Expositores SMOPYC 2017
A continuación relacionamos algunas de las empresas presentes en SMOPYC 2017 junto con algunos de los productos que han querido presentar con motivo de este Salón Monográfico de Obras Públicas, Construcción y Minería.
Información de Fueyo Editores
ACEROS Y SUMINISTROS
Aceros y Suministros lleva muchos años fabricando y comercializando piezas de fundición para el sector de la minería, los áridos y el cemento. Concretamente, fue en el año 1951 cuando comenzó la actividad y desde entonces fabrica todo tipo de mantos para trituradores de cono, revestimientos para machacadoras de mandíbulas, y de elementos accesorios para estas máquinas, así como rotores completos para molinos impactores, barras batidoras, placas de impactos, blindajes, etc.
En Smopyc muestra la línea de barras batidoras de la serie King+. Concretamente, las RecyKing+, para condiciones extremas de reciclaje, con injertos cerámicos; FlexiKing+, con alto cromo con dureza baja e injertos cerámicos; y MaxiKing+, una combinación de alto cromo e injertos cerámicos para condiciones de trabajo de alta abrasividad. Todas ellas, también disponibles en versión sin injertos.
Además de las barras batidoras, en su stand se pueden ver accesorios de molinos de conos, como los recambios de desgaste habituales y engranajes, casquillos de bronce, piñones, etc.
También presenta su nuevo servicio de Ingeniería Inversa: con el paso de los años, ciertas máquinas y/o plantas no pueden disponer de recambios para las mismas, teniendo que acudir a la ingeniería/fabricante original de dichas máquinas, con el alto coste que en la mayoría de los casos ello conlleva. Hasta ahora, partiendo de una pieza de muestra, realizar un plano constructivo planteaba gran cantidad de problemas (complejidad de la pieza en sus formas, tolerancias de montaje, ajuste, precisión en las medidas, etc). Para dar solución a esta problemática encontrada en muchos de sus clientes, ha creado, realizando una gran inversión en maquinaria y en personal, un departamento especializado en realizar la Ingeniería Inversa de todo tipo de piezas o conjuntos de maquinaria. Puede realizar modificaciones en los diseños y compararlos facilmente con los originales, y comprobar y corregir desviaciones en cada fabricación. Ofrece a sus clientes un servicio que ayuda a solucionar sus problemas y optimizar sus costes.
ADVANCED MINERAL PROCESSING
La empresa madrileña AMP, Advanced Mineral Processing, lleva muchos años en el sector del procesamiento mineral, concretamente en los áridos, la minería metálica, la energética y la industrial. Aunque su vida empresarial no es muy larga, los profesionales que trabajan en ella cuentan con una extensa vida laboral, lo que ha permitido a esta joven empresa ganarse el respeto y la confianza del sector, contando a fecha de hoy con oficinas en España, Inglaterra, Suecia, Chile, Perú, etc.
En Smopyc se encuentra presente en el pabellón 3 con un stand donde se muestran gran cantidad de sus fabricados, así como cartelería de multitud de plantas de áridos y minerales metálicos e industriales donde sus equipos se han montado con excelentes resultados.
En su stand se exponen dos bombas centrífugas, una horizontal y otra vertical; concretamente los modelos AMP 12/10 ST-MAR y la AMP 40 PV/MVRG respectivamente. Además, también se muestra una planta piloto de espirales para ensayos compuesta de un grupo de bombeo GB-8 con una bomba 2/1.5S-MAR, un hidrociclón PP010042 y una espiral FM-1.
En el apartado de cribas, como es bien sabido en toda España son distribuidores de la prestigiosa marca Derrick, de la cual expone el modelo SG-48 Repulp Wet Sizing Screen, una de sus cribas más conocidas en el mundo.
Otro de los equipos expuestos es la válvula Red Valve de manguito Serie 70, de diámetro 450 mm y de accionamiento manual, y una planta compacta modular para dos arenas compuesta de un grupo de bombeo PB-33, un escurridor vibrante VF-33, dos hidrociclones modelo SR- 025101 y SR-025902, un Tack-061, una rejilla curva VS-500 y dos bombas 3/2 C-MAR.
ALLGAIER MOGENSEN
Allgaier Mogensen es una compañía altamente especializada en el diseño y fabricación de equipos para el clasificado, separación, lavado, secado y enfriado de todo tipo de materiales. Fundada en 1966, bajo el nombre de Gosag, Allgaier Mogensen se ha labrado una gran reputación en diversos sectores como el de la fabricación de materiales de construcción, minería, reciclaje y revalorización de residuos, industria química e industria alimenticia, entre otros.
En el año 2003, entró a formar parte del grupo multinacional alemán Allgaier Group, destacado fabricante a nivel mundial de equipos de tamizado, enfriado y secado de todo tipo de materiales.
El diseño, desarrollo y fabricación de sus máquinas e instalaciones es posible gracias a un conjunto de profesionales altamente cualificados con capacidad de análisis para solventar las dificultades que se plantean en el día a día, y en la adaptación de sus equipos a cada situación concreta.
En Smopyc está presente en el pabellón 3, de áridos y hormigón, mostrando de forma gráfica su extensa gama de equipos de sus marcas Allgaier Process Technology, Mogensen, Gosag, Mozer y Almo. En lo que a equipos se refiere, cuenta con información de cribas, plantas de lavado, mesas de separación densimétricas, repartidores, alimentadores, tamizadores, equipos de secado y enfriado, y separadores ópticos.
ALQUEZAR
Otro de los grandes fabricantes de maquinaria para la producción de áridos y hormigón, como es Alquezar, también se encuentra exponiendo en el pabellón 3 con una buena muestra de su importante gama de fabricados.
Alquezar es un fabricante con sede en el polígono industrial de Malpica, en Zaragoza, que lleva muchos años exponiendo en Smopyc. Comenzó en el año 1959, centrándose la empresa en cuatro líneas de producto principales: Plantas de hormigón, plantas para la extracción y el tratamiento de áridos, plantas de mortero y plantas de reciclaje, así como el equipamiento y maquinaria asociados a cada línea, que son diseñadas y fabricadas en su centro productivo de Zaragoza, y ensambladas en el destino final, elaborando de esta manera un producto llave en mano adaptado a las demandas del cliente.
En su división de hormigón, cuenta con plantas de hormigón amasado (vía húmeda), plantas de hormigón dosificado (vía seca), plantas gravacemento y mezcladoras de hormigón. En el sector de los áridos, ofrece a sus clientes plantas de trituración, de clasificación, de lavado y de clarificación y filtrado. Para el mortero seco dispone de plantas fijas de mortero seco y amasadoras de mortero seco. Por último, en el sector del reciclaje también se encuentra muy bien posicionada con sus plantas de reciclaje de hormigón fresco y sus plantas de reciclaje de residuos de construcción y demolición.
En Smopyc, como en ediciones anteriores, expone una muestra de sus equipos más conocidos en los cuatro sectores en los cuales fabrica y es líder.
ARCO ELECTRÓNICA
Las empresas aragonesas Arco Electrónica y ArcoMet 7 están compartiendo stand en el pabellón 3 con varios equipos en exposición. Con respecto al sector del hormigón, uno de los equipos expuestos pertecene a la serie MDE de mezcladoras de doble eje, que cuenta con nueve modelos con capacidades de 1 a 6 m3 de hormigón por ciclo. La potencia hidráulica en todos los modelos es de 3 kW y el peso varía entre las 4,9 y las 19,8 toneladas. Otro de los equipos es la mezcladora vertical de la serie MV. La gama está compuesta por 7 modelos diferentes con producciones entre 0,5 y 3,5 t/h de producción por ciclo. También tiene representación la gama MDc de mezcladoras continuas, cuya gama está formada por 4 modelos diferentes con pesos entre las 5 y 8 toneladas y producción entre las 150 y 500 t/h. De la serie MES de mezcladoras helicoidales también se encuentra algún equipo expuesto en representación de la gama de 5 modelos diferentes con pesos entre las 4,4 y 10,6 t y producciones de 1 a 3 m3 de hormigón por ciclo. La serie MST de mezcladoras planetarias está formada por 9 modelos diferentes con pesos entre 1,2 y 11,5 toneladas y capacidades de 0,25 a 3 m3 de producción por ciclo. Por último, las mezcladoras de rotación McG igualmente despiertan el interés de los visitantes. La gama está formada por únicamente dos modelos con producciones entre 15 y 30 m3/h, peso de 5,2 y 8,5 t y accionamientos de 27,5 y 48 kW de potencia.
En el apartado de software, Arco Electrónica muestra el Arco Mineral Platinum, un programa de gestión para plantas de áridos con acceso desde cualquier dispositivo con navegador. Este programa permite, con acceso directo, saber la situación de la planta mediante tablas, figuras o imágenes, conocer el mantenimiento preventivo de cada máquina o verificar el estado total o parcial de la planta mediante alarmas. Se comercializa a partir de un paquete básico, al cual se pueden incrementar opcionales como telemantenimiento, gestión de cámaras, aplicación web, gestión de báscula, control de flotas, etc. Por último, también se expone el equipo para pesaje continuo integrado en cinta para medir producciones. Se comercializa en tres modelos diferentes, para producciones entre las 30 y 2.000 t/h, a los cuales se pueden incluir infinidad de complementos.
ARJA
Arja es uno de los fabricantes españoles más importantes de equipos de conminución. En Smopyc se encuentra compartiendo stand con Tusa, y son tres los equipos que se exponen en Zaragoza.
El apartado de los alimentadores se encuentra representado por el modelo FD-AVA 800, un grizzly que optimiza el desgaste de las trituradoras. La gama está formada por 5 tamaños diferentes, siendo el 800 el de menor tamaño. Tiene un peso de 4.500 kg, una potencia de accionamiento de 11 kW y permite producciones de hasta 200 t/h.
El FD-AVA 800 está montado en la feria sobre una machacadora de mandíbulas Arja JCR-P Leo 0806, un potente y fiable equipo de conminución para la reducción de cualquier árido o mineral independientemente de su dureza o abrasividad. El modelo 0806 tiene un peso de 12.500 kg, una potencia de accionamiento de 55 kW y una producción que varía entre las 50 y 150 t/h en función del tamaño final de salida.
Por último, Arja expone una de sus líneas más importantes y conocidas. Se trata del molino arenero Piscis, un impactor de eje horizontal que genera una curva granulométrica excepcional, reduce el consumo de material antiabrasivo y permite elevadas producciones. La gama está formada por cinco modelos diferentes, dos de los cuales, el Piscis 1400 y el Piscis 2800, son novedad absoluta, estando expuesto en Smopyc el primero de ellos.
El Piscis 1400 es un impactor arenero con un rotor que monta dos líneas de barrones. Su peso es de 6.750 kg, su boca de admisión de 500 x 140 mm, admite tamaños máximos de hasta 90 mm y su potencia de accionamiento es de 110 kW. Su producción máxima es de 60 t/h.
El nuevo Piscis 2800, que no se encuentra expuesto en Smopyc, tiene una boca de admisión de 1.320 x 220 mm, una producción de 180 t/h y su peso es de 12,5 toneladas.
ATTACHMENT TECHNOLOGY SPAIN
La empresa española Attachment Technology Spain, con sede en la ciudad barcelonesa de Cardedeu, está presente en esta ocasión también en Smopyc con un stand de grandes dimensiones donde expone una parte muy importante de sus marcas representadas para todo el territorio nacional, así como de los implementos de fabricación propia.
Sus inicios se remontan al año 1993, y desde entonces es conocida por la calidad de los productos que fabrica, la variedad de implementos que distribuye y el excelente servicio postventa con que cuenta. Se ha especializado en accesorios para maquinaria de obras públicas, construcción, industria, jardinería y horticultura.
