Expositores Intermat 2018

A continuación relacionamos algunos de los expositores de Intermat 2018 junto las novedades e innovaciones que presentan en dicho encuentro internacional.
BOBCAT
En Intermat 2018 Bobcat presentará las nuevas y avanzadas excavadoras compactas de 2-4 toneladas de Bobcat y una nueva versión de la cargadora compacta de orugas de gama alta T870. Igualmente se lanzarán varios implementos nuevos.
En el apartado de las excavadoras compactas, Bobcat presnetará las nuevas E26, E27z y E27 de 2-3 toneladas. Se ha dedicado una gran atención al confort del operador, ya que las nuevas máquinas incorporan muchas características innovadoras y ofrecen mejoras en la calidad y la robustez. Constituyen una nueva plataforma flexible con máquinas de diferentes configuraciones y con especificaciones adecuadas para una gran variedad de aplicaciones y necesidades.
En la gama de 3-4 toneladas tiene lugar una transformación radical parecida. Los nuevos modelos E34 y E35z se han desarrollado para reforzar la oferta de productos Bobcat en esta categoría de excavadoras compactas. En la nueva versión de la cargadora compacta de orugas T870 destaca un tren inferior con suspensión de torsión que presenta un diseño completamente novedoso del tren inferior en la gama de cargadoras compactas de orugas de Bobcat. El tren inferior con suspensión de torsión incorpora ejes de torsión que amortiguan las vibraciones, combinando el confort de la suspensión de rodillos y la estabilidad de un tren inferior con soporte rígido con otras funciones nuevas para ofrecer una cargadora de orugas que es superior a cualquier otra máquina del mercado. La nueva máquina T870 con suspensión de torsión ofrece una capacidad nominal de 1.726 kg (un 10% mayor que el modelo anterior con suspensión de rodillos).
En Intermat Bobcat contará con el lanzamiento de varios implementos nuevos, incluido el nuevo disco sierra con nivelación automática WS-SL20. Homologado para su uso en el modelo T870 y en varias cargadoras compactas más, el nuevo disco sierra WS-SL20 está diseñado para cortar eficazmente superficies de asfalto, roca y hormigón. Dispone de un disco de segmentos variables que permite al usuario cambiar rápidamente el ancho del disco (50, 80, 100, 120 mm) sobre la marcha, en lugar de tener que cambiar el disco completo en un taller (lo que supone un ahorro de 10 horas en el proceso).
CASE
Case mostrará en Intermat una variada gama de equipos, entre los que se encuentra la motoniveladora 836C, que cumple las normas de emisiones Tier 4 Final con la tecnología Hi-eSCR patentada desarrollada por FPT Industrial. También se expondrá el dozer 1650M, diseñado para impulsar la productividad. Éste incluye la exclusiva tecnología SCR desarrollada por FPT Industrial, una transmisión hidrostática de alto rendimiento con un diseño de refrigeración avanzado que garantiza una capacidad de tracción constante y una amplia gama de equipos especializados que se caracterizan por una gran versatilidad.
La excavadora de cadenas CX145DSR es la máquina perfecta cuando el espacio es limitado, como en los proyectos de construcción urbana. Los modelos Case SR llevan al lugar de trabajo todas las ventajas de la Serie D para realizar el trabajo en espacios reducidos sin comprometer el rendimiento. Las máquinas ofrecen la mejor capacidad de elevación de su clase y aseguran una elevada productividad en una gran variedad de aplicaciones.
La retrocargadora Case 695ST que se mostrará se actualizó el año pasado para cumplir las normas de emisiones Tier 4 Final con la solución de sólo SCR, desarrollada por FPT Industrial, de la marca. La mejora también introdujo la posibilidad de elegir la geometría del equipo retro para responder a las distintas exigencias de las obras urbanas. La geometría de la pluma característica de Case es la solución perfecta para las condiciones de trabajo más exigentes, ya que la parte deslizante nunca toca el suelo, mientras que los componentes que sí lo hacen se encuentran protegidos frente a los impactos y la acumulación de material.
