Hydradig, la nueva y revolucionaria excavadora de ruedas multifunción de JCB
Tres años ha estado la multinacional inglesa pariendo un equipo que ha presentado con motivo de la Bauma. Se han basado en la visibilidad, la estabilidad, la movilidad, la maniobrabilidad y el servicio, y además es un equipo revolucionario, bonito, práctico, funcional y llamativo.
Información de Fueyo Editores
JCB ha presentado recientemente, con motivo de la Bauma, una cargadora de ruedas innovadora destinada a cambiar radicalmente la manera en que se acometen los proyectos de construcción modernos, especialmente en entornos urbanos congestionados y en redes de carreteras con mucho tráfico. Desarrollada en completo secreto durante un periodo de tres años, con el nombre en clave "Proyecto 710", el resultado es un producto que reescribe las reglas del juego: la nueva JCB Hydradig.
Aspectos tales como la visibilidad, la estabilidad, la movilidad, la maniobrabilidad y el servicio definen completamente un equipo que cambia los conceptos tradicionales del diseño de un equipo.
Lord Bamford, presidente de JCB, que fue quién inició el proyecto, afirmó: "Hemos reunido el mejor equipo posible después de buscar en todo el Grupo JCB. Ese equipo cubría una amplia variedad de disciplinas e hizo un trabajo increíble al analizar lo que necesitaban los clientes. Después, pasamos el proyecto a un grupo de desarrolladores que propusieron una solución que desafiaba los convencionalismos, e hicieron un excelente trabajo a la hora de plasmar el concepto y todas las ideas generadas, en una máquina verdaderamente espectacular. La Hydradig realmente ofrece innovación en todos los ámbitos. De hecho, transformará el sector y estoy seguro de que los clientes apreciarán rápidamente sus ventajas".
“Se ha bautizado con el nombre de Hidradig porque mi madre llamó Hidradigger a la primera retrocargadora que fabricó mi padre. De ahí que se le haya puesto este nombre en recuerdo de mi madre”, apuntó Lord Bandford, presidente de JCB e hijo de Joseph Ciryl Bandford, fundador de JCB.
LA INNOVACIÓN CONLLEVA MEJORAS RADICALES
Para el lanzamiento, se reunió a la prensa mundial y, como si de una superstar se tratara, se presentó el nuevo equipo. Tim Burnhope, director de Innovación y Crecimiento de JCB, afirmaba durante el acto de lanzamiento: "Los clientes saben lo que quieren de una máquina: soluciones que ofrezcan los mejores resultados en la obra, de la forma más segura y productiva posible. Y los clientes nos han dicho que necesitan esa solución en una sola máquina que ofrezca prestaciones en visibilidad, estabilidad, maniobrabilidad, movilidad y facilidad de mantenimiento sin precedentes. Sabíamos que la respuesta era innovar, plantear un desafío a lo establecido y dar a los clientes soluciones que nunca creyeron posibles. Con JCB Hydradig hemos logrado cumplir satisfactoriamente los cinco requisitos para los clientes del sector de las 10 toneladas".
Mediante una estrecha colaboración con una gran variedad de clientes, JCB realizó un análisis en profundidad de las aplicaciones, entre las que cabe destacar los servicios públicos, autopistas, municipios y paisajismo, para evaluar la idoneidad de las soluciones de maquinaria actuales. Ahora que las obras se están congestionando cada vez más, tanto en entornos urbanos como en trazados de carreteras con mucho tráfico, estaba claro que podría lograrse una solución nueva y mejor si se repensaban los convencionalismos en diseño de máquinas, la especialidad de JCB.
"La visibilidad desde la cabina era uno de los factores principales para los clientes, debido a la preocupación por la seguridad en la obra", afirmó Burnhope.
La estabilidad era el siguiente factor de la lista, ya que ahora las máquinas deben hacer cada vez más tareas de elevación pesada, no solo excavar. Cuando se reduce el espacio en la obra, muchos clientes exigen una mejora de la maniobrabilidad, mientras que otros necesitan mayor movilidad, para permitir que las máquinas se desplacen entre obras con más rapidez.
"Por último, los clientes esperan también una excelente facilidad de mantenimiento a nivel del suelo. Por lo tanto, el desafío de diseño que se nos planteaba era desarrollar una sola máquina que estuviese a la altura de los retos de los clientes".
VISIBILIDAD: VISTA PANORÁMICA CON CAPACIDAD PARA VER LOS CUATRO NEUMÁTICOS
Con la línea motriz montada en el chasis inferior, los diseñadores de JCB consiguieron crear una cabina para el operador y una estructura superior, con una visibilidad de 360˚, ya que no hay capós de motor ni depósitos de líquidos que obstaculicen la vista. Como el motor ya no está montado en la parte superior de la carrocería, ya no se necesitan pasamanos adicionales, espejos, ni una cámara de visión trasera, lo que transforma por completo la visibilidad del operador.