Entre sus marcas más reconocidas se encuentran más de 120 tipos diferentes de implementos que engloban más de 1.000 productos para trabajar en prácticamente todos los sectores y mercados. Ahoyadores, barredoras, cucharas, demoledores, cizallas, desbrozadoras, enganches, zanjadoras, fresadoras, pinzas, horquillas, pulpos, etc., son sólo una parte de todos los implementos que Attachment Technology Spain suministra a todos los mercados donde la maquinaria es fundamental para la realización de los diferentes trabajos.
La especialización de esta empresa, con ingeniería y desarrollo propio de equipos específicos, así como un elenco de marcas representadas de primer orden, han llevado a que esta empresa cuente ya casi con 25 años de historia.
BLUMAQ
Blumaq es una empresa dedicada a la comercialización de repuestos alternativos para maquinaria Caterpillar, Volvo, Komatsu, Cummins y Case, y para ello cuenta con un stock de más de 90.000 referencias repartido en diversos almacenes de todo el mundo. Anualmente, Blumaq distribuye más de tres millones de piezas en los cinco continentes.
Todos los repuestos con que cuenta están a disposición de sus clientes con disponibilidad inmediata, ofreciendo la más variada y extensa selección de componentes, recambios, accesorios y productos de mantenimiento, con una calidad óptima, todo certificado. En Blumaq son conscientes de la importancia que tiene el tiempo de reacción y de entrega en este sector, por eso consiguen siempre que el repuesto llegue al cliente en menos de veinticuatro horas, intentando así que la máquina esté el menor tiempo posible sin actividad.
En esta empresa levantina la filosofía de trabajo pasa por el conocimiento de las necesidades del mercado, lo que le permite suministrar prácticamente cualquier repuesto que tenga una máquina, independientemente de la marca o el tipo de máquina. No sólo está presente en el sector de las obras públicas, también tiene una importante cuota de mercado, por ejemplo, en el sector marino o en la agricultura.
El éxito de Blumaq pasa por un control exhaustivo de sus procesos. Expertos cualificados supervisan constantemente la calidad de los suministros y la recepción de los pedidos, proporcionando además asesoramiento e información técnica para su correcta utilización. El departamento de ventas de Blumaq está formado por técnicos que disponen de información actualizada para gestionar y localizar la referencia de la pieza necesaria. En ese instante, su sistema logístico se pone en marcha para realizar el envío. Si a todo esto se añade la eficacia en el asesoramiento y en la gestión de pedidos, esta empresa puede garantizar la entrega más eficaz e inmediata de la competencia.
BOBCAT
El fabricante Bobcat se encuentra exponiendo en Smopyc varios equipos y algunas novedades muy interesantes. Como primicia en España se muestra el último modelo que acaba de ver la luz, la nueva excavadora E17Z con giro de voladizo cero (ZTS). Una excavadora de 1,7 toneladas con cabina abierta. Su tamaño compacto, junto con su gran estabilidad y su peso de transporte convierten a esta máquina en la elección perfecta para aplicaciones en espacios reducidos.
De este modelo cabe destacar el giro de voladizo cero y su diseño de giro de cabina (ZHS) con rotación libre de 320°, que a la vez protege la estructura delantera superior, garantizando que las esquinas delanteras queden dentro del círculo de giro cuando las orugas están totalmente extendidas al trabajar cerca de muros y otros obstáculos. La facilidad de transporte gracias a su peso permite que la E17Z se puede transportar en remolques de 2.200 kg de peso, y como integra puntos de anclaje en la estructura superior, el transporte se hace más sencillo. La cabina de la E17Z ofrece una excelente visibilidad y seguridad así como características ergonómicas aportando condiciones insuperables de confort para el operador.
La E17Z tiene un peso operativo estándar de 1.749 kg y una profundidad máxima de excavación de 2.249 mm, con el tren inferior retráctil, los puntos de anclaje de la estructura superior y el sistema de diagnóstico avanzado. El sistema hidráulico de la E17Z permite aprovechar al máximo la potencia del motor. La rapidez de los tiempos de ciclo, combinada con el control suave de las excelentes fuerzas de arranque, ofrece la máxima productividad.
Además de este equipo, Bobcat cuenta en su stand con el nuevo manipulador telescópico T35.130SLP de gran elevación destinado a los mercados de la construcción y alquiler. Este pertenece a la nueva gama de manipuladores telescópicos con bastidor rígido, con capacidades máximas de elevación comprendidas entre 2,6 y 4,1 t y alturas de elevación entre 6 y 18 m, respaldados con una garantía de serie de tres años.
La nueva generación de manipuladores telescópicos Bobcat vienen equipados con el motor Bobcat D34 de fase IV de desarrollo propio. Gracias al tamaño compacto del motor D34 y a un capó de perfil bajo y su nuevo diseño, la visibilidad ha mejorado en el lado del motor.
BYG
BYG, el fabricante español de elementos antidesgaste para el sector de las obras públicas, construcción y minería, está presente en Smopyc con un gran stand donde se muestra parte de la extensa gama de elementos que diseña, fabrica y comercializa. Dentro de la división de material antidesgaste se expone parte de su gama de dientes y portadientes Futura, Twister, Mining y Classic; de las cuchillas y cantoneras, su gama completa, algo para los rippers y tornillería de cuchillas; de los rodajes y componentes, los clásicos, los de minería, las cadenas de goma, los perfiles regleta y la tornillería de teja; de las chapas y perfiles, una muestra de toda su gama, incluyendo los perfiles de regleta y los bloques antidesgaste; en lo referente a cazos, la gama de refuerzo, los implementos de demolición, los enganches rápidos y los ganchos soldables; en picas y portapicas, las específicas para cimentación y pilotaje, fresado de asfalto y arranque en túneles y minería de interior; en repuestos de motor, tanto los originales como los totalmente adaptables; en picas y punteros, la gama realizada con aceros de alta resistencia para más de 60 marcas de martillos; y en filtros y accesorios, todo tipo de filtros para maquinaria pesada y lubricantes y accesorios para maquinaria en general.
Además de lo expuesto, el stand de BYG cuenta con una representación curiosa de la gama de equipos de demolición que representa para toda España. Concretamente, se trata de los implementos italianos de Trevi Benne, una gama formada por demoledores primarios, demoledores secundarios, multiprocesadores, cizallas para el corte de chatarra, pinzas de manipulación, pinzas de escollera y cucharas de clasificación.
CARMAQ
Carmaq es una empresa andaluza que se dedica a la importación, fabricación, comercialización y servicio postventa de maquinaria profesional de los sectores de los áridos y minerales, reciclaje, forestal y de recuperación. Ofrece las mejores soluciones con maquinaria pionera en su sector para los materiales más difíciles, siendo distribuidor oficial de primeras marcas internacionales, líderes en sus respectivos sectores, además de ser fabricante y distribuidor de plantas completas de reciclaje.
Entre estas representadas se encuentra Powerscreen, una de las marcas más reconocidas en el sector de los grupos móviles de trituración y clasificación. Esta firma diseña, fabrica y comercializa unidades móviles, sobre ruedas, cadenas y skids, de trituración, clasificación y lavado de áridos y minerales. Su gama es de las más extensas que existen en el mercado, y en Smopyc se expone una parte en el pabellón 3, stand G-H 15-18.
Además de Powerscreen, Carmaq distribuye las marcas Terex Environmental Equipment, Bano, Telestack, Trio y Terex Washing Systems.
Carmaq lleva muchos años en el mercado y ofrece al cliente un proyecto personalizado con la solución más óptima para su negocio: servicios de asesoramiento, suministro de equipos, puesta en marcha con formación de personal y mantenimiento. La experiencia y eficacia de su trabajo les ha hecho acreedores de la confianza de sus clientes, siendo el servicio postventa el aspecto más reconocido en el mercado.
CHR MAQUINARIA
El Centro Homologado de Recuperación de Maquinaria es una empresa leonesa dedicada a la reconstrucción y comercialización de piezas y componentes para maquinaria de obras públicas, movimiento de tierras y minería. En Smopyc se encuentra exponiendo varias piezas reconstruidas certificadas de las que ofrece en el mercado.
CHR Maquinaria obtiene la maquinaria a través de los equipos recogidos por la compañía Hispano Japonesa de Maquinaria o mediante la compra directa de equipos usados a través de subastas y otras empresas de maquinaria. Los equipos usados que se encuentran en buen estado se venden directamente, mientras que las unidades más viejas y en peor estado se desguazan y se venden por piezas. Las máquinas que entran en la cadena de desguace se cortan y de ellas se extraen los elementos y piezas más interesantes y en mejor estado. En esta primera etapa las piezas se pueden vender, aunque no han sido probadas, por lo que CHR Maquinaria no ofrece ningún tipo de garantía.
Las piezas obtenidas pasan al taller donde operarios experimentados y cualificados en todas las marcas las prueban, las reparan, las pintan y las catalogan, para así poderlas certificar. Todas ellas terminan en un almacén a la espera de su salida para cualquier país del mundo. El material que no sirve, que sale defectuoso o que no justifica una reparación se almacena directamente en la campa y se vende como chatarra. CHR Maquinaria cuenta en sus almacenes con más de 40.000 referencias de las marcas Caterpillar, Hitachi, Volvo, Komatsu y Liebherr, siendo más de 15.000 sólo de la marca Hitachi.
CHR Maquinaria ofrece a sus clientes motores, transmisiones, cabinas, componentes hidráulicos, reductores, sistemas eléctricos, coronas, rodajes, brazos y balancines, chasis, cajas de dúmperes, etc. Es decir, cualquier pieza obtenida que pueda tener una segunda vida es reconstruida por esta empresa y comercializada para su uso. De hecho, en su almacén cuenta con multitud de motores, coronas de diversas marcas y modelos, cabinas, etc.
CINTASA
En la localidad aragonesa de Utebo se encuentra una de las empresas más importantes en el diseño y fabricación de transportadores y todas sus variantes desde 1973. Se trata de una empresa familiar de gran tamaño y presencia mundial que, como suele ser habitual, acude a todas las ediciones de Smopyc con un stand de gran tamaño y muy representativo de toda la línea de fabricación con que cuenta.
La gran variedad de gama la tiene fundamentalmente en los transportadores, formada por los tubulares (TTL), los tubulares reforzados (TTR), los de perfil laminado (TUL), los de celosía laminada (TCL), los de chapa plegada (TUC), de chapa plegada reforzada (TCP), cuna de chapa (TCC) y camino de rodillos (TCR). Además, muestra en Smopyc también algún ejemplo de su gama de elevadores de banda y de cangilones, de sus alimentadores de banda, de placas o vibrantes, de sus transportadores de cadenas, arrastradores y de sus mesas de transferencia. Sin embargo, lo más importante de todo, que igualmente queda bien patente en su stand, es la capacidad que tiene Cintasa para hacer equipos a medida en función de las necesidades concretas de cada cliente.
En la feria se pueden ver físicamente y en funcionamiento su conocido transportador-elevador vertical TEB, su descargador tripper funcionando sobre un transportador modelo TCL, equipado también con pasarela por la que el visitante pueda acceder, una cabeza motriz de 1.200 mm de ancho de banda con un accionamiento de 90 kW y un tambor de 800 mm de diámetro con revestimiento cerámico, y un transportador completo TUL. Además, Cintasa anuncia el lanzamiento de su nuevo catálogo, la presentación de su renovada página web y la apertura de su nueva oficina en Norte América.
Su presencia es importante en todos los sectores imaginables donde se usen este tipo de productos, teniendo especial presencia internacional en los sectores de áridos y minería, plantas industriales, siderurgia, cemento, reciclaje y medio ambiente, energía, obras públicas, sector químico, hormigón, yeso y asfalto, sector agropecuario e industria alimenticia y manufacturera.
CMS-CEPCOR
CMS- Cepcor es una empresa inglesa que se dedica a la fabricación de repuestos para equipos de trituración para el sector extractivo. Se encuentra presente en 100 países diferentes y sus instalaciones de fabricación se ubican en el Reino Unido, donde cuenta con una alta capacidad de fresado CNC, torneado, taladrado, ranurado, rectificado y perforación además de soldadura automática, medición de coordenadas y ensayo de materiales.
