Impactores de eje vertical: cubicidad a la par que producción

Los impactores de eje vertical, conocidos por sus siglas en inglés VSI (Vertical Shaft Impactor), son equipos mucho menos frecuentes que los impactores de eje horizontal, pero para determinadas aplicaciones de los áridos obtenidos en canteras y graveras cada día son más habituales. Con una concepción parecida a los clásicos de eje horizontal, la diferencia entre ambas configuraciones radica en que en los de eje vertical la alimentación se realiza por la parte superior, cayendo a un rotor o plato distribuidor que lanza la piedra contra unos yunques o contra una cama del mismo material pétreo que se tritura
Los primeros se denominan roca contra metal, mientras que los segundos se les conoce como roca contra roca.
Estos equipos normalmente se utilizan en reducciones terciarias para la fabricación de gravillas, aunque también pueden colocarse, menos habitualmente, en posiciones cuaternarias para la fabricación de arenas. En las reducciones terciarias, las más habituales, puede trabajar con granulometrías inferiores a los 120 mm, aunque su máxima productividad se alcanza con fracciones inferiores a 60 mm, siendo necesaria para alcanzar su máxima eficiencia de producción una alimentación constante tanto en granulometría como en volumen.
En cualquier caso, estos equipos no se caracterizan por su coeficiente de reducción elevado; son molinos que se instalan fundamentalmente para mejorar la cubicidad del producto final y en determinados materiales incrementar las caras de fractura.
Tal y como se ha comentado anteriormente, existen dos tipos diferentes de impactores de eje vertical, aunque a lo largo de los años los fabricantes han ido desarrollando nuevas versiones. Los modelos originales son el impactor roca contra roca y roca contra metal, pudiendo este último montar un rotor abierto o cerrado.
DIFERENCIAS DE LOS VSI
Los impactores de eje vertical roca contra roca disponen de un diseño que al cabo de unos minutos de comenzar la conminución el propio material proyectado por el rotor, a velocidades entre 250 y 300 km/h, tapiza las paredes de las cámaras de trituración, generando a partir de ese momento una rotura de roca contra roca. De ahí, que una de las características que lo diferencian de los molinos roca contra metal es el consumo de material antidesgaste, muy inferior en los roca contra roca. De ahí que sean los impactores de eje vertical que más se utilizan cuando se trata de reducir roca abrasiva y muy abrasiva, siendo los roca contra metal los molinos más utilizados con material friable y menos abrasivo.
Por su parte, los impactores de eje vertical roca contra metal son equipos donde el material proyectado por el rotor impacta contra los eyectores montados en la pared de la cámara de trituración. El diseño y la ubicación de los yunques garantiza una rotura muy característica que incrementa la cubicidad muy por encima de los impactores roca contra roca, así como la cantidad de finos, igualmente mucho mayor que en otros equipos.
Los impactores roca contra metal pueden montar un rotor abierto o cerrado. Aquellos con rotor abierto admiten un tamaño de admisión hasta los 150 mm y pueden montar de 3 a 5 eyectores, mientras que los de rotor cerrado trabajan con una granulometría máxima de alrededor de 60 mm. El consumo energético para una roca dura con el mismo tamaño de admisión es entre un 12 y un 14% más baja los de rotor abierto.
Sin embargo, para una misma roca dura, el consumo energético entre un roca contra roca y un roca contra metal puede variar entre el 15 y el 25%, siendo el de menor consumo el impactor de eje vertical roca contra metal.
Por el contrario, para un mismo tipo de piedra y un mismo tamaño de admisión, la producción de un roca contra roca es superior a un roca contra metal.
En definitiva, y teniendo en cuenta que ambos modelos permiten el mismo tamaño de admisión, será la abrasividad de la roca la que marque la elección entre un tipo y otro, pese a que el impactor roca contra roca es ligeramente más económico de adquirir que un roca contra metal.
ALQUEZAR
Alquezar es uno de los fabricantes nacionales de plantas para áridos y hormigón más conocidos y con más experiencia. Sus orígenes hace ya varias décadas garantizan unos equipos muy desarrollados adaptados a cada tipo de aplicación, así como miles de máquinas trabajando en todo el mundo.