La cabina con certificación ROPS/TOPS de la Hydradig se ha diseñado y construido especialmente para esta máquina. Construida según el ADN del diseño Command Plus que se vió por primera vez en las palas cargadoras de ruedas de mayor tamaño de la empresa, la cabina de la Hydradig tiene un amplio espacio interior. La visibilidad completa de 360° es excepcional para los operadores, en lo que respecta a la seguridad en la obra y la facilidad de uso. El operador puede ver a una distancia de 1 m de la máquina el nivel del suelo desde dentro de la cabina.
Cuando está equipada con el remolque especial, el operador incluso puede ver el enganche del remolque desde dentro de la cabina sin tener que inclinar la máquina. Igualmente, los estabilizadores y la cuchilla dózer, en aquellos modelos en los que se suministran, se pueden ver perfectamente desde el asiento del operador.
Con el motor montado en el chasis inferior, y sin funcionamiento hidráulico dentro de la cabina, el nivel de ruido en el interior es de 69 dB (A), como el de un automóvil, lo que reduce la fatiga del operador y convierte la Hydradig en un lugar increíblemente tranquilo en el que pasar el día. La posibilidad de elegir entre el asiento con suspensión mecánica y los asientos con suspensión neumática calefactados opcionales, mejora el entorno del operador, mientras que los reposabrazos independientes permiten que todos los operadores pueden encontrar una posición de conducción cómoda.
La máquina incorpora el último monitor a todo color de 7” de JCB, que se maneja con un controlador giratorio. Este sistema configurable, permite al operador establecer modos de trabajo y caudales hidráulicos auxiliares, tanto para los implementos JCB como para otras marcas de herramientas de trabajo. Los operadores y los gerentes también pueden programar el ralentí automático del motor de 2 a 30 segundos para aumentar al máximo la eficiencia del combustible.
ESTABILIDAD: LA MÁQUINA TIENE EL VOLADIZO MÁS CORTO DE SU CLASE Y MÁS CAPACIDAD DE ELEVACIÓN QUE SUS COMPETIDORES
La base del diseño vanguardista era la necesidad de bajar el centro de gravedad de la máquina para mejorar la estabilidad y la movilidad. Esto se logró introduciendo la línea motriz y la bomba hidráulica en el chasis base y no en una posición más alta de la estructura superior de la máquina. Al hacer uso de la experiencia obtenida en el mercado de las manipuladoras telescópicas, los diseñadores de JCB consiguieron colocar la línea motriz entre los ejes de la máquina. La máquina tiene 150 mm menos de altura total que sus principales competidoras, por los que se puede transportar en tráiler convencional. Este diseño con bajo centro de gravedad, ofrece una excelente estabilidad que también se mantiene al desplazarse. La Hydradig se comercializa con una doble pluma articulada o con una pluma monobloque, que ofrecen una capacidad de elevación de 1.000 kg, y con neumáticos dobles de 360˚, neumáticos simples o neumáticos de flotación.
Los clientes también pueden elegir cualquier combinación de hojas dózer y patas estabilizadoras en cada lado de la máquina, gracias a un diseño modular que se puede adaptar a una operación específica. Existen hojas dózer de elevación paralela y elevación radial. La Hydradig también se puede equipar con distintos enganches de remolque, conectados al chasis o a través de la cuchilla dózer. El enganche es capaz de tirar de hasta 3.5 toneladas e incluye un sistema eléctrico de 12 V.
JCB ofrecerá un remolque especial para la Hydradig como opción, lo que permitirá que una sola máquina se desplace hasta la obra con distintos implementos. El voladizo reducido de la máquina permite girar y cambiar de implementos en un solo carril de la carretera.
Con el motor, la línea motriz y los depósitos hidráulico y de diésel en el chasis inferior, la estructura superior tiene un voladizo reducido de solo 120 mm, un 29% menos que cualquier máquina de la competencia, lo que la permite trabajar en las obras de construcción con espacio más reducido o en un solo carril de una autopista. El centro de gravedad más bajo también hace que la Hydradig sea increíblemente estable durante las operaciones de elevación, especialmente sobre los neumáticos, incluso sin estabilizadores ni cuchilla dózer.
MOVILIDAD: PULSAR Y AVANZAR HASTA LOS 40 KM/H CON LA TRANSMISIÓN PROGRESIVA
El bajo centro de gravedad y la estabilidad inigualable permiten al operador hacer uso de la máxima velocidad de desplazamiento de 40 km/h de la Hydradig. Con la tracción hidrostática progresiva y un chasis con dirección a las cuatro ruedas extendido, la máquina ofrece la capacidad de desplazarse con rapidez entre obras. JCB también ofrecerá un remolque creado especialmente para la Hydradig, lo que permite que un solo operador pueda llevar distintos implementos y cazos junto con materiales, para una gran variedad de trabajos en la obra.