Entre los fabricados de CMS-Cepcor se ofrecen revestimientos para trituradoras de primera calidad, así como aleación de acero de alto rendimiento y todo tipo de piezas de desgaste en manganeso. Concretamente, dispone de múltiples opciones de aleaciones, incluyendo su linea premium en materiales de acero manganésico M14, M18 y M21.
Además de diferentes tipos de revestimientos para machacadoras de mandíbulas, impactores y trituradores de cono, CMS Cepcor cuenta con una línea para modificar revestimientos de trituradores giratorios primarios, lo que permite en todos los casos optimizar el rendimiento de su comportamiento en trituración.
Por último, CMS-Cepcor se dedica a la reconstrucción certificada de todo tipo de equipos de trituración, además de estar autorizados para la distribución del componente de refuerzo Korrobond y agentes de despegue.
En Smopyc tiene su stand del pabellón 3 con varias muestras de los fabricados de piezas antidesgaste.
DARTEK
Dartek, S.L comienza su actividad en el sector industrial español en el año 2008, contando con la licencia de Skako Comessa y como fruto de la inquietud de sus socios fundadores por ofrecer un servicio integral en el diseño, fabricación y venta de maquinaria vibrante para manipulación de sólidos a granel.
Integrada por personal técnico con más de 15 años de experiencia en el sector y contando con un taller de calderería con una experiencia de 50 años en la fabricación de maquinaria vibrante, encamina sus esfuerzos a ofrecer el máximo de calidad, innovación técnica y servicio a sus clientes. Es por eso que sus productos son conocidos en el mercado por sus altos parámetros de calidad, y la empresa por el servicio que ofrece a sus clientes.
Entre sus fabricados se encuentran los alimentadores con motovibradores, los alimentadores electromagnéticos, las cribas probabilísticas, las cribas vibrantes con malla elástica, las cribas vibrantes, los transportadores vibrantes, los elevadores vibrantes, los escurridores vibrantes, las mesas densimétricas, los repartidores vibrantes, los secadores vibrantes, etc.
En Smopyc, Dartek se encuentra ubicado en el pabellón 3 con un stand diseñado para recibir a amigos y clientes, donde se exponen dos de sus equipos más conocidos en el mercado. Se trata de unidades vibrantes de gran tamaño, que se caracterizan por la calidad de fabricación y la finura de sus acabados.
DOOSAN-CENTROCAR
Doosan, a través de su distribuidor Centrocar, está presente en Smopyc con importantes novedades. Como primicia para el sector, Doosan expone por primera vez en España el modelo de cargadora DL200-5 hidrostática. Se trata de las primeras cargadoras de 14 toneladas que adoptan un sistema de transmisión hidrostática, reemplazando así la transmisión por convertidor de par. Los nuevos modelos DL200-5 de Doosan ofrecen de serie varias características que sólo están disponibles como opción en otras máquinas del mercado. Con capacidades de cucharón de 2,0, las cargadoras de ruedas DL200-5 están pensadas para satisfacer una amplia gama de aplicaciones de manipulación de materiales y carga. Gracias a su potencia y a su compacidad, eétas se adaptan perfectamente a trabajos como las obras públicas, la agricultura o la industria.
Doosan también exhibe la recién lanzada miniexcavadora DX10Z con giro de voladizo cero (ZTS), una máquina ideal para la construcción, el alquiler, la demolición, el paisajismo y en cualquier otra aplicación en que se necesite un alto rendimiento con un tamaño muy compacto.
La DX10Z es una excavadora fácil de transportar gracias a que sólo mide 710 mm de ancho cuando las orugas y la hoja delantera están retraídas del todo, lo que también le permite pasar por la mayoría de las puertas y accesos reducidos gracias a su cabina con estructura plegable de protección, contra el basculamiento (TOPS). Esta cumple todos los requisitos de la norma ISO 12117.
Si bien la DX10Z es muy compacta, no se han sacrificado prestaciones. Gracias al diseño del tren inferior, la DX10Z ofrece unas capacidades excelentes de elevación para una excavadora de estas características, además de una profundidad máxima de excavación de 1,82 m y un peso de la máquina de 1.176 kg.
La DX10Z lleva el motor Kubota D722, uno de los más conocidos en el segmento de las mini excavadoras, ofreciendo así niveles bajos de vibraciones y ruido.
Además de estas dos novedades, Centrocar expondrá varios equipos más de sus gamas de excavadoras de ruedas, excavadoras de cadenas, cargadoras y dúmperes articulados.
DORSTENER
Como viene siendo habitual en todas las ediciones de Smopyc, Dorstener se encuentra presente con un stand en el pabellón 3 donde muestra todos sus fabricados destinado a áridos y hormigón.
Mallas Screens Dorstener es una empresa ubicada en el término barcelonés de Bigues i Riells, que lleva muchos años dedicada a la fabricación y comercialización de superficies cribantes para todo tipo de industrias. De hecho, para el sector de los áridos y minerales es muy conocida, pues fabrica y comercializa una extensa variedad de mallas metálicas para todo tipo de minerales, abrasividades y producciones.
En 2005, Dorstener Drahtwerke adquirió al fabricante catalán de mallas Intervenispa, con instalaciones en el término municipal de Polinya, en Barcelona. A partir de la adquisición, y continuando con la excelente calidad de producto que se estaba fabricando en esta empresa desde 1989, se fueron automatizando algunos procesos, innovando productos, y ampliando capacidad productiva y humana, hasta que en 2015 las instalaciones de Polinya quedaron pequeñas. A partir de ese momento, se adquiere una nueva nave de fabricación, con más de 3.500 m2 construidos, sobre un terreno de 9.000 m2, que permite construir una futura ampliación de sus naves en 3.000 m2 adicionales a los actuales.
MSD ofrece en España mallas cuadradas, mallas rectangulares onduladas, mallas cuadradas estampadas a un solo lado de la cara, mallas rectangulares planas, mallas onduladas en acero inoxidable y malla anticolmatante para la clasificación de materiales húmedos y pegajosos. Como productos especiales ofrece mallas electrosoldadas. Las mallas de MSD pueden tener tensión transversal o longitudinal y se pueden ofrecer con varios tipos de pliegues.
La familia de mallas de alto rendimiento Optiscreen se comercializa en tres tipos de mallas: HS, con luces desde 2,5 hasta 20 mm, con hilos desde 1,1 hasta 4 mm; HSP, con luces desde 1,0 hasta 20 mm y con hilos desde 1,1 hasta 4 mm; y HP, con luces desde 2,0 hasta 20 mm y con hilos desde 1,1 hasta 4 mm.
DRAGO ELECTRÓNICA
Conocida en el sector de las explotaciones de áridos y minería, la empresa familiar Drago Electrónica, con 40 años de historia, cuenta con un stand en el pabellón 3 donde se muestra una planta con varios equipos de separación, una pequeña muestra de una de las gamas más importantes que existe actualmente en el mercado para la separación de metales y elementos ferrosos. Drago Electrónica diseña, fabrica y comercializa detectores de metales, overbands y otros modelos de separación magnética.
La gama de detectores de metales ER y ERS son los equipos más vendidos por Drago Electrónica. Consisten en una única bobina detectora diseñada para ser instalada bajo la banda transportadora. Al pasar un cuerpo metálico mezclado con la piedra, se produce una señal en el detector que, una vez amplificada, es transmitida al cofre de maniobra que actúa parando la cinta transportadora y el alimentador, al tiempo que activa la alarma acústica y visual señalando la detección.
La serie GR y GRS de detectores de metales está compuesta por dos bobinas, una emisora y otra receptora de señal. Las bobinas se instalan en la cinta formando un túnel a través del cual pasa el material a analizar. Su instalación es muy sencilla, pues uno de los laterales del mueble detector se separa para su inserción en la cinta, de este modo no es necesario cortar la banda.
La gama de overbands OPL y ODEP está formada por un cuerpo magnético: imán o electroimán rodeado de una estructura y un motorreductor para accionar una banda transportadora que convierten estos separadores en limpieza automática. Su instalación puede ser transversal o longitudinal a la cinta transportadora, dependiendo de las necesidades y características de cada industria.
Los separadores magnéticos de la serie PL son imanes permanentes que no necesitan alimentación eléctrica para su funcionamiento. En su interior se alojan imanes permanentes cuya imantación está garantizada de por vida. Carecen de mantenimiento, tan sólo hay que cuidar su limpieza periódica, eliminando los hierros captados, ya que si se acumulan pueden afectar a la fuerza magnética. Se instalan suspendidos sobre la cinta transportadora paralelos a la misma y manteniendo una distancia sobre ella, de acuerdo con sus características.
Son fabricantes también de otros sistemas magnéticos como: rejas magnéticas, torpedos magnéticos, poleas magnéticas y tambores magnéticos y electromagnéticos, aplicables todos ellos a diferentes industrias. Además, desde hace 5 años aproximadamente se incorporaron dentro de la gama de los equipos que fabrica Drago Eléctronica, los separadores por Corrientes de Foucault, que se aplican sobre todo en la industria del reciclaje.
EBROACERO
El fabricante aragonés Ebroacero de impactores centrífugos está presente en el pabellón 3, como viene siendo habitual en todas las ediciones de Smopyc, con un stand donde el gran protagonista es el Pulvomatic, su molino impactor de eje horizontal cuaternario para la fabricación de arenas.
Se fabrican cuadro modelos diferentes, que van desde el pequeño 765 de 90 t/h de capacidad, tamaño máximo de alimentación de 90 mm, potencia del motor 80 CV y peso aproximado de 4,750 kg, hasta el 1315, un potente arenero accionado por un motor de 220 caballos, con una capacidad máxima de producción de 300 t/h, un tamaño máximo alimentación de 250 mm y un peso de 12.000 kg.
Los areneros Pulvomatic se caracterizan por su elevada producción, la máxima cubicidad del producto final, un consumo reducido de energía, inferior a 1 CV por tonelada, un diseño compacto y sólido, y un mantenimiento fácil, siendo equipos totalmente aptos para la trituración de arenas, gravas, escombros, asfalto, hormigón, minerales y escoria de hierro y cobre.
La empresa Ebroacero es el fabricante original de los impactores Pulvomatic y de todos los respuestos. De hecho, siempre insiste que la utilización de repuestos de desgaste originales Pulvomatic garantiza la vida útil, el buen funcionamiento, y los mejores rendimientos y resultados de estos areneros.
EMSA
La empresa madrileña Emsa cuenta con uno de los stands más grandes de Smopyc. Más de 1.200 m2 repartidos en un stand interior en el pabellón 8 y otro contiguo en la zona exterior donde expone la maquinaria de gran tamaño. Entre ambos stands va a contar con equipos de carreteras de las firmas Hamm, Wirtgen y Vogele, además de equipos de perforación Furukawa y grupos móviles de trituración y clasificación Kleemann. También expone importantes equipos Liebherr de maquinaria de movimiento de tierras, equipos de mantenimiento invernal, desbrozadoras, plantas asfálticas y equipos de limpieza.
La división de trituración y clasificación está formada por tres grandes marcas, absolutamente complementarias, que vienen a cubrir el amplio espectro de posibilidades que se dan en este sector. De la marca alemana Kleemann cuenta con equipos de trituración con machacadora de mandíbulas, triturador de cono y triturador de impactos, además de sus precribas y cribas de dos y tres paños. Se trata de equipos de tamaño medio y grande. De la marca austriaca Rockster comercializa los equipos con machacadora de mandíbulas, con molino impactor y las unidades de cribado. Se trata de una gama de tamaño medio y pequeño complementaria con los grandes equipos Kleemann. Y, por último, Emsa también comercializa la gama Edge de equipos especializados en la clasificación y transporte de materiales. Entre sus fabricados cuenta con clasificadores horizontales, trómeles, cabinas de triaje y cintas transportadoras móviles.