Su gama de impactores de eje vertical está diseñada para ser colocada en posiciones secundarias y terciarias y alcanza producciones entre las 150 y 500 t/h, destacando por la excelente cubicidad que imprimen a los áridos. Se fabrican en la versión roca contra roca y roca contra metal, y esos últimos se ofrecen también con rotor abierto y rotor cerrado.
Los molinos de Alquezar están diseñados pensando en la máxima economía de funcionamiento, optimizando la durabilidad de las piezas de desgaste y minimizando los tiempos de las operaciones de mantenimiento y sustitución de consumibles. Los costes de operación de los molinos VA de Alquezar son entre un 60 y un 86% menores que los costes operativos de los molinos de barras convencionales.
La gama VA de Alquezar está formada por los modelos VA-2250, VA-2500 y VA-2800 de 12, 16 y 20 toneladas de peso (sin rotor) y producciones entre las 75 y 150 t/h para el pequeño, entre 100 y 350 t/h para el VA-2500 y entre las 200 y 500 t/h para el modelo de mayor tamaño VA-2800. Todos estos equipos permiten el ajuste de la curva granulométrica variando la velocidad de giro del rotor e incorporan un sistema de lubricación por baño de aceite, con central hidráulica automática, otro de detección de vibración, uno de detección de giro y uno más de cierre de seguridad, sin olvidar la apertura hidráulica automatizada de la tapa del molino.
En definitiva, Alquezar cuenta con una gama de impactores de eje vertical con potencias de accionamiento que van desde los 110 a los 440 kW y diámetros de rotor entre los 900 y 1.200 mm, que permite obtener una roca con una cubicidad excelente y una curva granulométrica que se ajusta perfectamente a las aplicaciones más exigentes.
LARON
El fabricante Laron, perteneciente actualmente a la empresa constructora OHL, cuyo canal de comercialización se realiza a través de la empresa Línea de Áridos y Rocas Normalizadas, S.L., y de la propia empresa OHL, división Mining and Cement, en función del tamaño y tipo de planta, cuenta igualmente con una línea de impactores de eje vertical diseñados específicamente para trituraciones terciarias.
Conocida como Serie VC, esta gama está formada por tres modelos diferentes de equipos roca contra metal que se caracterizan por la excelente calidad de la curva granulométrica que obtienen para cada tipo de aplicación, así como la cubicidad del material obtenido y la simplicidad de los equipos.
El modelo más pequeño es el VC22, un molino impactor de eje vertical para posiciones terciarias que tiene un peso de 12 toneladas, se encuentra accionado por un motor de entre 132 y 250 kW y alcanza una producción de 100 a 180 t/h. Su alimentación máxima es de 70 a 90 milímetros.
El modelo intermedio se conoce con el nombre de VC26. Su peso se incrementa hasta las 14,8 toneladas y su potencia de accionamiento hasta los 160-400 kW. Su tamaño de admisión es de 70-120 mm y su producción pasa a ser de entre 150 y 350 t/hora.
El modelo más potente es el VC30, un equipo de casi 18 toneladas de peso accionado por un motor que suministra 200-500 kW en función de la producción, el tamaño de admisión y la velocidad del rotor. Su producción varía entre las 220 y 500 t/h y el tamaño de admisión entre las 70 y 250 toneladas.
En definitiva, un fabricante con tanta historia y experiencia como Laron también se encuentra a la vanguardia de los impactores de eje vertical con tres modelos que ajustan perfectamente la curva granulométrica a las necesidades de cada cliente.
MAGOTTEAUX
Magotteaux es una de los grandes fabricantes de impactores de eje vertical. De hecho, esta empresa es muy conocida por los materiales antidesgaste que fabrica, siendo su línea de VSI el único equipo de conminución con que cuenta. Su gama está formada por tres modelos diferentes, aunque uno de ellos se puede modificar para la producción de arenas, dependiendo la elección de alguno de estos equipos, del tamaño de alimentación y la producción necesaria en cada caso.
Entre sus características más importantes se encuentra la calidad constante del material de salida, la simplicidad y mínimo mantenimiento del equipo, su alta producción y el elevado ratio rendimiento/inversión.
La gama está formada por los modelos MAG’Impact 2100, 2400 y 2700. El pequeño admite un tamaño máximo de 80 mm, tiene un diámetro de rotor de 867 mm, que gira a una velocidad de 67 m/s y alcanza una producción entre las 80 y 160 t/h. Su peso es de 11,5 t y su accionamiento varía entre los 90 y 200 kW.