La CX17C que será igualmente exhibida, destaca en su categoría por su productividad, comodidad y seguridad. El potente caudal hidráulico ofrece una eficacia de excavación espectacular y ciclos rápidos. La CX26C de 2,6 toneladas destaca por su excelente gama de trabajo, una profundidad de excavación y un alcance que son los mejores de su clase y amplios ángulos de giro de la pluma. También es sumamente versátil, gracias a una variada oferta de características, como una selección de longitudes de brazo, contrapesos adicionales y cadenas de caucho.
En el apartado de cargadoras de neumáticos, Case presenta la Serie G en la configuración para manipulación de residuos, concretamente el 821G. Este modelo ha sido diseñado específicamente para su uso en entornos exigentes, como los sectores de gestión de residuos y reciclaje. Incorpora la probada tecnología HI-eSCR, desarrollada por FPT Industrial, que no requiere recirculación de los gases de escape ni filtro de partículas y presenta la gran ventaja de ser segura cerca de los materiales inflamables, gracias a la baja temperatura de los gases de escape.
Case expondrá también la excavadora de cadenas CX290D en las versiones para manipulación de materiales (MH) y carga de chatarra (SL), que son ideales para el sector del reciclaje. En su stand mostrará una CX290D SL, con pluma recta reforzada y brazo de cuello de ganso, que se ha diseñado específicamente para asegurar el rendimiento, la fiabilidad y la durabilidad en este tipo de aplicación.
La excavadora de cadenas CX750D se mostrará en la zona de exposición para canteras y es la más grande y potente de la gama de excavadoras Case. Ofrece la mejor productividad de su clase, una potencia de 512 CV y una fuerza de excavación de la cuchara de hasta 366 kN. Cumple las normas Tier 4 Final con un mantenimiento mínimo, sin filtro de partículas diésel (DPF), ni regeneración de dicho filtro, ni costes de mantenimiento durante toda su vida útil. El chasis y el accesorio frontal se han reforzado en la mayoría de los modelos de la Serie D: en concreto, la máquina CX750D puede trabajar en las condiciones más exigentes, garantizando el máximo tiempo de servicio. También en el pabellón se encontrará la excavadora de cadenas CX300D de 30 toneladas, que ofrece el mejor rendimiento de su clase incluso en las difíciles condiciones de las canteras.
DOOSAN
En Intermat 2018, Doosan expondrá las cargadoras DL300-5 a la DL550-5 con importante mejoras, pero destaca la nueva DL280-5, diseñada especialmente para trabajos en el sector del reciclaje y el tratamiento de residuos, así como para aplicaciones industriales en general.
La DL280-5 se propulsa con el probado motor diésel Doosan DL06 de 5,9 l, que ofrece elevados niveles de par, rendimiento y durabilidad en este y otros modelos de la gama de Doosan. Presenta avanzadas tecnologías como la recirculación de los gases de escape refrigerados (EGR), el turbocompresor mejorado y la reducción catalítica selectiva (SCR) que no tienen que utilizar un filtro de partículas diésel (DPF) (una característica de interés particular para el sector del reciclaje y los residuos). El motor DL06 cumple las normativas de emisiones de Fase IV y Tier 4 Final.
Un prefiltro de aire sin mantenimiento elimina automáticamente los residuos y separa más del 99% de las partículas de 20 micras o mayores, lo que prolonga en gran medida la vida útil del filtro de aire.
El compartimento de refrigeración está equipado con un ventilador hidráulico reversible que proporciona una refrigeración muy eficiente, con un rango de velocidad variable entre 530 y 1.800 rev/min. El rendimiento se ajusta automáticamente para reducir el consumo de combustible y acortar los periodos de calentamiento.
El entorno del operador es vanguardista: se trata de un espacio de trabajo moderno y atractivo con una altura generosa y un asiento de movimiento completo que ofrece mucho espacio para las piernas. Como característica de serie incluye un asiento Grammer ultracómodo con suspensión vertical y horizontal, calefacción y total capacidad de ajuste.
Los materiales del interior de la cabina se han seleccionado cuidadosamente por su gran calidad y facilidad de mantenimiento. Además, las pertenencias del conductor se encuentran al alcance de la mano gracias a los diferentes compartimentos de almacenamiento distribuidos por la cabina. Con el fin de garantizar un entorno de trabajo saludable, el aire que entra en la cabina se filtra dos veces para eliminar todas las partículas de más de dos micras. La cabina también cumple la normativa ROPS/ FOPS y dispone de una amplia salida de emergencia (situada en el lado derecho) que permite una evacuación rápida y fácil cuando sea necesario.