La gama de perforación de Emsa está formada por los carros japoneses Furukawa, una gama conocida por su excelente ratio precio/calidad. Dispone de varios modelos de perforación con martillo en cabeza y un modelo de perforación con martillo en fondo. Además, ha desarrollado jumbos para perforación en túneles y galerías mineras, que todavía no han llegado a España, y que están dando excelentes resultados en las pruebas realizadas en Japón.
ETESA
Elementos de Tracción y Excavación es una empresa familiar fundada en 1968 por Juan Puertas Von Mehren, que se dedica al diseño, fabricación y comercialización de dientes y portadientes para las excavadoras y cargadoras del sector de la construcción, movimiento de tierras y minería. Su gama es amplísima y desde sus instalaciones de Madrid distribuye sus cientos de referencias a todo el mundo.
Los productos de Etesa son muy variados y comercializa sistemas de arranque para los equipos Caterpillar, concretamente los modelos Xtrem 3000 y Standard, Esco, Komatsu, Fiat o Case, además de otras marcas de equipos de construcción ligera, como es el caso de Massey Ferguson, JCB o John Deere. También cuenta con una importante variedad de piezas para los equipos de agricultura.
Dispone de un departamento de diseño, tecnología, investigación, desarrollo y fabricación que satisface los diferentes requisitos de sus clientes año tras año. Un buen producto, con precios competitivos y una red de distribuidores ETE, tanto a nivel nacional como en el mercado exterior que posiciona de manera exclusiva en el mercado antidesgaste.
Además de los dientes y portadientes, Etesa comercializa todo tipo de protecciones para los cazos y cucharas, cuchillas para motoniveladoras, mototraíllas, excavadoras o cargadoras, y elementos de corte, como picas y portapicas, para fresadoras, rozadoras y minadores con diferentes diámetros y diseños.
FILTROS CARTÉS
El especialista global en filtración, como a sus trabajadores les gusta presentarse, lleva más de 45 años en el mercado. Se trata de una empresa familiar, inaugurada por Vindemial Aldea, que actualmente se encuentra presidida por su hijo Roberto Aldea.
Filtros Cartés cuenta con unas instalaciones de primer nivel en Coslada (Madrid), donde en 10.000 m2 dispone de 80.000 referencias y con más de 900.000 filtros en stocks. Además de las instalaciones centrales, cuenta con almacenes reguladores en Barcelona, Sevilla y Santiago de Compostela, y agentes permanentes en la zona norte y Levante.
Entre las marcas más importantes que distribuye se encuentran Step Filters, Step Industrial Filters, Step Process Filtration, Aldair Industrial Filtration, Mann Filter, Mahle, Fleetguard, Wix, Hydac, etc.
En Smopyc Filtros Cartes tiene un stand en el pabellón 6 donde en 48 m2 expone varios de sus filtros con más rotación de los sectores de minería, construcción, movimiento de tierras, transporte y el sector de los alquiladores. Su gama es amplísima, con decenas de marcas diferentes para cubrir absolutamente todas las necesidades del sector de la maquinaria, y en su stand sólo se puede ver una pequeña muestra de los filtros comercializados por la empresa número 1 en la distribución de filtros en Europa.
GROENEVELD
Groeneveld Lubrication Solutions presenta sus sistemas de lubricación automática para los campos de construcción, movimiento de tierras, carreteras y en las industrias de minería y canteras. La reducción de costes de reparación y mantenimiento y una mayor disponibilidad de las máquinas son sólo algunos de los muchos beneficios que explican el rápido crecimiento en la demanda de sistemas de lubricación automática Groeneveld.
Para los equipos compactos, el EcoPlus es el sistema de engrase NLGI-2 perfecto para las unidades más pequeñas como excavadoras midi y mini-cargadoras de ruedas. De diseño compacto y de fácil rellenado con su sistema de cartucho único, de 1,7 litros.
También cuentan con un lugar destacado para el exclusivo sistema de lubricación de doble línea Twin, el cual ofrece grandes ventajas para la lubricación automática de equipos de movimiento de tierras y construcción, los cuales suelen trabajar bajo condiciones muy exigentes. Para máquinas medianas se utiliza el sistema TWIN con bombas de entre 3 y 8 litros. Para máquinas más grandes, Groeneveld también ofrece un modelo XL con una capacidad de 18 litros de lubricante de clase 2. Y para máquinas muy grandes, dispone de una bomba de barril para bidones de 200 litros.
Por último, el Oilmaster de Groeneveld, desarrollado originalmente para el transporte por carretera y el transporte público, se está implementando cada vez más en equipos de movimiento de tierras. Con este uso más intensivo en mente, Groeneveld desarrolló específicamente un Oilmaster Heavy Duty con un depósito de aluminio de 15 litros. El avanzado sistema de gestión de aceite de Groeneveld garantiza que el aceite del motor permanezca en el nivel correcto en todo momento.
HIDROMEK
El fabricante turco Hidromek de equipos de obras públicas y construcción está presente en Smopyc con uno de los stands más grandes de la feria. En 1.000 m2 de espacio en pabellón cuenta con varios modelos de sus líneas de excavadora de ruedas y cadenas, retrocargadoras, cargadoras, motoniveladoras y equipos minis.
Hidromek es una de los grandes fabricantes de maquinaria de obras públicas y construcción, que no llevando muchos años en el sector sí que cuenta con una importante cuota de mercado tanto en Europa como en España. La fidelidad de sus clientes cuando prueban los equipos hace que se vuelvan cautivos ante una marca que se caracteriza por su robusted, fiabilidad y fácil manejo.
La gama Hidromek está formada por 5 modelos de retrocargadoras, uno de ellos de tamaño mini; dos modelos de excavadoras de ruedas; cuatro modelos de excavadoras de cadenas; tres modelos de excavadoras con brazo largo para aplicaciones especiales; una manipuladora industrial para trabajos en parques chatarreros y de reciclaje; un modelo de motoniveladora; un modelo de cargadora de ruedas; y un proyecto de un compactador futurista.
La línea de motoniveladoras y de cargadoras se verá en breve reforzada con el lanzamiento de varios modelos más. Igualmente, en los próximos meses se va a lanzar un compactador revolucionario que va a ser un importante bombazo en el sector.
Uno de los últimos lanzamientos de Hidromek ha sido la cargadora de neumáticos 640. La HMK 640 WL es un equipo accionado por un motor Mercedes Tier IV final de 324 HP (242 kW) a 1.800 r/min con un par máximo de 1.600 Nm a 1.300 r/min. Se trata de una cargadora con un diseño robusto, productivo y una excelente accesibilidad a los puntos de mantenimiento. Su peso es de 26.300 kg y monta de fábrica una cuchara de 4,2 m3 de capacidad. Su diseño y tamaño hacen de este modelo un equipo fundamental para trabajos en movimiento de tierras y en explotaciones de áridos para la gestión de acopios.
Esta nueva cargadora, la HMK 640 WL, es el primer modelo de una gama completa que se va a ir presentando en los próximos meses.
IBERMOP
La empresa madrileña Ibermop está presente en el pabellón 3, en el que suele exponer todas las ediciones de Smopyc, con una variada gama de información sobre las representadas que lleva para todo el mercado nacional.
La marca más importante que representa desde hace ya muchos años es Rubble Master, el fabricante austriaco de grupos móviles de trituración y clasificación, que actualmente cuenta con varios modelos de trituración, todos ellos con molino impactor, alguna criba para montar en el transportador de cola de los grupos móviles de trituración, y varios modelos de cribas vibrantes, todos sobre skids o patines.
También para la trituración de áridos y materiales, Ibermop distribuye las marcas Gasparin, de origen italiano y con una importante variedad de equipos; y RedRhino, grupos móviles ingleses de pequeño tamaño muy útiles em el sector de las demoliciones y los RCD.
Aunque no son equipos de trituración, más bien implementos para la reducción y la clasificación de áridos y tierras, se contará con información en el stand de Ibermop de los productos e implementos de CM, Crushing Valve, Flip y Viper Metal.
Por último, también se podrá encontrar algo de información de sus representadas Disab y Desab-Tella, marcas de origen nórdico fabricantes de equipos de aspiración, barredoras, aspiradoras industriales, unidades de pequeño tamaño, etc.
IC IBERCONVEYOR
Esta empresa española se dedica desde hace 10 años a la comercialización de elementos para transporte mediante banda de altas prestaciones, que garantizan los máximos niveles de limpieza, precisión y seguridad. Todos los productos de IC Iberconveyor incorporan un elevado nivel de tecnología, con un diseño único y han sido diseñados para contribuir a la disminución del coste de mantenimiento y a la limpieza del transportador y su entorno.
IC Iberconveyor se encuentra exponiendo en el pabellón 3 con sus tres divisiones de productos y servicios. La división de elementos para transportadores cuenta con muestras de los rascadores, los rodillos Megaroller, los rodillos centradores, los sistemas de estanqueidad y las estaciones anti impacto. En el apartado de prensas de vulcanización, es distribuidor de la firma canadiense Almex, y expone prensas para banda de caucho, prensas para banda de termocaucho y herramientas y materiales de reparación. Por último, en el apartado de gestión de emisiones de polvo, se exponen los equipos de supresión de polvo Almex y la gama de filtros que dispone.
También se exponen en su stand de Smopyc los encauzadores de la firma Proload, una marca especializada en estaciones de carga estancas adaptables a cualquier configuración.
En definitiva, IC Iberconveyor se dedica a la limpieza, estanqueidad, impacto, centrado y supresión de polvo en cualquier instalación de transporte y manipulación de sólidos y graneles. Para ello distribuye en España las mejores marcas mundiales y cuenta igualmente con un importante departamento de ingeniería y diseño para dar servicio a todos sus clientes.
ITALVIBRAS
El fabricante italiano italvibras de motores y mecanismos de vibración, motovibradores eléctricos y vibradores para el sector del árido y reciclaje, representado en España y Portugal por la empresa Italvibras Ibérica, se encuentra presente con un stand de diseño muy elegante en un esquinazo del stand 3 de áridos y hormigones de Smopyc. Entre las piezas de último diseño que Italvibras muestra con verdadera devoción se encuentra el vibrador eléctrico MVSi 10/22000, un equipo de 6 polos a 1.000/1.200 r/min, que cuenta con un momento estático a 50 Hz de 20.025 kgmm y de 12.533 kgmm a 60 Hz. Su fuerza centrífuga es de 220 kn a 50 Hz y de 198 kn a 60 Hz. Su peso varía entre los 926 y los 896 en función de los Hz.
En representación de los excitadores de movimiento lineal, el equipo expuesto es el VU 33000/6, un equipo con un momento estático entre 17.650 y 32.583 kgmm a 1.200-935 r/min. Su fuerza centrífuga se encuentra entre 288 y 312 kN y su peso varía entre 895 y 1.005 kg. Su potencia es de 18,5 kW.
El tercer equipo expuesto es un vibrador eléctrico a prueba de explosiones. Concretamente se trata de la línea MVTX, formada por tres modelos diferentes, que tienen potencias de salida entre 2,5 y 4,3 kW para 50 Hz y entre 2,5 y 4,7 kW para 60 Hz.
Por último, tiene cabida también en el stand de italvibras otro vibrador eléctrico de alta frecuencia variable. Los modelos de esta serie son idóneos para ser colocados en instalaciones y en máquinas del sector de los prefabricados de hormigón, y pueden suministrar hasta 5.300 Kgf (52 kN) de fuerza centrífuga con frecuencia variable de 0 a 6.000 r/min.