La versión arenera de este molino sólo admite tamaños máximos de 40 mm y su rotor se incrementa hasta los 960 mm, que gira a una velocidad de 75 m/s. El número de eyectores del plato distribuidor (rotor) pasa de 4 en la versión gravilladora a 6 en la versión arenera. El peso y la potencia son idénticos en ambos modelos.
El Mag´Impact 2400 incrementa su tamaño máximo de admisión hasta los 130 mm, al igual que su producción hasta las 100-350 t/h. Su rotor, con 5 eyectores, pasa a ser de 974 mm de diámetro, su accionamiento de 110 a 400 kW y su peso de 13,5 toneladas.
El modelo más grande y potente es el Mag´Impact 2700, un potente VSI de 200-500 kW de potencia que permite producciones entre las 200 y 500 t/h. El tamaño máximo de alimentación es de 160 mm y su peso de 18 toneladas.
Estos equipos se caracterizan por la excelente arena producida 0-2 o 0-4 mm para la fabricación de hormigón en circuito cerrado, por la simplicidad de su instalación, por su fácil mantenimiento y por la posibilidad de trabajar con materiales reciclados.
METSO
El fabricante nórdico Metso dispone en su portfolio de una variada gama de impactores de eje vertical: son los conocidos Barmac, que tanto se han instalado en las plantas de áridos españolas y de todo el mundo.
De hecho, la peculiaridad más importante de Metso es que sólo fabrica VSI roca contra roca, lo cual les hace conocedores al máximo del tratamiento de rocas abrasivas y muy abrasivas con este tipo de molinos.
Los impactores de eje vertical Metso Barmac Serie B se caracterizan por el excelente control sobre la graduación del producto a través de la variación de la velocidad del rotor, la elección de los anillos de cavitación de la cámara de trituración, el ajuste de la proporción de material de alimentación de cascada y la selección de rotores de diferentes diámetros.
Una de las características más importantes de los Barmac es la posibilidad de introducir una segunda corriente de material, en cantidades controladas, dentro de la cámara de trituración, generando una sobrecarga de partículas en la cámara y, por lo tanto, un incremento en la transferencia de energía entre las partículas. Esto permite un control absoluto de la calidad del producto y del contenido en partículas finas.
La gama Barmac Serie B está formada por los modelos B3100SE, B5100SE, B6150SE, B7150SE, B9100SE y XD120. Se trata de una serie roca contra roca con pesos entre las casi 12 toneladas del pequeño y las 23,3 t del XD120. Los tamaños de admisión varían entre los 20 y los 76 mm y las potencias instaladas entre las 11-15 y los 800 kW. Sus producciones se encuentran entre las 3 y las 2.080 t/h y el tamaño de los rotores van de los 300 a los 1.200 mm.
Sin embargo, la última gran novedad de Metso en este campo ha sido el lanzamiento del rotor RC de la Serie Naranja. Se trata de un nuevo diseño de rotor para los VSI que minimiza los trabajos de mantenimiento en un 50%, aumenta los tiempos de funcionamiento, permite cambios más rápidos y sencillos, no requiere de herramientas especiales ni eléctricas, y genera una mayor seguridad y un entorno de trabajo mejorado. Todo ello se debe a un diseño muy estudiado con menos piezas y sin soldaduras, que garantizan una mayor vida útil y un menor coste por tonelada producida.
MININGLAND
Miningland es una joven empresa constituida por dos experimentados técnicos con casi 40 años en el diseño, fabricación y comercialización de plantas completas llave en mano para la trituración, clasificación y lavado de áridos y minerales. Actualmente cuenta con instalaciones fijas y grupos móviles en Europa, Norte de África y varios países de Latinoamérica, lo que le hace ser una de las empresas que más molinos impactores de eje vertical está montando en los últimos ejercicios.
