalmente nuevo que cuenta con un diseño específico para el reciclaje de residuos de construcción y demolición, asfaltos y hormigones.
Otra de las novedades fue la nueva cinta de acopio ST100TF con innovador diseño (pendiente de patente) que permite el cambio de modo de transporte a modo radial en segundos. Incorporan indicadores de nivelación que garantizan su correcta colocación independientemente del estado del terreno y patas de ajuste hidráulicas que permiten su adaptación y estabilización. Los neumáticos de la ST100TF tienen unos dibujos agresivos que aseguran una eficiente tracción en terrenos difíciles para una producción máxima El diseño de transporte sin herramientas exclusivo del ST100TF Radial garantiza que el equipo se mueva libremente de un sitio a otro sin necesidad de retirar las ruedas, lo que brinda una verdadera portabilidad para proyectos y operaciones en múltiples sitios.
La división de McCloskey enfocada al lavado de áridos, McCloskey Washing Systems, presentó el CSP120, que ofrece una eficiencia de separación superior, genera un producto de arena de lavado final más seco y libre de goteo de su clase, con una producción de 120 t/h. La gama CSP se puede adaptar a cualquier aplicación de arena, independientemente del tonelaje deseado, desde 40 a 300 t/h.
La última novedad fue la presentación de Lippmann-Milwaukee, fabricante de equipos de trituración, adquirida hace unos meses por McCloskey. Desde su inicio, Lippmann se ha convertido en sinónimo de trituradoras de mandíbulas resistentes, altamente productivas y fiables, que están diseñadas para durar. Las recientes presentaciones de productos, incluida una gama de máquinas con seguimiento, la planta de trituración de circuito cerrado 4800R y la trituradora de mandíbulas 3055 demuestran el enfoque continuo de Lippmann en el diseño y la construcción de las mejores trituradoras para los clientes de todo el mundo.
METSO
Metso, en la zona exterior, contó con un importante stand donde se mostraron numerosos equipos entre los que se encontraban varias novedades y una amplia gama de equipos, desgaste y piezas de repuesto, así como servicios diseñados para ayudar a que las operaciones sean más eficientes y los activos trabajen más.
En el apartado de unidades móviles destacaron el grupo móvil LT96, un grupo automarchanate con machacadora de mandíbulas y boca de 930 x 580 mm, una potencia de 170 CV y un peso de 28 toneladas; la nueva criba ST308, que estará disponible en el mercado a partir del 2020, un equipo accionado por un motor de 55 kW, dos paños y tamaños de cribas de 3 x 1,5 metros; y el grupo móvil de trituración con triturador de cono LT200HP, un equipo diseñado para operaciones de trituración secundaria y terciaria de 310 kW de accionamiento, peso de 33,8 toneladas y un triturador con una abertura máxima de alimentación de 185 mm. Por último, también tuvo especial protagonismo la gama Metso Lokotrack Urban, con hasta un 60% más de protección contra el ruido y reducción de las emisiones de polvo.
Además de los grupos móviles, se presentaron el triturador de cono Metso MX con tecnología patentada de trituración de acción múltiple diseñado para reducir los costes operacionales de las trituradoras y proporcionar más tiempo de actividad en comparación con los molinos de cono tradicionales; la gama de bombas de lodos de Metso que ofrece un cambio rápido, seguro y fácil de los componentes de desgaste o los trabajos de inspección; y los servicios financieros que hacen que la inversión en nuevos equipos sea simple. Los modelos de arrendamiento de Metso permiten ajustar mejor los costes a los ingresos de producción y los servicios de protección de equipos (EPS) de Metso brindan protección adicional para los activos más valiosos. Este plan integral incluye garantías extendidas, inspecciones programadas con técnicos certificados por Metso y Metso Metrics Services para monitoreo remoto y visualización de datos. Otra novedad fueron los forros de desgaste Poly-Cer de alto rendimiento que permiten hasta cuatro veces o más la vida útil en comparación con el forro de acero tradicional. Esta larga vida útil en combinación con cambios rápidos y seguros reduce al mínimo el tiempo de inactividad y genera los costes operativos más bajos en el tiempo.