También se ha añadido en la parte delantera de la cabina un peldaño grande y una plataforma de acceso y, gracias a un cambio en la disposición del cableado, se ha podido reposicionar la bocina debajo de las luces de carretera. Todos estos cambios garantizan seguridad y confianza máximas y que los movimientos en torno a la cabina sean muy seguros y rápidos (al no haber obstáculos) durante las tareas diarias de mantenimiento. Todas estas características son importantes para las aplicaciones de reciclaje y tratamiento de residuos, así como para las aplicaciones industriales en general.
En el interior de la cabina hay un nuevo mando de joystick ergonómico que incluye una ruedecilla progresiva para la línea hidráulica auxiliar (3.ª válvula); ésta se utiliza a menudo para accionar cucharones de vuelco alto y grapas que se emplean normalmente en el sector del reciclaje y el tratamiento de residuos. La ruedecilla progresiva garantiza que no sea necesaria ninguna otra palanca, ofreciendo así la combinación más sencilla de movimientos para trabajar con operaciones de 3ª válvula. El mando FNR se ha ubicado en la parte trasera del joystick, como un interruptor basculante de tres posiciones, que es mucho más cómodo e intuitivo de usar.
Además de las novedades comentadas, se presentará el dúmper articulado ADT DA30 con un diseño totalmente mejorado e importantes avances tecnológicos.
EPIROC
Epiroc es la nueva marca que aglutina a prácticamente la totalidad de los antiguos equipos Atlas Copco menos la división de generación de energía. En Intermat expondrán con un stand muy variado donde se expondrán equipos de la división de excavación subterránea, de la división de perforación, de la de herramientas y fungibles y de la de herramientas hidráulicas.
De la división de excavación de roca subterránea se mostrarán la gunitadora Meyco ME5, un equipo que se ofrece con tres tipos de chasis diferentes, así como con varios brazos diferentes, que cubren de los 4 a los 15 metros de altura y avances de 14 metros. Las bombas que montan para la proyección de la gunita varían entre los 6 y los 30 m3/h según el modelo y las necesidades.
Para la fabricación de la lechada de cemento, se mostrarán la planta Unigrout Flex M, un sistema de fabricación de lechada fiable y flexible, montado sobre una estructura que facilita su rápido desplazamiento.
En esta división también se mostrarán los ventiladores Serpent Fan Stations, unos potentes equipos para la aireación de las estructuras subterráneas, que se ofrecen en versión silenciosa o supersilenciosa, en nueve tamaños diferentes y con sistema de lubricación automático.
El SmartRoc C50 es el carro que se expondrán en la zona destinada a perforación de superficie y exploración minera. Se caracteriza por su excelente precisión, su bajo consumo energético y su notable rendimiento, algo que caracteriza a toda la gama SmartRoc.
El segundo equipo que se expondrá dentro de la división de perforación se encuentra el FlexiROC T20R, un carro de perforación compacto sobre ruedas, que se caracteriza por un brazo que permite alcances muy amplios, un excelente rendimiento de perforación gracias a su martillo COP 1435 de 14 kW de potencia, y la posibilidad de realizar trabajos variados de diferente envergadura.
Por último, se mostrarán el equipo de corte con hilo diamantado para el corte de la roca ornamental. Se trata del Speedcut de 100 HP de potencia, cuyas características más importantes son la elevada velocidad de corte, el bajo consumo y el control automatizado de todo el proceso.
El apartado de herramientas y fungibles de perforación estará representado con el martillo en fondo COP W4, un martillo para perforación en fondo con 10% más de productividad, que permite reducir el consumo de la perforadora hasta en un 15%. También se presentará la nueva gama de bocas de perforación Powerbit para perforación con martillo en cabeza. Su característica más llamativa son los nuevos botones patentados con forma trapezoidal. El equipo Grind Matic RH3 para dar forma a los botones desgastados también se expondrá en París.