La gama VSI de Miningland está formada por los modelos 850 y 1.000, dos impactores que por su único y avanzado diseño disponen de cuatro diferentes configuraciones, con pequeños cambios en su montaje. Ello se consigue con dos rotores diferentes: abierto y cerrado, y dos cámaras de trituración: roca y yunque. Además existe la posibilidad de montar una segunda alimentación directa a la cámara de impacto (conocida como cascada) para mejorar la forma de los productos laminares con un mínimo desgaste, equipos que se conocen con la denominación 2-R-R. Gracias a sistemas tan innovadores como este, los VSI de Miningland se adaptan a algunos trabajos en puestos secundarios y son idóneos como terciarios y cuaternarios en la cadena de trituración. Además pueden trabajar con productos altamente abrasivos eligiendo la configuración y elementos de desgaste adecuados.
El VSI 850 tiene un peso entre las 7 y 9 toneladas y una producción que varía entre las 200 y 300 t/h en función de la configuración elegida. Su alimentación habitual es de 40 mm, aunque en la versión E-Y admite tamaño hasta los 100 mm y en todos los modelos se instala un rotor de 850 mm, que gira a una velocidad máxima de 80 m/seg, accionados por una potencia entre los 110 y 200 kW.
Por su parte, el modelo superior, el VSI-1.000, tiene un peso entre las 8 y 10 toneladas en función del tipo de configuración seleccionada. El tamaño máximo de alimentación es de 50 mm, aunque la versión E-Y incrementa su admisión hasta los 120 mm. Su producción es de 350 a 600 t/h, su potencia de accionamiento se encuentra entre los 132 y 400 kW y el rotor tiene un tamaño de 1.000 mm para todas las configuraciones, siendo la velocidad de giro de 75 m/segundo.
En definitiva, Miningland sólo cuenta con dos tamaños diferentes de impactores de eje vertical pero con diferentes configuraciones que permiten montar estos equipos en posiciones secundarias, terciarias y cuaternarias para prácticamente todo tipo de rocas.
ORE SIZER
La compañía sudafricana Ore Sizer, con oficinas centrales en Reino Unido, tiene al experimentado ingeniero Juan Sanz como director para toda España con la misión, entre otras muchas, de buscar distribuidores zonales en aquellas provincias y comunidades donde todavía no se encuentra posicionada la compañía. Esta empresa es otro de los grandes actores en el sector de los trituradores de eje vertical, destacando que fue la primera compañía que en el año 1996 ya estaba desarrollando equipos con rotor cerrado y cinco aberturas. Hoy en día su gama de rotores está formada por platos con 3, 4, 5, 6, 7 y 8 orificios.
Los Ore Sizer son impactores de eje vertical para aplicaciones terciarias y cuaternarias y su construcción incorpora una robusta bancada que soporta un módulo cojinete del eje vertical, con polea de accionamiento suspendida en su extremo inferior y un rotor instalado en el extremo superior. Sobre esta bancada se encuentra fijada una robusta cámara de trituración. La gama completa está formada por equipos roca contra roca, siendo una excelente alternativa para la roca altamente abrasiva.
La gama Ore Sizer está formada por los modelos Om 50, OM 80, OM 90 y OM 100, siendo sus capacidades respectivas de 30-100 t/h, 60-150 t/h,120-250 t/h y 150-550 t/h. Los tamaños máximos de alimentación son de 40 mm para el modelo más pequeño, de 60 mm para los modelos OM 80 y OM 90, y de 75 mm para el OM 100.
Ore Sizer ha desarrollado una gama que puede ser montada tanto en plantas fijas como en unidades móviles, además de ofrecer versiones disponibles con accionamiento eléctrico, diésel o hidráulico. Sin embargo, lo que más llama la atención de estos equipos es su rápido mantenimiento, pudiéndose cambiar el rotor en menos de una hora; la reconstrucción del rotor en menos de 8 minutos; y un diseño que permite realizar el cambio de las piezas de desgaste a través de una puerta de acceso, conocida como sistema Ram.
En España, Ore Sizer está montando su red de comercialización a través de distribuidores zonales que estén muy introducidos en el sector de los áridos y los minerales. La zona del noreste de España se encuentra cubierta actualmente con la empresa MC Mineral 2015, S.L. situada en Manresa, siendo varias las compañías que en las próximas semanas tienen previsto cerrar un acuerdo con este fabricante.
SANDVIK
Sandvik, fabricante de plantas completas de trituración y clasificación, también cuenta con una buena gama de impactores de eje vertical adaptable al sector del reciclaje, de la minería industrial, de la minería metálica y, por supuesto, para el sector de los áridos, concretamente para la fabricación de arenas y gravillas con excelente cubicidad para los hormigones y aglomerados asfálticos.