Junto con las nuevas soluciones de trituración y cribado, Metso presentó una innovadora revolución para dúmperes, lo que permitirá a las minas y canteras transportar más con menos. Este importante lanzamiento de producto ampliará la oferta de Metso en un territorio completamente nuevo y ayudará a los clientes a alcanzar una mayor carga útil a la vez que reducirá sus costes operativos. Se trata de un diseño de caja para unidades de acarreo de gran tamaño, donde se combina un espesor de metal más reducido con un recubrimiento en goma que alarga la vida útil de la caja, reduce el ruido y mitiga las vibraciones durante la carga y descarga. En definitiva, se trata de minimizar al máximo el desgaste producido por las rocas abrasivas, sustituyendo espesor de metal por recubrimiento de goma.
MININGLAND
El fabricante navarro Miningland estuvo presente en Bauma con una selección importante de sus fabricados, entre los que se encontraron una machacadora de mandíbulas, un impactor de eje vertical y un impactor de eje horizontal.
La machacadora de mandíbulas es el modelo más pequeño de la gama. Conocida como JC-1070, tiene una boca de 1.000 x 700 mm, un peso de 15,9 toneladas y una potencia de accionamiento de 90 kW. Su producción varía entre las 150 y 200 toneladas/ hora en función del tamaño de alimentación y del tipo de material. Las machacadoras Miningland están provistas de un sistema hidráulico con una doble función: el reglaje y la protección contra intriturables y sobreesfuerzos.
La placa de articulación está apoyada sobre un sistema de dos cuñas accionadas por dos cilindros hidráulicos que, mediante un sistema de control de presión, se abren en caso de sobreesfuerzo dejando abierta al máximo la machacadora, y dando orden de parada al motor principal.
Además, mediante su accionamiento se puede reglar la granulometría de salida. Para completar el equipamiento, cuentan con otro cilindro hidráulico que mantiene la presión del resorte, que impide el golpeteo de la placa de articulación contra las quicioneras de apoyo, manteniendo el conjunto de mandíbula móvil, placa de articulación y sus asientos bajo presión.
El segundo modelo expuesto fue el molino impactor IC300, un equipo eminentemente secundario, que puede trabajar también como primario y secundario-terciario con pequeños cambios en su configuración. El IC300 tiene una boca de 1.220 x 880 mm y monta un rotor con cinco líneas de barrones de 1.240 mm de ancho, que permite tamaños de alimentación máximos de 300 mm en su configuración como secundario.
Su peso es de 13 toneladas, se encuentra accionado por un motor con potencias entre 160 y 250 kW, y su producción varía entre las 250 y 300 t/h para su configuración secundaria.
El tercer equipo expuesto fue un impactor de eje vertical, concretamente el modelo VSI 850 con cámara de trituración configurada en roca contra metal, pese a que también se expuso un rotor roca contra roca. El VSI 850 tiene una alimentación máxima de 40 mm y monta un rotor de 850 mm que gira a una velocidad de 80 m/seg. Su producción máxima es de 220 t/hora, su potencia de accionamiento entre 110 y 200 kW y su peso de 9 toneladas en la versión roca contra metal y de 7 toneladas en la versión roca contra roca.
NILOS
Nilos, el fabricante de caucho y maquinaria para el trabajo con caucho, representado en España por la empresa alcarreña Equigoma, estuvo presente en Bauma mostrando parte de las bandas transportadoras y las planchas, así como las prensas y los equipos para los diferentes tipos de vulcanizado.