JCB
El fabricante inglés de equipos de construcción y movimiento de tierras JCB está presente en un Smopyc con un importante stand en el pabellón 6 donde se muestra lo más granado de una de las líneas más importantes de maquinaria. Como es lógico en este fabricante, cuenta con varias muestras de su línea de retrocargadoras, sus equipos más conocidos en el segmento de construcción, así como con varias unidades de su importante gama de manipuladoras telescópicas, unos equipos muy demandados tanto en el sector de construcción, como agricultura, ganadería e industria.
Además de los equipos comentados, también se muestran minicargadoras y miniexcavadoras, unos equipos que cuentan con una importante cuota de mercado en su sector en España.
Para el sector de movimiento de tierras se exponen excavadoras de ruedas y cadenas, y cargadoras de ruedas, equipos muy conocidos en el mercado por su importante productividad, elevada calidad y máxima fiabilidad. Su gama es muy extensa y son equipos muy bien conocidos en las explotaciones de áridos y las plantas de RCD españolas, así como en las empresas de movimiento de tierras.
Sin embargo, la noticia más reciente de este fabricante inglés es el lanzamiento de la nueva división de plataformas elevadoras, una gama formada por varias unidades de accionamiento eléctrico, así como algunas diésel, unos equipos de reciente lanzamiento que ya está despertando mucho interés en el mercado, sobre todo por las empresas de alquiler de maquinaria.
LEBLAN
La empresa aragonesa Leblan es un clásico en la feria de Smopyc. Como no podía ser de otra forma, se encuentra exponiendo sus equipos en el pabellón 3, de áridos y hormigón, con un espacio contratado de gran tamaño, donde se muestra su importante variedad de productos y servicios. Concretamente, Leblan se dedica al suministro de instalaciones, tecnología y maquinaria destinada a los sectores industriales del hormigón, los áridos, el tratamiento de residuos y todo tipo de graneles.
Para todos los sectores ofrece proyectos llave en mano, ya que cuenta con un departamento de ingeniería que diseña de acuerdo a las necesidades de cada cliente, unas instalaciones de fabricación de primer orden, y un equipo de montadores y mecánicos que se desplaza por todo el mundo para entregar los proyectos llave en mano.
Para el sector de los áridos, Leblan fabrica alimentadores, machacadoras de mandíbulas, impactores, cribas, cintas transportadoras, plantas de lavado, equipos para captación de polvo y unidades móviles de trituración y clasificación. Por su parte, para el sector del hormigón, cuenta con plantas fijas, móviles, suelo-cemento, de mortero, de bentonita y de dosificación de cal.
El sector del reciclaje se ve representado con las plantas completas llave en mano de residuos sólidos urbanos, residuos industriales no peligrosos y residuos de construcción y demolición, un importante elenco de plantas de tratamiento que otorga a Leblan una experiencia como ningún otro fabricante en la gestión de todo tipo de residuos.
En su stand de Smopyc cuenta con una pequeña muestra de su importante gama de fabricados, donde recibir a amigos y clientes. LIEBHERR
Liebherr presenta en Zaragoza seis máquinas de movimiento de tierras y de manipulación de materiales. La gama de productos incluye una excavadora sobre cadenas, una excavadora móvil, un buldózer, una cargadora sobre neumáticos, una manipuladora telescópica y una máquina para la manipulación de materiales.
Presenta el modelo L 566 XPower y el modelo L 576 XPower de una gama completa que incluye seis cargadoras sobre neumáticos XPower, la primera puede verse en el stand de Liebherr mientras que el modelo L576 XPower se muestra en el stand de Emsa. También está presente en el stand de Emsa, distribuidor de Liebherr, la cargadora sobre neumáticos de gama media L 526. Esta cargadora sobre neumáticos versátil y todoterreno es la más pequeña de una gama que cuenta con tres modelos diferentes en total. Gracias a sus ejes más grandes y a una estructura de acero robusta, Liebherr ha creado una nueva cargadora sobre neumáticos versátil que puede adaptarse a cualquier situación. El modelo L 526 cuenta con una cinemática en P con un buen rendimiento y es una máquina fiable para su uso en el sector del reciclaje.
Otra de los equipos expuestos en Smopyc es la excavadora de cadenas R946, una máquina con un peso operativo de 40 toneladas y 220 kW de potencia con emisiones de gases de escape de nivel IV / Tier 4f. El modelo R 946, de gran productividad y eficiencia, ofrece un nivel alto de comodidad para el operador. La tecnología está basada en un sistema hidráulico de doble circuito de control positivo, un sistema inteligente que utiliza sensores situados en ubicaciones estratégicas de la excavadora.
También está expuesta la R 960 SME, una excavadora que puede equiparse con zazo retro de 3,5 m3 o frontal de 3,7 m3. Con un peso operativo de aproximadamente 60 toneladas y una potencia de 250 kw / 340 CV, la R960 SME continua con el principio de Liebherr de maximizar el rendimiento de la máquina gracias a una mejora y efectividad de todas y cada una de las partes de forma individual.
Liebherr cuenta igualmente en la feria Smopyc 2017 con la excavadora sobre neumáticos A 918 Litronic, que cumple con las normativas sobre emisiones de nivel IV / Tier 4f. Con un peso operativo de entre 17.600 y 19.800 kg y una potencia del motor de 120 kW / 163 CV, el modelo A 918 es la máquina ideal para trabajos de movimientos de tierras y construcción de carreteras.
Para la manipulación de materiales, muestra en Smopyc la LH 24 M Litronic, que cuenta con un peso operativo de entre 23.700 y 24.200 kg. El motor diésel de cuatro cilindros con turbocompresor y radiador intermedio ofrece una potencia de 105 kW / 143 CV a solo 1.800 r/min.
Entre los productos que Liebherr presenta en la feria Smopyc 2017 está el buldócer PR736, una máquina que pertenece a la exitosa Generación 6 y que cuenta con un peso operativo de entre 20 y 25 toneladas. Este equipo ha sido diseñado para conseguir una mayor eficiencia y una reducción del consumo de combustible y de las emisiones de CO2.
LUPLASTEC
Luplastec es una empresa joven con espíritu de colaboración y dar soluciones a todo tipo de problemas, con un equipo humano al servicio del cliente para aportar ideas innovadoras. Ante cualquier problema o necesidad, Luplastec asegura que tiene una respuesta de la cual quedará satisfecho con el servicio prestado.
Ubicada en Munguía, Vizcaya, esta empresa distribuye para todo el mercado nacional marcas de primer orden. Así, cuenta con martillos hidraúlicos de la marca Rammer, fungibles, picas y punteros de la marca inglesa P&V, las básculas de pesaje Vei, los rodamientos SKF, los martillos de perforación Bulroc, plásticos técnicos de varias marcas y todo tipo de recambios de martillos.
Una de las últimas incorporaciones a esta importante gama de productos son los implementos de la firma holandesa Dehaco, una gama formada por todo tipo de implementos, entre los que se encuentran martillos hidráulicos, demoledores primarios, secundarios, multiprocesadores, cizallas, imanes, rippers, pisones, cucharas cribadoras, descabezapilotes, pinzas de manipulación y fresadoras. Las sierras de la firma GTS han sido también una de las últimas representadas firmadas por Luplastec. Esta empresa cuenta con una importante variedad de sierras, siendo las más conocidas las circulares de mesa.
Luplastec se encuentra presente en Smopyc en un stand de más de 100 m2 en el pabellón 8, donde se muestra una importante variedad de sus productos representados. Se pueden ver implementos de todo tipo de Rammer y Dehaco, básculas de pesaje de Vei, fungibles y elementos de perforación de P&V y Bulroc, así como todo tipo de recambios para martillos hidráulicos de todas las marcas.
MASTERDRILL
La empresa madrileña Masterdrill lleva muchas décadas en el sector de la importación y comercialización de fungibles de perforación, equipos para inyección y lechada de cemento, sostenimiento, etc. Desde su oficina en San Sebastián de los Reyes, en Madrid, ofrece una variada gama de productos que distribuye para toda España en un tiempo mínimo. En Smopyc se encuentra exponiendo en el pabellón 3, compartiendo el espacio con la empresa extremeña Segeda, de la cual distribuye parte de sus equipos para algunas zonas concretas de España.
Antonio Lastra Ramos es el gerente de Masterdrill, un técnico formado en el sector de la perforación, hijo de otro gran experimentado empresario del mismo sector, que conoce a la perfección el sector de las explotaciones mineras, la obra civil, la tunelización y el sostenimiento. De hecho, en el stand de Smopyc se puede ver una variada gama de los fungibles y elementos de perforación que distribuye.
De la empresa Mincon International se muestran martillos en fondo, tallantes, triconos y martillos de circulación inversa. De Drillking International, martillos en fondo por agua. Los martillos perforadores están representados por las marcas Wolf, Doofor y Segeda, mientras que la tubería y accesorios DTH y la tubería de circulación inversa por la marca Driconeq Production. Los equipos de inyección y de lechada de cemento por Muhlhauser-Obermann, Italswiss y M-Drill; los equipos de perforación en altura y en presas por Segeda; y los accesorios de perforación para martillo en cabeza por Rockmore. De M-Drill también se expone la barra de sostenimiento autoperforante y los repuestos para equipos de hormigón, de SAH las barras de sostenimiento de acero, de Sireg las barras de sostenimiento de fibra de vidrio y los tubos manguitos de sostenimiento, de Vega los accesorios de transporte de hormigón, y por último, los racores y conexiones para mangueras de Lüdecke.
MB CRUSHERS
MB es desde hace más de 15 años líder mundial en el diseño, producción y comercialización de cucharas trituradoras con machacadora de mandíbulas, cucharas clasificadoras, pinzas de manipulación y fresadoras. Los valores de una empresa familiar han permitido a MB alcanzar niveles de excelencia reconocidos internacionalmente. Nació en Italia, en Fara Vicentino, que sigue siendo la sede principal, contando con 7 filiales, centros logísticos y de servicio autorizados, y una extensa red de distribuidores ubicados en todo el mundo.
La gama MB está formada por las cucharas trituradoras, con 12 modelos diferentes, que van desde la pequeña MB-C50 para equipos de 4 tonelada de peso hasta la FB 150.10 para equipos a partir de las 70 t. Todos estos implementos pueden montar enganche rápido, electroimán y nebulizador para la mitigación del polvo.
La gama de clasificación está formada por 7 modelos que van desde el MB-LS140 para equipos a partir de las 2,6 t hasta la productiva MBS23, un diseño específico para equipos portantes a partir de las 35 toneladas. Por su parte, las pinzas de selección con que cuenta actualmente MB son 4 modelos, que van desde la MB-G600 para excavadoras entre 6 y 12 toneladas hasta la MB-G1500 para equipos entre las 20 y 25 t de peso.
Por último, tiene una línea de fresadoras formada por tres modelos diferentes, que son la MB-R700 para portadoras entre las 6 y 13 t, la MBR800 para equipos entre las 10 y 22 t, y la MB-R900 para excavadoras entre las 19 y 35 t.
En Smopyc está exponiendo en el pabellón 8 con un stand muy bien ubicado,, donde cuenta con muestras de todas sus líneas, además de accesorios que también fabrica, como los enganches rápidos, los electroimanes o los nebulizadores. Como equipo especial, muestra su última novedad: la BF90.3 S4, el modelo símbolo de la compañía, actualizado y renovado, que este año ha llegado a su cuarta mejora y ha sido optimizado para permitir un aumento de la productividad, el aumento de las opciones de ajuste de los tamaños del material de salida, la reducción de los tiempos de mantenimiento y una mayor resistencia y rendimiento.
METSO
Como no podía ser de otra forma, el mayor fabricante de plantas de trituración, clasificación, molienda, proceso y lavado de áridos y minerales, la finlandesa Metso, se encuentra presente en el pabellón 3 con un stand de diseño enfocado a sus clientes. Alguna muestra de sus equipos salpica su espacio contratado, pero el concepto de stand está enfocado al encuentro con los clientes y amigos de la casa, que son muchos a juzgar por la importante cuota de mercado con que cuenta en España en el sector de los áridos.