MANIOBRABILIDAD: LA EXCAVADORA DE RUEDAS MÁS MANIOBRABLE DEL MUNDO
Al utilizar un chasis basado en la manipuladora telescópica Loadall Telescopic, JCB ha podido proporcionar a la Hydradig tres modos de dirección de serie, que son: dirección de dos ruedas, dirección a las cuatro ruedas y dirección de cangrejo. También hay una función de dirección marcha atrás, que cambia el sentido de las ruedas de dirección cuando giran 180 grados. un eje delantero con una oscilación de +/- 8°, que es la mejor en su clase, y una tracción a las cuatro ruedas constante con transmisión hidrostática progresiva, garantizan la tracción y la maniobrabilidad máximas en los terrenos más exigentes.
Un botón de dirección inversa opcional en la consola principal permite al operador utilizar los tres modos de dirección (cambiando sin parar el equipo), mientras la cabina está mirando en cualquier dirección. La Hydradig ofrece un radio de giro increíblemente cerrado de solo 3946 mm con ruedas simples, que aumenta hasta 4511 cuando está equipada con una cuchilla dózer montada en la parte delantera.
FACILIDAD DE MANTENIMIENTO: TODAS LAS COMPROBACIONES DIARIAS SE PUEDEN REALIZAR DESDE EL NIVEL DEL SUELO
El motor lateral tiene un tejadillo de acero con una amplia apertura, que permite el acceso completo desde el nivel del suelo al motor y al sistema de refrigeración. Todas las comprobaciones diarias y el mantenimiento regular se pueden realizar desde el suelo, lo que reduce el tiempo de inactividad y aumenta la seguridad en la obra, ya que no es necesario trabajar en altura. Todos los pasadores de la pluma y el brazo están nitrocarburizados y los casquillos son de bronce al carbono para ampliar los intervalos de engrase hasta 500 horas, lo que reduce aún más el tiempo de inactividad para el cliente.
A pesar de que se trata de un diseño desde cero, la Hydradig utiliza tecnologías y componentes probados de JCB, como el motor Ecomax, los ejes, los cilindros hidráulicos y todas las estructuras importantes. La máquina también incluye el sistema telemático LiveLink de JCB (gratuito los cinco primeros años), que permite a los gestores de flota limitar geográficamente el funcionamiento y supervisar el consumo de combustible y los datos de funcionamiento a distancia.
La potencia se obtiene de los probados motores diésel Ecomax Fase IIIB/Tier 4 Interim de JCB, que producen 81 kW (108 CV) y los niveles de par a bajas revoluciones líderes del sector. El motor logra los niveles de emisiones Tier 4 Interim sin necesidad de un filtro de partículas diésel (DPF), lo que reduce el coste y la complejidad para el cliente.
El motor es lateral, lo que sitúa el centro de gravedad 1.5 m por debajo de algunas máquinas de 10 toneladas de la competencia, con transmisión hidrostática a través de una combinación de una bomba de pistones de caudal variable y un motor de pistones de caudal variable, a una caja de transferencia central y luego a ambos ejes.
La distribución del peso casi a partes iguales entre los ejes y una mayor distancia entre ejes que las máquinas de 10 toneladas de la competencia, mejoran la estabilidad y aumentan la confianza del operador. una distancia entre ejes de 2650 mm permite una conducción superior con una manipulación segura. La ausencia de "cabeceo" delantero y trasero al conducir, implica que los operadores de la Hydradig pueden mantener mayores velocidades de desplazamiento entre obras y mejorar la productividad, con el sistema de suspensión de la pluma SRS de JCB, disponible como opción para mejorar la comodidad de conducción.
Los controles electrohidráulicos Bosch Rexroth permiten montar el bloque de válvulas principal debajo del tejadillo lateral y directamente encima del segmento de giro, lo que elimina el ruido hidráulico del interior de la cabina. La transmisión hidrostática de circuito cerrado, con bombas independientes para la tracción y la potencia de la pluma, facilita el uso de múltiples funciones con el equipo de excavación.
"Hemos cambiado por completo el concepto de portaimplementos de ruedas con la introducción de la nueva Hydradig de JCB", concluye Tim Burnhope, director de Innovación y Crecimiento de JCB. "Es una máquina que tiene la innovación como sello distintivo y como se ha diseñado, tanto para excavar como para elevar, transformará realmente la forma en que se realizan las tareas en un entorno urbano".
Etiquetas: Maquinaria / Equipos, Rocas y Minerales, JCB