Desde 1926, Nilos es conocida por el desarrollo orientado a la aplicación de productos innovadores y de alta calidad en cintas transportadoras. De hecho, Nilos es mundialmente conocida por su industria del caucho, y sus divisiones específicas de caucho asociadas a los materiales antidesgaste, de protección, etc; por las cintas transportadoras; por la ingeniería mecánica, en la que cuenta con todo tipo de prensas para los empalmes de bandas; y por las herramientas que fabrica para la manipulación del caucho en todas sus formas.
En la actualidad, Nilos pertenece a Ziller Holding, con sede en Hilden, cerca de Düsseldorf. La división de cintas transportadoras, con presente en todo el mundo a través de filiales en India, Chile, Grecia, China y otros países asiáticos. Además, empresas conjuntas, compañías asociadas, subsidiarias y franquiciados en todas las regiones mineras importantes del mundo completan la red global de Nilos. De este modo, incluso los proyectos más importantes se pueden llevar a cabo en colaboración con expertos de diversas filiales.
En Bauma se expuso también el programa completo de Nilos, que comprende material de vulcanización en caliente y reparación en frío, así como la instalación, el mantenimiento, la revisión y el reacondicionamiento de las bandas transportadoras.
NUBA SCREENING MEDIA
La experiencia de esta edición de Bauma 2019 ha sido muy positiva en términos de afluencia de calidad de clientes al stand de Nuba SM, tanto en lo que se refiere a clientes actuales, para visita de cortesía o para informarse de productos novedosos, como a clientes potenciales que buscaban encontrar un fabricante global de confianza que fuera capaz de atender todas sus necesidades de superficies de cribado y y pudiera asesorarles técnicamente en la elección de éstas.
Asimismo, Bauma 2019 ha sido para Nuba SM un fantástico escaparate donde exponer algunas de las novedades que llevaba (superficies de cribado que combinaban varios materiales) y que han llamado especialmente la atención de todos los visitantes que se han acercado por su stand. De hecho, se atreven a decir que esta edición de Bauma ha superado incluso las cifras de visitantes de la edición anterior que ya, de por sí, estaba en un escalón muy alto.
Una de las grandes novedades que expuso en Bauma fue el sistema de tornillos de 2’x1’ (609,6 x 304,8 mm) con mallas metálicas integradas; concretamente se mostró con malla metálica anticolmatante Doblonda®. Nuba SM también ha desarrollado combinaciones de malla metálica con otros sistemas de fijación de poliuretano, como el Sistema Indalo o su propio sistema de fijación patentado: El Sistema TN, entre otros. De esta manera se reúne la gran superficie útil de la malla metálica con las ventajas de los sistemas modulares de poliuretano en cuanto a facilidad de montaje y sustitución.
En entornos en los que el material a clasificar requiere exigencias más elevadas con respecto al desgaste por abrasión, y teniendo en cuenta que en la malla metálica esta propiedad no es su fuerte, se recurre al poliuretano para la totalidad del producto.
Con la aplicación del poliuretano en la superficie cribante surge un nuevo inconveniente debido a que se pierden las grandes superficies útiles de paso que ofrecía la malla metálica. La solución se encuentra en su ya conocida TN Flex Anticolmatante, hasta ahora solo disponible para cribas con sistemas de tensión.
Este sistema goza de una geometría interrumpida en uno de los lados de la abertura consiguiendo así un aumento de la superficie útil, aportando mayor nivel de elasticidad y facilitando el descolmatado del material a cribar. Como combinación de esta solución y los sistemas modulares de fijación vigentes, como por ejemplo el TN o Índalo, Nuba SM presentó los nuevos sistemas modulares TN-Flex Anticolmatantes.
POWERSCREEN
La marca norirlandesa Powerscreen de equipos de trituración y clasificación, representada en España por las empresas Carmaq, Interveira y Mactryl Movil, estuvo exponiendo en la zona exterior de Bauma, donde se mostraron tres equipos muy interesantes que han sido importantes novedades en el sector.