Por último, se presentaránn varias novedades de la división de implementos hidráulicos. De la gama SB se mostrarán el SB 202 SB 1102, de la gama MB el MB 1200 Dust, y de la gama pesada, la HB, los modelos HB 3600 Dust y el HB 7000 Dust. La división de los demoledores primarios se ve también reforzada con el CB 350 y CB 2500, así como las pinzas de manipulación, con la MG 400, los demoledores secundarios, con el BP 3050, y los multiprocesadores, conel CC 3700U. La gama de martillos EC también tiene representación con los modelos EC 30T y EC 120T.
HIDROMEK
Un clásico ya en todas las ferias mundiales es el fabricante turco Hidromek. Una empresa joven cuyos orígenes se remontan al año 1978 en Ankara, que cuenta con una gama de equipos amplia, cuya característica más importante es la robustez de sus máquinas gracias al sobredimensionamiento de sus componentes.
En Paris se expondrán una importante variedad de su gama, aunque el protagonismo recae en tres novedades muy importantes que allí verán la luz por primera vez.
La primera de ellas será la midiexcavadora de cadenas HMK 60 CR, un equipo de 6 toneladas de peso accionado por un motor Kubota de 45 kW de potencia. Esta nueva unidad tiene una fuerza de arranque de 4.300 kgf y monta un cazo de 0,18 m3. Entre los aspectos más llamativos de este nuevo equipo se encuentra una cabina espaciosa, ergonómicamente diseñada, con una excelente visibilidad y con un aislamiento muy interesante frente a los ruidos y vibraciones.
La segunda novedad expuesta será la excavadora de cadenas HMK 145 LC SR, un exponente más de calidad, robustez y productividad. Accionada con un motor Isuzu de 78,5 kW este modelo ha sido diseñado desde un principio para favorecer las labores y de servicio y mantenimiento, siendo su accesibilidad uno de los aspectos más llamativos. Tiene un peso de 16,2 toneladas, una fuerza de arranque de 7.000 kgf y monta un cazo de 0,6 m3.
Intermat ha sido muy esperada por la empresa Hidromek, pues en esta feria se presentará también un nuevo equipo, que se va a convertir en el primero de la nueva línea de compactación. El modelo, por primera vez expuesto, es el HMK 130 CS, un compactador de última generación con un diseño futurista y muy llamativo, que obtendrá una importante cuota de mercado en los próximos años en todo el mundo. Accionado por un motor Deutz de 103 kW a 2.400 r/min, este equipo de 13 toneladas cuenta con todos los avances del sector de la compactación y con algunas novedades que sólo en París se harán públicas.
KLEEMANN
El fabricante alemán Kleemann de grupos móviles de trituración y clasificación sobre cadenas, perteneciente al Grupo Wirtgen y distribuido en toda España por la empresa madrileña Emsa, se encontrará presente en Intermat con tres unidades móviles de última generación. El primer equipo mostrado será el MC 120 Z PRO, una unidad con machacadora de mandíbulas que alcanza producciones de hasta 650 toneladas a la hora, y que se debe fundamentalmente a la combinación de un robusto alimentador-precribador de dos niveles que elimina los finos y estériles, que además ajusta perfectamente la alimentación a la machacadora, y una machacadora reforzada con una elevada potencia. Su accionamiento diesel-eléctrico garantiza un consumo muy reducido y permite trabajar con suministro de energía externo.
El segundo de los equipos que se mostrará en Intermat es un grupo móvil de trituración con molino impactor. Se trata del Mobirex MR 110 Z EVO 2. Esta unidad se ha diseñado desde un comienzo pensando en el tratamiento de áridos natural y residuos de construcción y demolición.
Cuenta con un alimentador-precribador de dos niveles y una importante área de clasificación para que el material que entre a la cámara de trituración sólo sea la fracción necesitada de reducción. El molino cuenta con un diseño de rotor y pantallas de impacto que garantiza producciones de hasta 350 t/h.
El tercer equipo que se expondrá es el MS 952 EVO, una unidad extremadamente versátil de clasificación muy funcional para todo tipo de trabajos, incluidos el reciclaje de residuos de construcción y demolición. Dispone de una tolva de 9,5 m3 y de una criba de dos paños que permite alcanzar hasta 500 t/h. El material clasificado se acopia directamente en el suelo a través de las dos cintas laterales y del transportador principal de cola.