La gama CV200 de Sandvik está formada por seis modelos diferentes y se caracteriza por su reducido consumo energético, su incremento en la producción, sus mínimos costes de mantenimiento, así como mayores intervalos de mantenimiento, un reducido coste operacional por tonelada, el fácil control de la curva granulométrica de los productos fabricados y un rápido y fácil reemplazo de las piezas antidesgaste y las piezas de repuesto.
A diferencia de otros fabricantes, Sandvik solo fabrica y comercializa unidades roca contra roca, lo que le permite trabajar con todo tipo de materiales abrasivos y altamente abrasivos. Su diseño está previsto para ser montado en posiciones terciarias y cuaternarias, admitiendo tamaños máximos de 40 mm la unidad más pequeña hasta los 55 mm de los tres VSI de mayor tamaño. Las mejoras patentadas que Sandvik ha realizado en los últimos meses, tanto en la cámara de trituración como en el diseño del rotor, están permitiendo mejorar la calidad del producto final, reducir el coste por tonelada fabricada y minimizar los tiempos de mantenimiento, lo que hace de estas unidades equipos muy interesantes para aquellos que buscan gravillas o arenas con excelente cubicidad.
El modelo más pequeño de la serie CV200 de Sandvik es el CV215, un impactor de eje vertical de 6 toneladas de peso, que alcanza una producción entre 10 y 50 t/h. El tamaño máximo de alimentación es de 40 mm y el rotor puede girar entre las 1.568 y las 2.101 rev/min. Por el contrario, el modelo más potente y de mayor tamaño es el CV229, un equipo de casi 15 toneladas de peso y una capacidad de producción que varía entre las 445 y las 600 t/h. El tamaño máximo de alimentación que permite es 55 mm y su rotor gira entre las 1.400 y las 1.677 revoluciones.
SMARTCRUSH
La empresa española Smartcrush, propietaria de la marca Caldehusa, fabrica equipos de trituración y clasificación para el sector de los áridos y minerales. Entre los equipos que ofrece se encuentra prácticamente la gama completa de máquinas para la trituración, clasificación y lavado de áridos, así como de equipos para la molienda y el procesamiento mineral.
Respecto a los molinos impactores de eje vertical, Smartcrush no fabrica propiamente estos equipos; sin embargo, esta empresa ha desarrollado unas unidades móviles sobre ruedas muy compactas para adaptar los VSI de los distintos fabricantes a equipos móviles en circuito cerrado, montando los molinos que mejor se ajusten en cada momento.
El primer modelo que ha desarrollado Smartcrush es un impactor de eje vertical en circuito cerrado con una criba convencional.
Se trata de un equipo para una producción de 40 t/h compuesto por una tolva, el molino, una criba estándar y tres cintas transportadoras: la que conecta el molino con la criba, la que reenvía al molino el rechazo de la criba y la que envía el pasante de la criba, con el tamaño final deseado, a su acopio en el suelo.
El segundo y tercer modelo montan una o dos cribas probabilísticas, lo que permite la obtención de tamaños muy pequeños. Así, con una producción de 40 t/ h y tamaños de admisión que no superan los 100 mm, las cribas probabilísticas de cinco pisos permiten la obtención de las fracciones finales >4,75, 2,36-4,75, 0,30-2,36 y 0,00-0,36 mm.
Las medidas de transporte de los equipos compactos formados por VSI y criba es de 13 m de longitud para el modelo con una única criba probabilística y de 13,5 m para los modelos con dos cribas probabilísitcas y con criba convencional. La altura de transporte varía entre los 3,36 y los 3,91 metros según el tipo de criba montado.
TRIO-WEIR
La empresa americana Trio, con una fuerte implantación en el sector minero de Australia, Estados Unidos, Sudamérica y China, muy conocida por su amplia gama de equipos para el sector de la trituración y clasificación para el sector de los áridos, los minerales y los materiales de reciclaje, con fabricación en países asiáticos, fue adquirida por la multinacional Weir a mediados de 2014, trasladando a Holanda y a Polonia la fabricación de algunos modelos de la gama.