En el apartado de clasificación, se introdujo la Chieftain 2200 de tres paños, un equipo móvil formado por una tolva de 7 m3, un transportador central de 1.050 mm de ancho, una criba de tres paños de 6,7 x 1,55 metros cada uno, y tres transportadores laterales más uno de cola. Su potencia de accionamiento es de 98 kW en la versión Stage IV. Su producción es de 700 t/h.
La trituración se vio representada por dos unidades, una con machacadora de mandíbulas y la otra con molino impactor. El equipo con machacadora de mandíbulas fue el Metrotrak Jaw, un grupo móvil de 200 t/h de producción que monta una machacadora de boca 900 x 600 mm y se encuentra accionado por un motor que transfiere una potencia de 129 kW. La tolva cuenta con un alimentador precribador y un transportador lateral que evacúa el material pasante, mientras que el material ya triturado es recogido por el transportador de cola de 800 mm de ancho y que permite acopiar el material desde una altura de 2,9 mm.
Por último, se mostró también el Trakpactor 550SR Impactor, un completo grupo móvil con tolva de 7 m3 y precribador, molino impactor, criba en cabeza y transportador para la retrituración del rechazo de la criba. La producción supera las 500 t/h. El molino impactor tiene una boca de 1.370 x 911 mm, un rotor de 1.210 mm de diámetro y un ajuste que permite tamaños de roca entre los 20 y 200 mm. El material triturado se envía a una criba de un solo paño de 4,7 x 1,45 mm. Mientras el pasante se evacúa directamente al transportador de cola, el rechazo se envía de nuevo al molino impactor para su retrituración a través de un transportador lateral de 500 mm de ancho y 5,43 m de longitud. En definitiva, se trata de un grupo móvil muy completo, eficaz y con una producción muy elevada que tiene mucha aceptación en todo el mundo.
PRODUTIVA
Fundada en 1910, Produtiva ha sido la primera fábrica de mallas de Portugal, y durante décadas ha mantenido el liderazgo en el mercado, siendo hoy en día una empresa de referencia en el mundo de las superficies cribantes para cribado en prácticamente todo tipo de sectores. Con una política empresarial basada en la calidad de sus productos y enfocada constantemente a la innovación y al servicio al cliente, esta empresa portuguesa exporta sus fabricados a España, muchos países de África, Inglaterra, Francia, Alemania, Chipre, etc.
Los productos que fabrica son el alambre de acero de alta resistencia, acero inoxidable, goma, poliuretano, rejillas calibradas, chapa perforada, telas metálicas, filtros, etc., y entre sus características más importantes se encuentra la calidad, el servicio y el excelente trato al cliente.
Su presencia en España ha sido muy notable en las últimas décadas principalmente en el sector de las canteras y graveras, aunque también cuenta con una importante cuota de mercado en el sector de las explotaciones mineras metálicas y de minerales industriales.
En su stand de Bauma se mostró una pequeña variedad de la amplia gama de sus mallas metálicas para todo tipo de materiales, abrasividades y humedades, así como otras superficies cribantes típicamente utilizadas en las explotaciones de áridos de la zona centro de Europa, un mercado que conoce muy bien Produtiva y que su departamento comercial tiene muy trillado.
ROCKSTER
Rockster es bien conocido por todos los canteros y graveros del mundo. Este fabricante alemán lleva muchos años con una política comercial muy agresiva vendiendo sus unidades en cualquier sector donde se necesite de trituración y clasificación. En Bauma contó con un stand interior para recibir a sus amigos y clientes, mientras en la zona exterior expuso una unidad de trituración, otra de clasificación y una tercera de transporte de áridos. La gama completa es distribuida en España por la empresa madrileña Emsa.
La gama de Rockster es una de las más compactas que existen actualmente en el sector, contando hoy en día con equipos de trituración, con machacadora de mandíbulas e impactor, con equipos de clasificación, con precribadores y cribas, y con maquinaria para el transporte de áridos. A la vanguardia siempre del sector, Rockster ya cuenta con un equipo de trituración hídrido, el R1100DE.
