Bauma se reafirma como la feria del sector

Cuando se habla de ferias de maquinaria a nivel mundial, Bauma es la que se lleva la palma. Celebrada cada tres años en la ciudad alemana de Munich, este evento ha vuelto a batir todos los récords en su edición celebrada el pasado mes de abril. Una ubicación inmejorable, unas instalaciones de primera y un servicio de calidad hacen de este evento trienal el encuentro mundial que en muchos fabricantes justifica inversiones millonarias para atender a sus clientes y amigos.
En esta ocasión la lluvia no ha hecho acto de presencia prácticamente, lo que ha favorecido a la zona exterior En general, Bauma ha estado siempre abarrotada de público y se han cerrado operaciones, un aspecto que indica el buen estado de la feria mundial por excelencia.
METROS CONTRATADOS Y EXPOSITORES
En lo que se refiere a los metros contratados, Bauma ha vuelto a crecer con respecto a la edición anterior. En 2013 fueron 575.000 m2 que ascendieron en la edición de 2016 a los 605.000 m2, lo que suposo un incremento del 6,1%, pasando en 2019 a 614.000 m2, lo que significa otra subida del 1,5%. Esta cantidad total de metros cuadrados se supone que no podrá volver a crecer, pues las instalaciones se encuentran al máximo y rodeadas de edificios y construcciones que ya han condenado su crecimiento.
El número de expositores ha sido de 3.702, de los cuales 1.269 procedían de Alemania y 2.433 del extranjero lo que supone un 65,72% del total de la exposición. Los expositores extranjeros procedían de 63 países diferentes. En referencia a los países de procedencia de estas empresas, en esta edición de 2019 se ha incrementado en 5 países, pasando de 58 de la edición 2016 a los 63 de la edición actual.
Tras Alemania, los países con mayor número de expositores han sido Italia con 549, China con 401, Turquía con 189, UK con 133, Estados Unidos con 126, Francia con 120 y Holanda con 116.
Como en anteriores ferias, el área exterior ha contado con infinidad de zonas preparadas para demostraciones, donde los fabricantes han sabido sacar lo mejor de sus equipos para que los visitantes vieran los rendimientos, aplicaciones y versatilidad de su maquinaria.
Como no podía ser de otra manera, Bauma ha estado perfectamente sectorizada tanto en los pabellones como en la zona exterior. Así, los expositores han estado ubicadas en: zona de construcción, herramientas e instalaciones de obra; encofrados, andamios y accesorios; plantas para cemento, yeso y caliza; equipos de medida y control de procesos; motores, accionamientos, componentes y tecnología de fluidos equipamientos, accesorios, repuestos, bombeo y neumáticos; procesamiento mineral y reciclaje; plantas maquinaria para túneles, compactación, movimiento de tierras y construcción; y camiones y vehículos de construcción.
Además de esta sectorización, en esta ocasión Bauma contó, al igual que la edición anterior, con lo que denominó Big Think, un espacio en el que universidades, empresas y organismos oficiales mostraban a los jóvenes las diferentes tendencias profesionales, las salidas laborales a las diferentes carreras universitarias y los puestos de trabajo para la formación profesional.
Como en ediciones anteriores, se han visto importantes pabellones internacionales repartidos por todo el recinto. Así, China, Corea, Canadá, así como muchos otros, han contado con zonas específicas para sus expositores.
Anmopyc, aunque llevaba casi 100 empresas bajo su paraguas, éstas se han colocado exponiendo en los pabellones y zonas que más les interesaban.
Respecto a la sección de minería, Bauma es una feria donde se exponen grandes equipos para el movimiento de tierras y, por ende, se muestran también maquinaria para la gran minería, como ha sido en este caso las excavadoras y dúmperes mostrados por Komatsu, Hitachi y Liebherr. Sin embargo, no es una feria donde se vean grandes equipos de minería de interior, pese a los expuestos por algún fabricante, ni tampoco grandes ingenierías mineras.
La minería en Bauma es un aspecto importante pero no es la feria del mundo donde los mineros acuden, como puede ser el caso de la PDAC en Canadá, la Minexpo en Las Vegas (Estados Unidos) u otros eventos únicamente mineros celebrados en Chile, Perú, Sudáfrica o Australia.
VISITANTES
El otro aspecto importante que marca el éxito de cualquier feria es el número de visitantes. En esta ocasión, Bauma ha contado con un público de 620.000 visitantes de 200 países diferentes, lo que supone un incremento de casi el 7% con respecto a los 580.000 visitantes de la edición de 2016, que, a su vez, ya supuso un aumento del 9,4% con respecto a la edición del 2013, en la que pasaron por sus instalaciones 530.000 visitantes.
Después de Alemania, el grueso de los visitantes procedía de Austria, Suiza, Italia, Francia, Holanda, Reino Unido, Suecia, Rusia, Polonia y República checa. El visitante español también ha crecido con respecto a la edición anterior. La tendencia positiva de la economía española ha llevado a muchos interesados a visitar la Bauma, con idea de conocer las últimas tendencias, visitar a sus proveedores, analizar las novedades y captar nuevas ideas para un mercado, en teoría, con crecimiento ascendente.
NOVEDADES Y PREMIOS A LA INNOVACIÓN
Como ya se ha comentado, Bauma es el encuentro más importante que tiene lugar cada tres años, lo que hace que todos los fabricantes diseñen sus equipos y preparen sus grandes lanzamientos coincidiendo con dicha feria. De ahí que grandes novedades y muchísimos prototipos que se verán en el mercado en los próximos meses inunden la feria.
La propia feria también premia la innovación con lo que se conoce como los Premios a la innovación, que en la edición de 2019 ha contado con 5 galardonados. Este premio es un "reflejo del poder innovador de la industria alemana e internacional de maquinaria para obras, materiales de construcción y minería y no solo muestra lo que es técnicamente posible, sino que además facilita una mirada hacia el futuro", según las palabras de los dirigentes de la VDMA, la Asociación alemana de fabricantes de maquinaria, dirigidas a los ganadores y a todas las empresas que habían participado.
Este año recibieron el premio las siguientes empresas:
CATEGORÍA 1: MÁQUINAS
• E-Power Pipe®, Herrenknecht AG.
CATEGORÍA 2: COMPONENTES/SISTEMAS DIGITALES
• PAVE-TM Layer Thickness Measurement, Moba Mobile Automation AG.
CATEGORÍA 3: PROCESOS/ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
• Worldwide. The mobile fabrication, Max Bögl Stiftung & Co. KG.
CATEGORÍA 4: INVESTIGACIÓN/CIENCIA
• Driver guidance 4.0, Technical University of Munich, Chair of Materials Handling, Material Flow, Logistics.
CATEGORÍA 5: DISEÑO
• INTUSI INTuitives USer Interface, Liebherr-Hydraulikbagger GmbH.
Información de Fueyo Editores
Etiquetas: Rocas y Minerales, Noticias, Bauma