Desde entonces esta gama de equipos está siendo renovada y ha mejorado sustancialmente tanto en diseño como en capacidades, siendo actualmente una de las gamas menos conocidas en España pero con mayor número de VSI en catálogo. En el 2018 han logrado introducir dos máquinas de este tipo en el mercado Español. La gama completa está formada por 15 modelos diferentes que van desde el pequeño TV65 de 8 tonelada al TVS115M de casi 40 toneladas de peso.
La gama VSI de Trio está formada por impactores de eje vertical roca contra roca y roca contra metal en sus versiones de rotor abierto y rotor cerrado. Su diseño es específico para posiciones terciarias y cuaternarias, y entre sus características más importantes se encuentran la alta producción, la variada configuración de sus cámaras de trituración, la facilidad de adaptar la curva granulométrica a las necesidades del cliente, la simplicidad del intercambio de piezas y un mantenimiento fácil y seguro.
La gama está formada por 15 modelos diferentes entre los que se encuentran los roca contra roca y los roca contra metal, estos últimos en sus versiones de rotor abierto y rotor cerrado. El modelo más pequeño que comercializa es el TV65-ROR-SD, un impactor de eje vertical de 8 toneladas de peso que alcanza producciones de 60 a 100 t/h y que admite tamaños máximos de 40 mm. Se encuentra accionado por un motor de 160 kW y su rotor gira entre 1.800 y 2.700 rev/min.
El modelo de mayor tamaño es el impresionante TVS115M-ROR-DD, un impactor de 39,4 toneladas de peso que alcanza una producción de entre 400 y 1.000 t/h. Se encuentra accionado por dos motores de 560 kW cada uno y admite un tamaño, por la configuración de su cámara de trituración, de 63 mm. El modelo inferior, el TV95-SOS-DD, tiene un peso de 19 toneladas, pero admite un tamaño máximo de alimentación de 125 milímetros. Su producción se encuentra entre las 100 y 500 toneladas. En ambos modelos el rotor puede girar entre las 800 y 1.500 rev/min.
ZB GROUP – KPI-JCI
El fabricante español ZB lleva muchos años importando y distribuyendo para el mercado español los equipos de trituración y clasificación de la marca americana KPI-JCI, perteneciente a la también americana Astec, contando con bastantes unidades desperdigadas por todo el territorio español.
KPI-JCI fabrica machacadoras de mandíbulas, trituradores de cono, impactores de eje vertical e impactores de eje horizontal. De hecho, de estos últimos fabrica la gama HSI Andreas, formada por 4 impactores diferentes, así como la gama Híbrido 5054, un equipo que se caracteriza por su alta relación de reducción y una cámara de expansión de grandes dimensiones para aumentar la producción con menos potencia.
KPI-JCI cuenta con una gama muy completa donde incorpora una línea de impactores de eje vertical formada por cinco unidades diferentes que pueden ser montados sobre plantas fijas y sobre unidades móviles. Entre sus características más importantes se encuentran la flexibilidad de su configuración, lo que le permite trabajar con todo tipo de rocas para obtener todo tipo de granulometrías de salida; una zona de impacto ajustable, como es el anillo de yunques y el rotor, para conseguir una mayor eficiencia de trituración y una reducción en el desgaste; un potente brazo hidráulico, que permite la elevación y el movimiento de la tapa superior para trabajos de mantenimiento y reparación mucho más ágiles tanto en la cámara de trituración como en el rotor; y un tubo de alimentación ajustable desde el exterior, que permite reducir el excesivo desgaste que tienen otros equipos sin este sistema de alimentación.
Sin embargo, entre las características más importantes con que cuenta esta gama de equipos es la capacidad de funcionar en configuraciones roca contra roca y roca contra metal, permitiendo trabajar con rocas de abrasividad baja y media y con piedra altamente abrasiva.
La gama está formada por cinco modelos diferentes, que van desde el pequeño 1500EV de casi 6 toneladas de peso, 136 t/h de producción y un diámetro de tubo de alimentación de 216 mm, hasta el 120EVT, un impactor de eje vertical que alcanza una producción de 453 t/h. Tiene un peso de 15 toneladas y el diámetro del tubo de alimentación es de 457 milímetros.
Información de Fueyo Editores
Etiquetas: Maquinaria / Equipos, Rocas y Minerales, ZB Group