La gama de trituración con molino impactor está formada por los modelos R700, R900, R1000 y R1100, de los cuales todos menos el R900 se ofrecen en su versión S, que incorpora la criba en el transportador de cola y un sistema de retorno para la retrituración del rechazo de la criba.
Con machacadora de mandíbulas se comercializan los modelos R800 y R1200, aunque todos los modelos de trituración de Rockster están técnicamente concebidos para cambiar la unidad de trituración. Así, un equipo con molino impactor puede sustituir el equipo de trituración por una machacadora de mandíbulas en cualquier momento, lo que permite trabajar con todo tipo de materiales.
La división de clasificación está formada por seis modelos diferentes, de los cuales 2 son precribadores, 2 son cribas, una de dos paños y otra que puede montar dos o tres paños, y dos grupos móviles de clasificación mediante trómel.
Todos estos equipos se han diseñado sobre cadenas. Para el transporte y apilado de áridos, Rockster ofrece a sus clientes los modelos RST15, RST18, RST23 y RST30, que permiten apilar a diferentes alturas en función de la longitud del transportador y de los grados de la banda.
RUBBLE MASTER
Desde que a principios de los años 90 Rubble Master introdujo en el mercado las primeras trituradoras de impacto móviles en el mercado, este fabricante austriaco no ha cesado de ser una referencia en la trituración compacta. En Bauma 2019 los clientes pudieron observar la evolución consecuente de la serie RM GO! en su nuevo formato RM GO! NEXT. Además de accionamientos híbridos totalmente integrados para las trituradoras y numerosas características digitales, se presentó la nueva criba híbrida RM MSC8500e. Rubble Master ya había presentado la primera trituradora híbrida plug-in en la Bauma 2013, la RM TWO GO!, donde el accionamiento eléctrico era una opción externa. Ahora la nueva RM 120GO, con accionamiento híbrido totalmente integrado, combina las ventajas de las trituradoras de impacto eléctricas y diésel en el mismo espacio: flexibilidad total en el tipo de accionamiento, máxima movilidad, funcionamiento silencioso, valores de emisión más bajos y mayor rendimiento, porque es posible el funcionamiento con sobrecarga durante un breve periodo y la velocidad del rotor va dotada de regulación continua con un amplio margen.
La gran ventaja de Rubble Master es que la trituradora sigue siendo compacta. El bastidor base de la RM 120GO! se ha modificado ligeramente para hacer hueco al motor eléctrico. El peso de la trituradora varía en solo 500 kg con el peso del motor eléctrico incorporado se mantiene aproximadamente igual. Gracias a la dilatada experiencia con trituradoras híbridas, la nueva RM 120GO! destaca con un generador aún más potente y un depósito de diésel un 50% más grande. Rubble Master cuenta con una larga tradición y experiencia en tecnologías de accionamiento y control eléctrico. Desde 1991 las trituradoras de impacto RM van equipadas con accionamiento directo diésel. Mientras los accionamientos auxiliares de las trituradoras RM siempre han funcionado eléctricamente, la unidad de trituración es accionada directamente por el motor diésel. Las trituradoras RM fueron las primeras en prescindir del accionamiento hidráulico para las cintas y tanto el canal vibrador como la cinta principal de descarga son accionados eléctricamente. Esto ha supuesto desde el principio un considerable ahorro de combustible y de costes de funcionamiento y ha permitido alcanzar un alto grado de eficiencia. RM también utiliza componentes específicamente mejorados, como generadores más duraderos.
Esta experiencia en tecnologías de accionamiento y control eléctrico llevó a la construcción, a mediados de los años 90, de la primera trituradora de impacto totalmente eléctrica montada sobre patines.
RULMECA
La empresa italiana Rulmeca, fabricante de rodillos, tambores y mototambores para el sector del transporte de sólidos y graneles, estuvo presente en Bauma con un stand muy bien diseñado, con poco producto y mucha atención a sus clientes y amigos.