Metso está organizado en la Península Ibérica en la división de áridos y en la de minería. Áridos se lleva desde Madrid, mientras que la división de minería se dirige desde Portugal. Para el sector de los áridos Metso ofrece una extensa gama de todo tipo de máquinas, configurando plantas completas fijas llave en mano para cualquier tipo de material. Entre los equipos de trituración se encuentran las machacadoras de mandíbulas, los trituradores de cono y los trituradores de impacto, tanto de eje vertical como de eje horizontal. Para la clasificación, el elenco de cribas con y sin riego con que cuenta es altísimo, lo que le permite cubrir perfectamente las necesidades de cualquier tipo de explotación.
A las plantas fijas hay que sumar la importante variedad de grupos móviles sobre cadenas con que cuenta. Conocidos como Lokotrak, estos equipos se comercializan con todo tipo de trituradores y machacadoras, con criba en cabeza y retorno, primarios y secundarios, etc. También dispone de una importante gama de grupos móviles sobre cadenas de clasificación.
MININGLAND
Una de las empresas más jóvenes en incorporarse al sector de la maquinaria de trituración y clasificación ha sido la navarra Miningland. Fabricante de plantas completas llave en mano de trituración, clasificación y lavado de áridos y minerales, esta compañía cuenta en sus puestos de dirección con experimentados profesionales con más de tres décadas en el sector de las explotaciones mineras.
La gama de Miningland es actualmente una de las más completas del mercado. En el apartado de trituración dispone de machacadoras de mandíbulas, molinos impactores primarios, secundarios y terciarios, trituradores de cono e impactores de eje vertical. En el apartado de clasificación ofrece a sus clientes cribas vibrantes de uno a cuatro pisos, cribas probabilísticas y cribas de barras. Para el lavado dispone de decantadores de lodos y filtros prensa, mientras que para el transporte la gama es amplísima. También fabrica una importante gama de detectores de metales y equipos de magnetismo. Es decir, Miningland es actualmente uno de los pocos fabricantes de maquinaria que cuenta con la gama completa y que puede ofrecer plantas completas llave en mano de calidad y con un servicio postventa de máximo nivel.
Pese a ser una empresa joven, ya dispone en su catálogo de varias unidades móviles de trituración secundaria sobre ruedas donde se montan también cribas para la separación in situ de las diferentes granulometrías. Igualmente, la gama de equipos de trituración primaria sobre ruedas en bastante amplia.
Aunque todavía no tiene equipos móviles sobre cadenas en su portfolio, es muy probable que con el tiempo llegue a ofrecer una de las gamas más extensas de grupos móviles de trituración y clasificación sobre cadenas.
Pese a la gran variedad de equipos que diseña, fabrica y comercializa esta empresa, los clientes que hasta la fecha cuentan con maquinaria Miningland hablan, sobre todo, del servicio postventa que ofrece, así como de la calidad de todos sus productos, una máxima que va a llevar a esta joven compañía a contar con una importante cuota de mercado en breve tanto en el sector nacional como en el internacional.
En Smopyc muestra una representación bastante nutrida de algunos equipos en representación de toda su gama.
MONTABERT
Montabert es una empresa francesa especializada en el diseño, producción y distribución de equipos hidráulicos de demolición, así como equipos de perforación, para el sector de la obra pública, construcción, áridos y minería. Fundada en 1921, esta empresa, con fábrica en Lyon, exporta el 85% de su producción, y cuenta con 150 distribuidores en todo el mundo. En España se distribuye a partir de concesionarios regionales.
La gama ligera está formada por nueve modelos, desde el SC6 de 0,7 a 1,2 toneladas de peso al SC50 de 7 a 12 t de peso. La gama pesada la componen 11 modelos, que van desde el pequeño 501 NG de 730 kg hasta el V65 de 5.589 kg de peso. Además de la gama verde clásica, cuenta con una gama más económica, conocida como gama azul, formada por 5 modelos diferentes. Complementando los martillos, Montabert cuenta con cucharas trituradoras, cucharas clasificadoras e implementos varios para todo tipo de trabajos. Por último, fabrica columnas de perforación y seis tipos diferentes de perforadores para carros.
En Smopyc dispone de un stand de grandes dimensiones en el pabellón 8 donde se exponen varios martillos hidráulicos de las dos gamas en representación de una de las líneas más importantes que existen actualmente en el mercado.
MUNCKERSA
Uno de los grandes fabricantes de grupos móviles es la empresa Keestrack, una compañía que comenzó hace unos años con equipos de clasificación y con el tiempo ha desarrollado una de las gamas completas más importantes del mercado. Recientemente ha renombrado a todos sus equipos y cada año sigue lanzando nuevas unidades para estar a la vanguardia del sector. En España esta marca es distribuida por Munckersa, una compañía con muchos años de experiencia, que ha vendido ya varias unidades por toda la Península Ibérica. En Smopyc está presente en el pabellón 3, en el stand 18-22.
La gama Keestrack de trituración está formada por cuatro modelos que van desde el pequeño B3 al potente B6 de 57,6 toneladas y 450 t/h de producción. La serie de molinos impactores la constituyen los modelos R3, R5 y R6, este último de 50 toneladas de peso y 300 t/h de producción. Con triturador de cono sólo dispone del H4, un grupo móvil de 35 t y 250 t/h de producción.
La gama de clasificación está formada por precribas, cribas y trómeles. Las precribas es la serie más completa, con 7 modelos diferentes, que van desde el K2 hasta el K8, un grupo móvil sobre cadenas de 43,5 t y 1.200 t/h de producción. La serie de cribas está constituida por 4 modelos diferentes, destacando el C8 de 43,5 tonelada de peso y 600 t/h de producción. Además, Keestrack cuenta con una importante línea de trómeles sobre ruedas y sobre orugas tanto para la clasificación de áridos como minerales y RCD.
Además de Keestrack y Eriez, Munckersa distribuye la carca Cityequip, un fabricante de equipos ligeros de trituración y separación de gran calidad.
NUBA SCREENING MEDIA
La empresa Nuba Screening Media, más conocida por los clásicos y veteranos como Talleres Núñez, está presente en el pabellón 3 con una muestra de sus fabricados más habituales, y con la nueva imagen que ya ha presentado en las ferias internacionales y que en España todavía no había tenido ocasión. Este cambio de nombre se debe únicamente a un proceso de modernización de la empresa, no habiendo supuesto ningún cambio accionarial, que ha comenzado por el nombre y que está afectando a todos y cada uno de los departamentos de esta histórica empresa.
Entre las superficies cribantes y los accesorios para el sector de los áridos y la minería que se encuentra exponiendo, destacan las mallas metálicas, las mallas anticolmatante, las mallas de poliuretano, las mallas de goma, las chapas perforadas, las mallas electrosoldadas, las rejillas calibradas electrosoldadas, las barras precribadoras y los productos y accesorios diseñados a medida para las diferentes aplicaciones en el sector de los áridos y la minería. Es decir, Nuba es un fabricante de gama completa que es capaz de suministrar todas las mallas y/o superficies cribantes que se puedan necesitar en el sector de la clasificación y el cribado.
La filosofía de Nuba es el servicio a sus clientes, allí donde se encuentren, ofreciendo productos de primera calidad, y un asesoramiento técnico específico para cada situación con un amplio equipo profesional. Actualmente, cuentan con importantes clientes en más de 60 países.
OLI
Oli es un fabricante italiano de vibradores y sistemas de fluidificación que se encuentra presente en el pabellón 3 con varios equipos de su gama, entre los que se encuentran los vibradores industriales, los sistemas de fluidificación y sus vibradores para hormigón. Pertenece al Grupo WamGroup y cuenta en su haber con más de 5 décadas de experiencia, siendo Oli Spain la filial responsable de la distribución de equipos de vibración industriales en España y Portugal.
La gama de Oli que se muestra en Smopyc es un compendio de sus vibradores eléctricos externos (MVE), los vibradores eléctricos externos antiexplosión (MVE-D), los vibradores de seguridad (MVE-E) y los vibradores eléctricos externos para molienda de harina (MVEMilling).
En lo que respecta a los sistemas de fluidificación, también cuenta con una pequeña gama formada por vibro fluidificadores, vibradores neumáticos externos a turbina, vibradores neumáticos externos a rulos, vibradores hidráulicos, percutores neumáticos, vibradores neumáticos lineales a pistón con amortiguadores de aire, vibradores neumáticos externos a bola, percutores de martillo combinado a ráfaga, etc.
Por último, y de la división de vibradores de hormigón, se expone alguna muestra de los vibradores internos de alta frecuencia, los vibradores internos de alta frecuencia con el convertidor integrado, los vibradores internos eléctricos de alta frecuencia y los convertidores de frecuencia y tensión.
PRODUTIVA
Desde 1910 el fabricante portugués Produtiva surte de mallas y diferentes superficies de clasificación a las explotaciones mineras de la Península Ibérica, Europa y Norte de África. Desde la ciudad de Gaia, en las proximidades de la bella ciudad de Oporto, Produtiva suministra todo tipo de superficies cribantes, entre las que se encuentran las mallas metálicas tipo A, D, E, H y R; las mallas anticolmatado tipo Q, D, L y Z; las superficies cribantes de goma tipo CU, CZ y RT; las mallas de poliuretanos modulares y de tensión; las placas perforadas de tipo RT, CZ, LR-T y CU; las mallas de acero inoxidables y las galvanizadas; mallas para filtrado; y todo tipo de accesorios para el sector del cribado y la clasificación.
Como en todas las ediciones anteriores, Produtiva cuenta con un stand en el Pabellón 3 de Smopyc, donde expone una pequeña muestra de una de las gamas más variadas de superficies cribantes, lo que le ha hecho contar con una importante cuota de mercado en las explotaciones de áridos y en las minas de toda España.
Además de la calidad de los productos fabricados por Produtiva, este fabricante tiene mucho nombre en lo que a servicio se refiere. Pese a encontrarse en Portugal, dispone de una importante red que garantiza un servicio de calidad con una elevada velocidad de respuesta.
PUTZMEISTER
Putzmeister, la compañía alemana especializada en equipos de bombeo y proyección de hormigón, presenta una variada gama de soluciones en el pabellón de hormigón. Entre sus equipos se encuentran los siguientes:
El Wetkret 5, la última generación en equipos robotizados para shotcrete en túneles de sección grande o mediana. El brazo proyector del equipo tiene un alcance vertical de 17 m y horizontal de 14 m, y sus movimientos se controlan a través de control remoto, aumentando la seguridad del operador.
Putzmeister igualmente exhibe la autobomba de hormigón M 42, reconocida mundialmente por su gran flexibilidad en obras de construcción, donde brilla por su capacidad de adaptarse a espacios de emplazamiento reducidos. La M 42 cuenta con una pluma flexible de 5 brazos con plegado RZ; apoyos en “X” para una colocación rápida y estabilidad inmejorable; bomba con rendimiento de hasta 160 m3/h; y chasis de 4 ejes, cuya matriculación se realiza como vehículo.
También está expuesta el modelo BSC 1409 D4, una bomba de hormigón montada sobre orugas idónea para complementar el proceso de pilotaje.
Por último, también expone el modelo 718 TD, una bomba de hormigón fino (hasta 32 mm) versátil y maniobrable. P 718 TD es la bomba de hormigón remolcable por carretera más potente hasta la fecha de la compañía y compagina el alto rendimiento con un peso muy ajustado, un diseño vanguardista y enfocado al operario.
RITCHIE BROS.
La empresa canadiense Ritchie Bros., especializada en la subasta mundial de maquinaria de obras públicas, construcción, minería y agricultura, está presente en Smopyc con un stand donde se busca transmitir la imagen corporativa mundial, pero sobre todo se quiere anunciar las diversas subastas de maquinaria de segunda mano que tiene previstas para este año 2017 en sus instalaciones de Ocaña, Toledo. La primera de ellas tuvo lugar la segunda semana de marzo y a esta se le suman otras tres o cuatro que se celebrarán en fechas estratégicas de las que se ira informando según se acerque.