Por último, Kleemann presentará en Intermat el sistema de control Spective, un software muy intuitivo que permite conocer en todo momento el estado de la máquina y de los trabajos que realiza. Así, a través de una pantalla, e incluso en un móvil, el operario puede saber en qué estado se encuentra el grupo móvil y el trabajo que está realizando. Los datos también pueden ser enviados a los ordenadores centrales de la empresa.
KOMATSU
Komatsu estará presente en Intermat con importantes novedades en prácticamente todas sus líneas. En el apartado de excavadoras destacará la nueva excavadora híbrida HB365LC y su versión NLC-3, un equipo de última generación con un motor diésel de 202 kW con una potencia extra de 53 kW gracias al revolucionario sistema híbrido de Komatsu. Con accionamiento convencional se presenta también, además de las importantes novedades de equipos midis y minis, la PC210LCi-11, un equipo hidráulico de gran eficiencia y productividad, que tiene un peso entre las 22,1 y 23,6 toneladas y se encuentra accionado por un motor Stage IV de 123 kW a 2.000 rev/min. Ambos equipos tienen importantes mejoras que les permite minimizar los tiempos de excavación, reduciendo de esta manera el consumo de combustible.
En el apartado de acarreo de materiales se presentarán los dúmperes rígidos actualizados, la versión 8 de los conocidos HD465 y HD605, dos modelos que han incrementado su potencia, han reducido el consumo de combustible, han mejorado su accesibilidad y también se ha modificado el entorno del operador. Ambos dúmperes se encuentran accionados por un motor Komatsu de 578 kW de potencia, siendo la capacidad de carga del HD465-8 de 55 toneladas y de 63 t para el HD605-8.
Otra de las grandes novedades que acapararán la atención es la cargadora de ruedas WA200-8, otro clásico que se ha visto mejorada. Se trata de un vehículo que igual vale para la manipulación de palets, que para trabajar en un vertedero o en trabajos de excavación. Su peso varía en función de los opcionales de 11,7 a 12 toneladas y su motor de accionamiento tiene una potencia de 94 kW.
Además de los equipos mencionados, y la gama más pequeña mini y midi, tendrá cabida en el stand de Komatsu el nuevo buldócer D61PXi-24 y la excavadora de demolición PC390HRD-11, que estará trabajando en la zona de demostraciones.
LIEBHERR
El fabricante alemán Liebherr estará presente en Intermat con un gran stand en la zona exterior, donde muestra importantes novedades de todas sus líneas, así como equipos clásicos de gran tirón en el mercado francófono.
Una de estas novedades será la excavadora sobre neumáticos Litronic A914 con un nivel IV/Tier 4f de gases de escape. Con un peso operativo que oscila entre los 14 900 y los 17 200 kg y una potencia de motor de 105 kW/143 PS, se adapta a la perfección a las aplicaciones clásicas del movimiento de tierras y a la construcción de carreteras, alcantarillado y tuberías. La A 914 Litronic convence en cualquier obra por su elevada fuerza de tracción, con la que se logra una rápida aceleración, y por su elevada carga y fuerza de excavación. Con el bajo consumo de combustible de la excavadora sobre neumáticos, Liebherr marca nuevos hitos en innovación. El ajuste ideal del sistema hidráulico permite realizar un trabajo preciso y sensible con velocidades elevadas y movimientos paralelos al mismo tiempo.
En el apartado de las cargadoras de ruedas Liebherr completará la última generación de las cargadoras estéreo. Ésta comprende cuatro cargadoras con un peso operativo de 5,5 a 9,2 toneladas. Desde hace más de dos décadas, las cargadoras estéreo de Liebherr representan seguridad y fiabilidad. El nombre de estas cargadoras remite a su dirección estéreo, única en su género, que reúne las ventajas de diferentes sistemas de dirección. De este modo, las cargadoras estéreo de Liebherr ofrecen, medido con respecto al borde exterior del equipo, un radio de giro ostensiblemente menor que el de otras palas cargadoras de esta clase de tamaño.