En Bauma se mostraron un mototambor 1000HD y otro 400H, así como la nueva caja de bornes, estaciones completas con rodillos PSV, conjuntos de guirnaldas resistentes y un rodillo Heavy Duty para un servicio pesado, el nuevo concepto del usuario inteligente. El mototambor 1000HD es capaz de soportar una elevada carga radial y tiene un diseño robusto. Por lo tanto, se ha desarrollado especialmente para su uso en trasportadores en el sector minero, excavadoras, apiladores, recuperadores y transportadores muy pesados de grava y arenas.
El mototambor 1000HD está diseñado para soportar condiciones operativas difíciles, irregulares, severas y extremas, y cuenta con un diseño compacto que permite a los ingenieros de diseño reducir el material y el coste en el desarrollo de la cinta transportadora. Un alto nivel de protección, gracias al sistema de secciones herméticas y a su laberinto, permite utilizarlos en todas las condiciones ambientales, incluidas las más sucias, húmedas y agresivas.
Por su parte, el mototambor 400H se caracteriza por tener un diámetro de 400 mm, una longitud RL min. de 550 mm y competencias entre 2:20 y 15 kW. Se adapta a aplicaciones con condiciones de funcionamiento regulares y constantes, tales como separadores magnéticos. Otro de los equipos expuestos fueron los transportadores de rodillos PSV, adecuados para trabajar en condiciones muy difíciles, donde se tiene un material de alta carga de trabajo y un transporte en grandes distancias. El diámetro del eje varía de 20 a 40 mm y el diámetro del tubo de 63 a 194 mm. Entre sus aplicaciones más habituales destacan las minas, canteras, plantas de cemento, centrales eléctricas de carbón, instalaciones portuarias, etc.
WEIR MINERALS
La multinacional Weir Minerals es hoy en día uno de los primeros fabricantes mundiales de maquinaria y equipamiento para todo tipo de minería. Marcas como Aspir, Cavex, Enduron, Warman o Trío son ya una parte consolidada de esta compañía que no para de crecer con la adquisición de nuevas empresas. De hecho, la última ha sido el fabricante de dientes y portadientes Esco para todo tipo de cazos y cucharas. En Bauma, aunque Esco contaba con un stand independiente, en el stand de Weir se pudo ver una pequeña muestra de esta marca puntera de herramientas antidesgaste.
El stand de Weir en Bauma era de grandes dimensiones. De hecho, contaba con dos pisos, pero se expusieron solo una pequeña relación de la extensísima gama con que cuenta. En el apartado de sus conocidas bombas Warman, se expuso un modelo de sus bombas centrífugas WGR de segunda generación. Esta gama se caracteriza por montar componentes reemplazables antidesgaste de goma Linatex y por contar con un diseño hidráulico mejorado, una vida útil más larga y una mayor robustez y fiabilidad.
La gama de trituradores de cono de Enduron está formado por 6 modelos diferentes que van desde el pequeño TP260 de 12 t de peso y 190 kW de accionamiento hasta el potente TP1400, un cono de 156 toneladas de peso muy utilizado en la gran minería. El modelo más pequeño, el TP260, es bien conocido en España, pues ya estuvo expuesto en la pasada feria minera de MMH en Sevilla. En función del tamaño de salida, la producción de este modelo equipo: con un tamaño final de 10 mm alcanza producciones de 90-110 t/h, mientras que a 45 mm supera las 300 t/h.
En definitiva, Weir Minerals ha pasado en pocos años de ser conocido como un proveedor de bombas de lodos y material antidesgaste a ser una empresa proveedora de todo tipo de maquinaria para el sector de los áridos y la minería. Su amplia gama le permite estar presente en las etapas de trituración, molienda, bombeo, mineralurgia, lavado, etc.
Información de Fueyo Editores
Etiquetas: Rocas y Minerales, Noticias, Bauma