Ritchie Bros. es una empresa dedicada a la subasta de maquinaria de segunda mano sin reserva que tuvo sus orígenes en la ciudad canadiense de Kelowna, en la que los tres hermanos Ritchie comenzaron con la subasta de muebles. Al cabo de los años vieron las oportunidades que ofrecía el mercado de la maquinaria y comenzaron a realizar encuentros por varias ciudades americanas y canadienses. No fue hasta el año 1976 cuando realizó su primera subasta permanente en la ciudad de Edmonton, en Alberta, para 11 años más tarde, en 1987, realizar sus dos primeras subastas en Inglaterra y en Holanda. Hoy en día tiene una impresionante estructura montada por todo el mundo, con instalaciones propias, donde realiza sus subastas, y es, sin lugar a dudas, la mayor empresa de venta de maquinaria usada.
En Smopyc cuenta con un stand muy bien diseñado donde da información de cualquier evento mundial, pero sobre todo informa de los que tendrán lugar en los próximos meses en sus instalaciones de Ocaña.
ROCAS Y MINERALES – DEMOLICIÓN & RECICLAJE
La editorial Fueyo Editores, S.L. está presente en Smopyc en su stand habitual del pabellón 3 con sus ya más que conocidas revistas Rocas y Minerales y Demolición & Reciclaje. Rocas y Minerales comenzó en el año 1972 y en sus más de 45 años ha sido el mejor canal de comunicación del sector de las obras públicas, los áridos y la minería. Por su parte, Demolición & Reciclaje tuvo sus orígenes en el año 1999, y desde entonces lleva informando de forma constante y veraz sobre el sector de las demoliciones de todo tipo de estructuras y el reciclaje de los residuos de construcción y demolición para su transformación en áridos reciclados.
Además de las propias revistas, en el stand de Fueyo Editores se podrán ver las últimas novedades en libros técnicos, como es el caso del Manual de Cribado y Clasificación, de Ángel García de la Cal, el Manual de Movimiento de Tierras, de Roberto García Ovejero o el libro Breve Historia de la Geología de Antonio Durán López. Además de dichas novedades, están disponibles también en el stand los títulos: Manual de áridos, Explotaciones de áridos: Optimización técnica y económica, Selección práctica de los equipos de trituración, Manual de RCD y áridos reciclados, Demoliciones por voladura, Paisaje Minero: Integración social y ecológica. Una filosofía, y el Manual práctico de mantenimiento de plantas de áridos.
SEGEDA
Fundada en 1982 como una empresa auxiliar de Deutz Diter, Segeda se inició en la fabricación de maquinaria para canteras en torno a 1990. Sin olvidar la actividad principal de sus cuatro fundadores, la mecanización en general, en la actualidad Segeda centra su producción en la fabricación de banqueadores y todo tipo de maquinaria de perforación en canteras, sondas y equipos neumáticos e hidráulicos para retroexcavadoras de diferentes características, siempre adaptadas a las necesidades técnicas de sus clientes, así como en la fabricación de maquinaria auxiliar para la extracción y transformación de rocas ornamentales: máquinas de corte y taladros de placas, carros de transporte de piedra, pinzas de carga y descarga, etc.
En Smopyc está presente en el pabellón 3 compartiendo stand con la empresa Masterdrill, concretamente en el AB 23-24, donde muestra una parte importante de los equipos de perforación con que cuenta. También quiere informar de sus trabajos de reacondicionamiento de equipos mineros, como el realizado recientemente en un equipo de minería de interior de 20 t. Se trata de un Cablebolter sobre camión de servicio GIA, diseñado para introducir lechada y cable de acero dentro de un taladro perforado previamente, para estabilizar los techos del túnel o las paredes colgantes hasta una profundidad de 40 metros del pozo de perforación.
Segeda ha realizado en este reacondicionamiento los trabajos mecánicos de recuperación de elementos del equipo, tales como enderezado y refuerzo de estructuras, fabricación de placas, ajuste de botellas hidráulicas y conexionado mecánico, verificación y pruebas hidráulicas, colocación de bombas, motores y ruedas, etc.
Segeda cuenta con una larga experiencia en la fabricación de maquinaria para minería y obra civil, actividad que se completa con la recuperación, reacondicionamiento y reparación de equipos pesados de obra pública y minería, dando apoyo, en este caso, a Atlas Copco como taller homologado, prestando soporte y garantía en los trabajos de reparación de maquinaria minera, como la Cablebolter, pero también en otros equipos como los jumbos y equpos Simba utilizados en las exploraciones mineras.
SEREX
En la comarca de El Bierzo, muy cerca de Ponferrada, se encuentra uno de los grupos más potentes del sector de la maquinaria de obras públicas, construcción y minería. Serex, cabeza de las empresas Hispano Japonesa de Maquinaria y Compañía Homologada de Recuperación de Maquinaria, cuenta con instalaciones propias y con distribuciones independientes al resto de las empresas para toda España. Es el caso de la firma Esco, fabricante de dientes, portadientes, cuchillas, cantoneras y cazos para el sector de las obras públicas, construcción y minería. En Smopyc se encuentra presente en el pabellón 5, stand B 32-34, donde se expone una variada muestra de sus diferentes dientes y portadientes para todo tipo de trabajos, terrenos y abrasividades de la roca.
Esco es posiblemente la empresa fabricante de material antidesgaste más importante que existe actualmente en el mercado. Su característico color verde identifica unos dientes y portadientes con un diseño muy peculiar, una gran aceptación en el mercado y una cuota de mercado muy importante en prácticamente todos los mercados. En Smopyc, en el stand de Serex, se muestra un cazo minero de grandes dimensiones con material antidesgaste de Esco, algo muy similar al que ya expuso en ediciones pasadas de esta misma feria. El cazo es de una excavadora retro con unas dimensiones impresionantes para trabajos en la gran minería.
SINDERYA
La empresa coruñesa Sinderya se dedica a la importación y comercialización de grupos móviles tanto de primera como de segunda mano. Es muy conocido por la cantidad de equipos de segunda mano que ha vendido por todo el territorio nacional, pero sobre todo por contar con la representación para toda España de los grupos móviles McCloskey, una gama muy completa de unidades sobre ruedas y patines de trituración, clasificación y lavado de áridos, minerales y RCD.
En Smopyc se encuentra exponiendo en el pabellón 6, concretamente en el stand AC 27-36, con un equipo móvil de clasificación en representación de una de las gamas más completas que existen actualmente en el mercado. Se trata de la precriba McCloskey R155, un grupo móvil de 30 toneladas que tiene una superficie de cribado de 4.880 x 1.525 mm y unas dimensiones de transporte de 15,3 m de longitud, 3,4 m de altura y 2,9 m de ancho. El grupo móvil cuenta con dos cintas transportadoras laterales y una central para la descarga de los clasificados.
Además del grupo McCloskey, Sinderya muestra varios equipos de separación magnética de la empresa Eriez Magnetics y una cabina de fabricación propia para el triaje manual de residuos de construcción y demolición.
Esta empresa gallega cuenta con un departamento de investigación y desarrollo para la creación de equipos propios. Así, dispone de una gama muy importante de cabinas de triaje y otros equipos diseñados y fabricados en función de las necesidades particulares de cada cliente. En Smopyc se pueden ver varios ejemplos de esta división de Sinderya.
SINVE – HITACHI
Sinve es una empresa con sede en Pinsegue, Zaragoza, que se dedica a la distribución de maquinaria de obras públicas, además de contar con un taller de reparaciones especializado muy reconocido en este sector y en su zona de influencia. En Smopyc se encuentra presente en el pabellón 5, stand 32-34, con una muestra muy interesante de su representada Hitachi, el fabricante japonés de maquinaria de obras públicas, construcción y minería, del cual expone algunos equipos muy llamativos.
El importador de la marca Hitachi para España es la empresa leonesa Hispano Japonesa de Maquinaria, quien a su vez cuenta con distribuidores zonales para cubrir mejor todo el país y dar un servicio más cercano.
Hitachi dispone de una de las gamas más completas de maquinaria. Su gama de miniexcavadoras está formada por 6 modelos diferentes, mientras que la de excavadoras hidráulicas convencionales es de 11 modelos, siendo el de mayor tamaño la ZX470LC-6 de 50,2 t. Por encima ya se encuentran los equipos para la gran minería, que son seis modelos, que van desde la EX1200 a la gigante EX8000-6. Además, Hitachi fabrica 4 modelos de excavadoras de radio de giro reducido y otros cuatro modelos de excavadoras de ruedas.
Otros equipos fabricados por Hitachi es su potente y versátil gama de cargadoras de ruedas, compuesta por 10 modelos diferentes, y su gama de dúmperes rígidos, que van desde el pequeño EH1100- 5 al gigante EH5000AC-3. Los dos dúmperes más pequeños son de accionamiento mecánico mientras que las tres unidades mayores cuentan con accionamiento diéseleléctrico.
SMARTCRUSH
Smartcrush es una empresa madrileña que no lleva más que unos años en el mercado; sin embargo, su gerente, María José Fernández Rubio, suma más de 30 años en el sector de la conminución, y es realmente conocida su experiencia, el servicio y la calidad de los equipos que fabrica.
Diseño, fabricación y comercialización de plantas completas llave en mano para el sector de la minería, los áridos y los residuos de construcción y demolición son los objetivos y los mercados en los que se encuentra presente. Esta empresa muestra en su stand un importante portfolio de productos para el sector de la trituración, clasificación, molienda, lavado, mineralurgia, etc. Su gama para plantas fijas es muy completa y a eso hay que añadir dos marcas de grupos móviles, las cuales distribuye para todo el mercado nacional, que, aunque no tienen representación en Smopyc, sí que son muy conocidos en el mercado de las unidades automarchantes. Una de estas marcas es especialista en la trituración de escoria.
La gama de lavado y escurrido es una de las más amplias con las que cuenta, disponiendo de lavadores de piedras, trómeles desenlodadores, ruedas decantadoras, hidrociclones, grupos compactos de hidrociclonado y escurridores para finos, y escurridores vibrantes.
En su stand de Smopyc también se puede ver alguna alusión a su marca de trituradores de impacto Caldehusa, marca muy reconocida de impactores primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios para todo tipo de rocas, abrasividades y producciones. Estos equipos se caracterizan por su elevado coeficiente de forma, en cualquiera de sus granulometrías finales, y en las producciones tan elevadas que son capaces de alcanzar.
SOLINTAL
Hace ya casi 40 años que la familia Chavarri comenzó con un pequeño negocio dedicado a la reparación de tejas y basculantes. Con el paso del tiempo esta minúscula empresa fue creciendo y se convirtió en uno de los grandes fabricantes de cazos y cucharas para todo tipo de maquinaria de obras públicas, construcción y minería. Actualmente, esta compañía radicada en la zona centro de España se caracteriza por su elevado grado de especialización, la excelente calidad de los productos fabricados y un servicio postventa inmejorable.
Sus más de 6.000 m2 de instalaciones han albergado en los últimos años a una empresa moderna con una filosofía basada en la innovación de sus productos, en la mejora de los servicios y en el trato personalizado a sus clientes. Sin embargo, recientemente se han producido una serie de cambios, empezando por la dirección, que ha iniciado un proceso de modernización en cada uno de los departamentos de esta histórica empresa. Siguiendo por la gestión, han experimentado también importantes modificaciones el departamento técnico y el departamento comercial, siendo el de fabricación el menos afectado, debido a la actualización constante de técnicas y equipos a la que ha sido sometida en los últimos años.
Prueba de ello es el crecimiento que está soportando en los últimos años, habiéndose convertido en uno de los tres mejores fabricantes del mundo de cazos y cucharas para equipos de obras públicas y minería, sin olvidar los excelentes trabajos que está realizando para los sectores de energía, ingeniería, reciclaje, implementos, etc.