Un motor diésel de 76 kW / 103 CV de potencia, correspondiente al nivel IV/ Tier 4f de gases de escape, acciona ambas cargadoras. Los tamaños de cazo estándar son de 1,5 m3 en la L 514 y de 1,7 m3 en la L 518. Con un peso operativo de 8.860 kilogramos, la nueva L 514 ofrece una considerable carga de vuelco de 5.750 kilogramos, lo que permite lograr un alto nivel de productividad. Esto es igualmente válido para la L 518, en la que el peso operativo (9.190 kilogramos) y la carga de vuelco (6.550 kilogramos) se hallan también en una relación equilibrada.
En el apartado de excavadoras de cadenas se presentará la nueva excavadora sobre orugas R 936 Compact. Con ella, Liebherr-France SAS completa su gama de excavadoras sobre orugas compactas formada por la R 914 Compact, la R 920 Compact y la R 926 Compact. Con un peso operativo de 35 t, esta máquina ofrece versatilidad, flexibilidad y productividad, al tiempo que la máxima fiabilidad para el operador.
La excavadora sobre orugas R 936 Compact pertenece a la serie de máquinas compactas del fabricante y es ideal para espacios reducidos, como por ejemplo obras urbanas. El pequeño radio de giro trasero de 1,98 m de la R 936 Compact ofrece la máxima seguridad y flexibilidad en la obra.
El motor de la R 936 ofrece una potencia de 190 kW/258 PS y está certificada según el nivel IV/Tier 4 Final. Sin recirculación externa de gases de escape (AGR), sin catalizador de oxidación diésel (DOC) y sin filtro de partículas diésel (FAP), este modelo se basa en el sistema SCR de Liebherr, por lo que ofrece todavía mayor potencia y disponibilidad.
MONTABERT
El fabricante francés de implementos para obras públicas y demolición se encontrará presente en Intermat exponiendo una variada gama de sus productos. Se trata de una empresa de 450 empleados con una facturación anual de 100 millones de euros, una fábrica propia, que exporta el 90% de lo que fabrica y que obtiene anualmente entre 3 y 5 patentes. Actualmente pertenece a la empresa Komatsu Mining Corp. En España la marca se vende a través de distribuidores zonales.
La fabricación de Montabert es 50% martillos hidráulicos y 50% martillos perforadores, y de ambos se presentarán novedades en Intermat. En la división de martillos hidráulicos se mostrarán los nuevos V6000 y V7000, de 6 y 7 toneladas de peso respectivamente y para equipos portadores de 58-85 y 75-120 toneladas de peso. El V6000 tiene un caudal hidráulico de 400-500 l/min y una presión de trabajo de 160 bares, mientras que el V7000 es de 470-550 l/min y una presión de trabajo de 170 bares. En ambos casos el diámetro del puntero es de 215 mm.
En el apartado de perforadores hidráulicos, Montabert mostrará su nuevo HC28, un perforador de 10 kW de potencia para la perforación de barrenos entre 32 y 64 milímetros, tanto para perforación en superficie como para interior. Este perforador se puede utilizar tanto en perforación estándar como en trabajos de anclaje. Se caracteriza porque puede adaptarse a todo tipo de carros de perforación y tiene un muy bajo consumo de lubricante. Su peso es de 103 kg y su longitud de 200 mm. La energía máxima de impacto que ofrece es de 160 J.
ROCKMORE
La empresa americana Rockmore, fabricante de fungibles de perforación, se encontrarán en Intermat exponiendo su amplia gama de fungibles para martillos en cabeza y en fondo, así como su varillaje y sus martillos. En París presentará su nuevo martillo de la serie T, concretamente el ROK 550T. Se trata de un martillo de última generación cuya característica más importante es su configuración interna sin cámara, lo que permite reducir el número de piezas interior, incrementar su rendimiento y su productividad. El ROK 550T es un martillo de 5 pulgadas para todo tipo de trabajos, cuya aceptación en el sector de la perforación será inmediata por sus excelentes cualidades.
Rockmore revolucionó la industria de la perforación con el lanzamiento de su primera serie T, el conocido ROK 600T, un modelo de seis pulgadas con QL6/QL60 sin cámara. Este primer martillo se complementó con el ROK 60T-360T con IR, al que se ha unido recientemente el ROK 550T.
Desde hace muchos años la firma Rockmore es importada y distribuida en España por Dalper, una empresa con un importante historial técnico comercial, que sólo se ve superada por el conocimiento y experiencia de su gerente Antonio Lastra, que lleva en el sector más de 40 años.
SANY
El fabricante chino Sany, distribuido en España por el Grupo Cibsa, estará presente en Intermat mostrando parte de la gama de excavadoras que fabrica, única línea que cuenta actualmente con el Marcado CE. Sany comenzó su andadura en 1989, contando actualmente con 9 plantas de producción en China y cuatro más en Alemania, Estados Unidos, India y Brasil. A nivel comercial se encuentra en 120 países y cuenta con más de 40.000 trabajadores.
El fabricante chino Sany dispone de una línea de productos muy amplia. Se encuentra en el sector de la compactación, la perforación, la excavación y el movimiento de tierras, el transporte, la elevación, la manipulación, el arranque en interior, en la fabricación y el bombeo de hormigón. Sin embargo, estos productos de momento no se comercializan en Europa al no contar con el Marcado CE. Actualmente, vende únicamente parte de la gama de excavadoras de cadenas.
Concretamente, Sany cuenta en Europa con Marcado CE en sus excavadoras de 1,5 a 50 toneladas, aunque la gama es algo más amplia a partir de las 50 toneladas. La gama mini está formada por dos modelos, ofreciendo dos tipos de cabinas en el modelo SY16, el de menor tamaño. La gama midi está formada por otros dos modelos, el SY75 y SY135, mientras que la gama de mayor tamaño está constituida por los modelos SY215, SY235 y SY335.
Con motivo de Intermat, en su stand de 550 m2 se expondrá varias novedades, como son la pequeña SY26, un prototipo de la SY50, y las grandes SY265, SY365 y SY500. Además, para el sector de la demolición se presenta también la SYC6028 con un brazo para trabajos hasta casi 30 metros de altura.
VOLVO
Volvo se encontrará también presente en Intermat con importantes novedades en prácticamente toda su línea de equipos. Destaca frente al resto el prototipo de excavadora compacta 100% eléctrica, un equipo de 0 emisiones, 10 veces más eficiente que los equipos convencionales, con un nivel de emisión de ruidos muy bajo y un coste de propiedad muy inferior al de un equipo convencional.
Otra de las novedades que en París se podrá observar será la excavadora de radio reducido ECR355E, con un incremento del 10% de ahorro en el consumo energético este equipo ofrece una potencia de 180 kW gracias a su motor Volvo D8J. Su fuerza de excavación varían entre los 192 y 209 kN, su alcance máximo de excavación es de 10,6 metros y su profundidad máxima de excavación de 6,96 m. Su peso es de 35 toneladas.
En el apartado de las excavadoras de ruedas destacará la nueva EWR170E, un equipo de casi 18 toneladas de peso accionado por un motor Volvo D4J que entrega una potencia neta de 115 kW. Su alcance máximo de excavación es de 9,36 metros y su profundidad máxima de excavación de 5,75 m. Su fuerza de excavación es de 126 kN.
La división de cargadoras de ruedas es posiblemente la más conocida de la marca Volvo. Su excelente gama se utiliza en prácticamente todos los sectores donde un equipo de estas características tiene cabida. En Intermat se lanzará la nueva serie H, con un ahorro de combustible del 20%, un incremento en la velocidad de trabajo y desplazamiento, una mayor robustez y un diseño mucho más actual. La serie H afecta a las cargadoras L110H, L120H, L150H, L180H, L220H, L260H y L350H.
Por último, se presentará la nueva línea de dúmperes rígidos de Volvo, una gama formada por 4 modelos que van desde las 40,8 a las 90,7 t de capacidad de carga. Se trata de cuatro modelos de dúmperes que, sobre la base de los Terex adquiridos hace unos años, se presentarán con nuevas tecnologías, nuevo diseño y con incrementos en la productividad, fiabilidad y robustez. El descenso en el consumo energético es también muy notable. Se presentarán los modelos R45D de 40,8 t de capacidad de carga, el R60D de 54,4 t, el R70D de 65,3 t y el R100E de 90,7 t de capacidad de carga
Información de Fueyo Editores
Etiquetas: Rocas y Minerales, Noticias, Intermat