En Smopyc se encuentra con un stand en el pabellón 8 donde se expone una cuchara minera de gran tamaño, así como otros fabricados de los diferentes sectores para los que trabaja.
SOLIS
Como no podía ser de otra forma, la veterana empresa Solis Industrias del Caucho vuelve a exponer en Smopyc en un stand de más de 100 m2 en el pabellón 8. Esta empresa, con más de treinta años de experiencia, ha evolucionado especializándose en la fabricación de productos industriales vulcanizados. Un equipo de técnicos altamente cualificados, así como la utilización de materias primas de primerísima calidad, asegura la calidad y el rendimiento final de sus fabricados. Dispone de un amplísimo stock con entregas inmediatas para sus principales productos, además de un excelente servicio postventa. El servicio telefónico de su central, está disponible las 24 horas del día.
Solis es bien conocido por su experiencia en la fabricación de repuestos para extendedoras de asfalto. Para ello cuenta con una gran experiencia en el diseño y desarrollo de productos industriales de caucho, fabricando una amplia gama de productos y componentes para todo tipo de maquinaria, y especialmente para máquinas extendedoras de asfalto y fresadoras.
Además de las tejas de cadenas, comercializa almohadillas cauchometal. Además de los equipos comentados, Solis fabrica y comercializa tejas de cadenas, silentblocks, bandas transportadoras, planchas de caucho, cepillos barredores, piecería industrial de caucho, ruedas macizas, cadenas de caucho, y rodillos y tacos para vibradores de olivos y frutos secos.
TAIM WESER
Taim Weser participa en la 17ª edición de Smopyc donde muestra sus soluciones avanzadas para el manejo y transporte de materiales, un rango de productos de la compañía española que incluye desde sistemas de transportadores por banda, maquinaria de parque, terminales portuarias, cargadores de barcos hasta estaciones de carga de trenes y camiones, diseñados todos ellos a medida de cada cliente atendiendo a sus particulares requerimientos. Además, en el evento Taim Weser también muestra sus equipos e instalaciones para el sector de la elevación, que incluye una extensa gama de grúas especializadas de gran capacidad y responsabilidad, dirigidas a los principales sectores industriales, como el petroquímico, nuclear, siderúrgico, energía y puertos.
El stand de Taim Weser está ubicado en el Pabellón 3, Calle D-E, Stand 11-12, donde ocupa una superficie de 54 m2. En este espacio, serservado especialmente para la ocasión, se muestra un amplio resumen gráfico de los proyectos ejecutados por Taim Weser en todo el mundo, destacando los recientes proyectos llevados a cabo para el manejo de coque de petróleo en refinerías de Rusia, Emiratos Árabes y Latinoamérica, instalaciones para el transporte y manipulación de fosfatos en minas y sistema de transporte y carga de barcos para mineral de hierro en varias terminales portuarias, entre otros.
La compañía muestra también en el recinto ferial uno de sus equipos para manejo de materiales, algo poco habitual debido al considerable tamaño de las instalaciones que Taim Weser lleva a cabo. Concretamente, los asistentes al evento pueden contemplar una cuchara de grandes dimensiones para el manejo de coque de petróleo, en áreas clasificadas ATEX de alta responsabilidad, capaz de mover de una vez más de 21 m3 de coque. Tras la feria, esta cuchara se instalará en una grúa puente de gran capacidad que Taim Weser va a suministrar para una refinería de Oriente Medio.
TALLERES LOSAN
Como es habitual en todas las ferias de Smopyc, Talleres Losan está exponiendo en el pabellón de trituración y clasificación donde expone su línea de equipos fabricados bajo licencia Aviteq (antigua AEG Vibración). Entre los equipos expuestos se encuentra una importante representación de sus alimentadores vibrantes con pico de tolva (de 1 a 5.000 kg de caudal), cribas para clasificar, tamizar y separar (desde poco kg hasta 1.000 t/h), escurridores (hasta 130 m3/h de partículas sólidas) y grizzlies (de 24 a 1.000 m3/h), así como motores rotativos de masas excéntricas y vibradores electromagnéticos.
El comienzo de la actividad de fabricación de aparatos de vibración de Talleres Losan se remonta al año 1972, con la concesión por parte de la multinacional alemana AEG Vibrationstechnik de la licencia de fabricación de su gama de vibradores rotativos de masas excéntricas. Así es como pasa a ser el taller de fabricación, montaje y servicio postventa de su filial en España AEG Ibérica de Electricidad, tanto en el apartado de fabricación de alimentadores, cribas vibrantes y tubos de transporte, como en el de aparatos de seguridad y transporte (vigilantes de velocidad, interruptores de tirón y desvío de cinta).
Es en el año 1996, y como consecuencia del cese de actividad de la filial AEG ibérica de Electricidad, Talleres Losán toma el relevo como único y exclusivo licenciatario para España de los productos anteriormente descritos. Por lo tanto, esta empresa familiar lleva muchos años en el sector de la vibración, siendo unas de las primeras empresas españolas en especializarse en este segmento, contando hoy en día con una importante cuota de mercado en el sector de la vibración.
TESAB
En el pabellón 3 se encuentra otro de los clásicos en la Smopyc. Se trata de Tesab Spain, distribuidor para toda España y Portugal de los grupos móviles de la conocida marca Tesab. En su stand cuenta con información de su variada gama de grupos móviles, entre la que se encuentran dos modelos con machacadora de mandíbulas, siete con molino impactor, uno con triturador de cono, y cuatro modelos más de precribas con distintos tamaños.
Sin embargo, uno de los motivos más importantes de estar presentes en la Smopyc es la presentación del nuevo Tesab 700i, un grupo móvil sobre cadenas con machacadora de mandíbulas, basado en el antiguo 10570 pero más racionalizado, con más potencia y una mayor producción. Concretamente, su producción supera las 350 t/h con un consumo de 22 litros a la hora, lo que lo convierte en una de las unidades móviles con un coste más bajo por tonelada producida. El 700i tiene una tolva más amplia, un precribador con dos paños, una machacadora de mandíbulas 1.100 x 700 mm, un sistema de accionamiento directo y un transportador de cola de 1.200 mm de ancho. Su tamaño máximo de alimentación es de 700 mm, tiene un ratio de reducción 4:1, puede ser accionado por un motor Caterpillar o Scania, según decida el cliente, y tiene un peso de 46,64 toneladas. Sus dimensiones de trabajo son 16,08 m de longitud, 4,73 m de ancho y 3,8 m de altura. Además del bajo consumo que tiene este equipo, la incorporación de un alimentadorprecribador de dos paños garantiza que sólo el material realmente necesario pase por la machacadora de mandíbulas, lo que reduce significativamente el desgaste y el consumo de piezas. Por lo tanto, es considerado uno de los equipos con el menor coste por tonelada producida.
TOPCAT – HYUNDAI
Topcat Maquinaria es una empresa que ha sabido adaptarse a los tiempos. Distribuidor de las marcas Hyundai, Hammel y Finlay, entre otras, para la zona noroeste de España, su inquietud por mejorar la calidad del servicio en el ámbito de la maquinaria de obra pública y su preocupación por el medio ambiente le han llevado a evolucionar y adecuarse a las tendencias del mercado. De hecho, está presentes en Smopyc con un stand de más de 100 metros cuadrados donde los equipos Hyundai son los verdaderos protagonistas.
La gama Hyundai, importada y comercializada en España por Biurrarena, quien utiliza a concesionarios regionales como Topcat para dar un servicio más próximo al cliente, está formada por 6 modelos de cargadoras, entre la pequeña HL730-9A y la potente HL980 de 31 toneladas y 283 kW de potencia; 14 modelos de excavadoras de cadenas, destacando la gigante R1200LC-9 de 118 t y 567 kW de potencia; 4 modelos de excavadoras de ruedas, que son la HW140, R160W, R180W-9A y HW210; y una variada gama de miniexcavadoras formada por 9 modelos que van desde la pequeña R16- 9 hasta la R80CR-9A.
Topcat y Biurrarena también comercializan los equipos de trituración y clasificación sobre cadenas Finlay. Perteneciente al gigante Terex, esta empresa cuenta con grupos móviles con machacadora de mandíbulas, trituradores de cono y molinos impactores. Muchos modelos pueden montar criba en cabeza y retorno para la retrituración del rechazo de la criba. También dispone de una variada gama de equipos de clasificación de dos y tres paños, precribadores de varios tamaños, y unidades para la limpieza de los áridos y las arenas mediante vía húmeda.
TUSA
Tusa, Transportadores Universales, el fabricante aragonés de maquinaria para el transporte y clasificación de áridos y minerales, se encuentra presente exponiendo en el pabellón 3, concretamente en el stand CD 19-24, donde comparte stand con la empresa Arja, fabricante de equipos de trituración.
Entre los equipos expuestos de Tusa se encuentra el bloque de tolvas modelo CT4 en cruz, de 7,5 m3 x 4, es decir, de 30 m3. Tusa ofrece a sus clientes una importante gama de tolvas de almacenamiento y de tolvas dosificadoras en medidas estándar o diseñadas a medida en función de las necesidades de cada cliente.
El segundo equipo expuesto es una de sus famosas cribas apoyadas de la serie HN. Se trata de la SC-HN 72/2, una criba de 4.000 x 1.800 mm, de 7,2 m2 de superficie de cribado, que monta dos paños aunque se pueden montar hasta cuatro. Se encuentra accionada por un motor de 11 kW de potencia. La gama HN está formada por 10 modelos diferentes que van desde los 2,3 a los 17 m2 de superficie. Además, Tusa también fabrica y comercializa las series QC, CS y varios modelos de escurridores vibrantes.
En el apartado de cintas transportadoras, Tusa expone la CB-CD 800 x 6; una cinta transportadora de la gama CD que se caracteriza por ser transportadores modulares atornillables formados por un grupo tensor, un grupo motriz y la estructura intermedia. Son idóneos para todo tipo de explotaciones de áridos y minerales, y se pueden fabricar para proceso, para impacto, para almacenamiento fijo y para almacenamiento móvil. La cinta expuesta es un transportador de 6 metros de longitud con una banda de 800 mm de ancho accionada por un motor de 7,5 kW de potencia.
WEIR MINERALS
En 1871 dos ingenieros crearon Weir Minerals, una empresa multinacional dedicada al diseño y fabricación de productos y servicios de ingeniería para las industrias de los minerales, del gas el petróleo y de la energía. Actualmente emplea alrededor de 14.000 personas en más de 70 países para atender a los mercados con buenas perspectivas a largo plazo. Su filial en España lleva varios años trabajando y cuenta con una importante cuota de mercado en el sector minero y de tratamiento de áridos. En Smopyc están exponiendo en el pabellón 3 con un stand informativo donde se muestra algún equipo de pequeño tamaño.
Sus productos de ingeniería producidos con materiales fabricados con tecnología superior están diseñados para reducir el coste total de propiedad y aumentar la productividad, siendo estos productos las bombas, los equipos de trituración, los hidrociclones, las superficies antidesgaste y los equipos de cribado. Es decir, una gama completa para montar plantas completas de trituración y clasificación, tanto de áridos como de cualquier mineral metálico, industrial o energético.
Entre las marcas con que cuenta esta empresa se encuentran Aspir, Cavex, Enduron, Warman, Trio, entre otras muchas, lo que les permite estar a la cabeza de las empresas de ingeniería y fabricación de plantas completas para la trituración, la clasificación y el lavado de áridos y minerales. En España dispone de instalaciones en Sevilla y Madrid, habiéndose producido recientemente el cambio de las madrileñas, contando actualmente con unas oficinas de mayor tamaño y un importante almacén de piezas para todos los equipos que fabrica.
Etiquetas: Rocas y Minerales, Artículos Técnicos, Smopyc